Te explicamos la Diferencia entre 2D y 3D con ejemplos y definiciones. Conoce todos los datos para distinguirlos fácilmente.
¿Cuál es la Diferencia entre 2D y 3D?
El mundo que nos rodea está lleno de formas. Mientras que algunas solo existen en superficies planas, otras existen en todas partes. Estas formas se clasifican en 2D y 3D.
Definición de 2D y 3D
- 2D hace referencia al término «bidimensional».
- 3D hace referencia al término «tridimensional».
Aspectos de 2D y 3D
- Una forma 2D es una figura que solo tiene como dimensiones la longitud y la altura. Como las figuras 2D se sitúan sobre una superficie plana, también se conocen como figuras planas o formas planas. Aunque tienen área, las figuras 2D no tienen volumen.
- Además de la longitud y la altura, la tercera dimensión de una forma 3D es la anchura o profundidad.
Definición matemática para 2D y 3D
- En matemáticas y física, una figura 2D se representa en dos ejes, el eje x y el eje y.
- Por su parte, una figura tridimensional se traza sobre tres ejes: x, y y z.
Ejemplos de 2D y 3D
- Círculo, triángulo, cuadrado, rectángulo y pentágono son algunos ejemplos más comunes de formas 2D.
- Cilindro, pirámide, cubo y prisma son algunos de los ejemplos más usuales de formas tridimensionales.
Resumen de las diferencias entre 2D y 3D
- Una forma 2D, o bidimensional, tiene como dimensiones la longitud y la altura. También conocidas como figuras planas, pueden representarse gráficamente en los ejes X e Y.
- l círculo, el triángulo y el cuadrado son algunos de los ejemplos más generales de figuras 2D. El círculo, el triángulo y el cuadrado son algunos de los ejemplos más habituales de figuras 2D.
- Una figura 3D, o tridimensional, tiene como dimensiones la longitud, la altura y la anchura (profundidad).
- Matemáticamente, las figuras 2D se representan en los ejes X, Y y Z de un gráfico. Los cilindros, las pirámides y los cubos son algunos de los ejemplos más frecuentes de figuras tridimensionales.