Diferencia entre Afrodita y Venus

Te explicamos la Diferencia entre Afrodita y Venus con ejemplos y definiciones. Conoce todos los datos para distinguirlos fácilmente.

Diferencia entre Afrodita y Venus

¿Cuál es la Diferencia entre Afrodita y Venus?

Afrodita es la diosa del amor, la belleza y el romance en la mitología griega. Su origen se remonta a la época en que Cronos cercenó los genitales de su padre, Urano, dios del cielo. La mitología griega afirma que el malvado Urano aprisionó a sus hijos al nacer para que ningún hijo suyo pudiera desafiar su dominio. Esto entristeció mucho a su esposa Gea (la madre Tierra), que planeó con su hijo Cronos una emboscada para que éste ocupara el trono de su padre. Cronos castró a su padre y arrojó los genitales de Urano al mar, que empezó a echar espuma. Entonces, de la sangre y el semen de Urano salió una Afrodita completamente desarrollada. De ahí que Afrodita signifique «de la espuma del mar (aphros)».

El mar la llevó a Chipre o Citera, por lo que se la conoce como Kypris (Dama de Chipre) y Citerea (Dama de Citera). La diosa Afrodita también es representada en su otro papel como diosa del amor sexual y placentero por sus numerosas aventuras. Tuvo hijos de seis relaciones diferentes, ninguna de las cuales fue con su marido, Hefesto. Aun así, la diosa Afrodita era conocida por su disposición a ayudar tanto a las deidades como a los mortales a encontrar los amores que buscaban. Las mujeres rezaban a Afrodita para que les diera el poder sexual necesario para atrapar a un hombre para siempre.

Control de sentimientos

Afrodita era amada tanto por los dioses como por los mortales. Tenía la capacidad única de controlar los sentimientos más íntimos de los hombres, como el amor o la pasión, a diferencia de los poderes de cualquier otra deidad griega. Entre sus amantes mortales, el más importante fue el pastor troyano Anquises, padre de su hijo Eneas. Su amante más famoso fue el apuesto Adonis. Ares, el dios de la guerra y ex amante despechado de Afrodita, estaba tan celoso de Adonis que se transformó en un jabalí gigante que mató a Adonis.

Diferencia entre apóstol y discípulo

Afrodita también fue responsable de la guerra de Troya. Cuenta la leyenda que tres diosas, Hera, Atenea y Afrodita, discutían sobre quién era la más bella. Eligieron a un hombre mortal, Paris, para que fuera el juez. Cada diosa le ofreció un soborno para que la eligiera como la más bella. La oferta de felicidad doméstica de Hera y la oferta de sabiduría de Atenea fueron rechazadas en favor de la oferta de Afrodita del amor de la mujer más bella y deseable de la tierra, Helena de Troya, que ya estaba casada con Menaleo, un famoso y exitoso guerrero. Afrodita hizo que Helena se enamorara inmediatamente de Paris. Se fugaron y el ejército de Menaleo los siguió, dando comienzo a la Guerra de Troya.

La fiesta de Afrodita se llama el Afrodisíaco, que se celebraba en varios centros de Grecia y especialmente en Atenas y Corinto. Sus sacerdotisas no eran prostitutas, sino mujeres que representaban a la diosa. Las relaciones sexuales con ellas se consideraban solo uno de los métodos de culto.

Cuando la cultura romana se extendió, los dioses nativos de los romanos se mezclaron con la cultura y la religión locales allí donde conquistaron. Venus, una diosa romana menor asociada a los jardines, fue identificada con Afrodita.

Nombre romano

En realidad, Venus no es más que el nombre romano de la griega Afrodita. En la mitología romana, es evidente que los romanos tienen una afinidad especial para nombrar a sus deidades con las estrellas o los planetas. También está claro que Venus y Afrodita son las mismas diosas del amor. Los romanos dieron nombres romanos a todos los dioses y diosas griegos, y contaron los mismos mitos e historias sobre ellos.

La diosa latina de la vegetación, patrona de viñedos y jardines, se asoció deliberadamente con la diosa griega Afrodita. Bajo la influencia griega, Venus se equiparó a Afrodita y asumió muchos de sus aspectos. El nombre de Venus se convirtió entonces en intercambiable con el de Afrodita. La mayoría de las historias de estas dos diosas son idénticas. Ambas son conocidas por sus celos, su belleza y sus amoríos con dioses y mortales. Venus adoptó el aspecto de una diosa madre llena de amor puro. Asumió la responsabilidad divina de la felicidad doméstica y la procreación, y la felicidad doméstica en lugar del lado desinhibido y promiscuo de Afrodita.

La diosa romana Venus es hija del dios Júpiter y de la diosa Dione. Su marido es el dios griego del fuego, Vulcano. Es madre de dos hijos, uno con su marido y otro con un amante mortal, Anquises. Su hijo mortal, Aenaes, huyó de Troya y fundó la nación de Italia. Gracias a ello se convirtió en el antepasado mítico del pueblo romano. A su vez, Venus fue tratada con especial honor al ser la antepasada divina del imperio romano.

Diferencia entre recurso y revisión

La importancia de Venus y su culto, a través de la influencia de varios líderes políticos romanos como Sulla, Julio César y Augusto. El dictador Sulla la convirtió en su patrona. Aunque Venus se asocia a menudo con el amor y la fertilidad, también es conocida como la diosa protectora de las prostitutas y la protectora contra el vicio. El propio Julio César la veneraba como «Madre Venus» e hizo erigir un templo en el año 46 a.C. con su nombre. Pensó que el pueblo romano descendía de esta diosa e introdujo el culto a Venus Genetrix, diosa de la maternidad y el matrimonio. También se la veneraba bajo muchos otros epítetos. El emperador Augusto nombró a Venus antepasada de su familia (Juliana).

Resumen

1. Existe una diferencia entre la diosa del amor de las dos mitologías: Afrodita (griega) solo se considera diosa del amor, la belleza y la sexualidad, mientras que Venus (su homóloga romana) también se percibe como diosa de la vegetación, la fertilidad y patrona de las prostitutas, además de diosa del amor, la belleza y la sexualidad.
2. En la literatura histórica, los dioses y diosas griegos surgieron primero que los dioses y diosas romanos.
3. Venus es idéntica a las representaciones griegas de Afrodita como mujer bella y seductora.
4. Las literaturas sobre Venus se tomaron prestadas de la mitología literaria griega de su homóloga equivalente, Afrodita.
5. La diferencia entre la mitología de las culturas griega y romana radica en cómo las interpreta el pueblo y cómo se imagina su vida.

Deja un comentario