Diferencia ente Español y Castellano. Denominaciones

Veamos hoy la diferencia ente Español y Castellano. Dos denominaciones para un mismo idioma que se usan de forma común.

Diferencia ente español castellano

Diferencia ente Español y Castellano

La diferencia entre español y castellano es un tema de debate y de uso geográfico. En general, ambos términos se utilizan como sinónimos para referirse al mismo idioma, pero existen algunas diferencias sutiles en su uso.

«Español» es el término más comúnmente utilizado para referirse al idioma oficial de España y a la lengua materna de la mayoría de los habitantes de ese país. Además, el término español se utiliza ampliamente para referirse al idioma en todo el mundo, especialmente en América Latina y otros países hispanohablantes.

Diferencia ente español y castellano
Mapa de la lengua Española en el mundo

Por otro lado, «castellano» se refiere específicamente a la variante del idioma español que se originó en la región de Castilla, en el centro de España. El término «castellano» se utiliza a veces para distinguir esta variante del español de otras lenguas cooficiales en España, como el catalán, el gallego o el vasco.

Diferencia entre Geek y Freak. Conoce sus puntos de interés

En resumen, «español» es el término más común y generalizado para referirse al idioma español, mientras que «castellano» puede referirse específicamente a la variante española que se habla en Castilla o utilizarse para hacer una distinción en el contexto de las lenguas cooficiales de España. Sin embargo, en la práctica, ambos términos se usan indistintamente y se consideran intercambiables en la mayoría de los casos.

Español y castellano como términos en Latinoamérica

En América Latina, se utiliza comúnmente el término «español» para referirse al idioma que se habla en la región. Aunque el término «castellano» también se entiende y puede ser utilizado, su uso no es tan frecuente como el de «español» en el contexto latinoamericano.

La razón principal de esta preferencia por el término «español» en América Latina se debe a la historia y la influencia de los países colonizadores. Durante la época de la colonización, los colonizadores españoles provenían principalmente del Reino de Castilla, y el idioma que hablaban era conocido como «castellano». Sin embargo, a medida que el idioma se extendió por toda la región, adoptó diversas influencias y características locales, y se hizo conocido como «español» para abarcar esta diversidad.

Diferencias ente español castellano
Sede de la RAE

Es importante destacar que, aunque se utilice el término «español» en América Latina, la variación dialectal y lingüística en la región es considerable. Cada país y región tiene sus propias particularidades en términos de pronunciación, vocabulario y gramática. Estas diferencias dialectales no implican que se trate de idiomas diferentes, sino de variaciones dentro del idioma español.

Definiciones de la RAE

La Real Academia de la Lengua Española nos ofrece los siguientes significados sobre los términos:

Español

1. adj. Natural de España, país de Europa. U. t. c. s.

Diferencia entre Friki y Freak. No confundas los dos conceptos

2. adj. Perteneciente o relativo a España o a los españoles.

3. adj. Perteneciente o relativo al español (‖ lengua). Léxico español.

4. m. Lengua romance que se habla en España, gran parte de América, Filipinas, Guinea Ecuatorial y otros lugares del mundo.

Castellano

1. adj. Natural de Castilla, región de España. U. t. c. s.

2. adj. Natural del antiguo reino de Castilla. U. t. c. s.

3. adj. Perteneciente o relativo a Castilla o a los castellanos.

4. adj. Perteneciente o relativo al castellano (‖ lengua). Gramática castellana.

5. adj. Perteneciente o relativo al castellano (‖ dialecto). Léxico castellano.

6. adj. Perteneciente o relativo al castellano (‖ variedad). Acento castellano.

7. adj. Dicho de una gallina: De cierta variedad negra muy ponedora.

8. m. y f. Señor de un castillo.

9. m. Lengua española, especialmente cuando se quiere distinguir de alguna otra lengua vernácula de España.

10. m. Dialecto romance originario de Castilla, del que fundamentalmente proviene el español.

11. m. Variedad del español que se habla en la parte norte de los territorios del antiguo reino de Castilla.

12. m. Alcaide o gobernador de un castillo.

13. m. lanza (‖ hombre de armas provisto de dos cabalgaduras).

14. m. Moneda de oro castellana de la Edad Media.

15. m. Cincuentava parte del marco oro, equivalente a ocho tomines o a unos 46 dg.

16. m. coloq. Ál. Viento sur.

17. f. Mujer del castellano (‖ señor de un castillo).

18. f. Métr. Copla de cuatro versos de romance octosílabo.

 

Deja un comentario