Te explicamos la Diferencia entre Asistente Médico y CNA con ejemplos y definiciones. Conoce todos los datos para distinguirlos fácilmente.
¿Cuál es la Diferencia entre Asistente Médico y CNA?
Cada vez son más los países que sufren escasez de enfermeras en hospitales, hospicios, residencias de ancianos, clínicas y centros de atención sanitaria de larga duración. La crisis puede deberse al menor interés de los estudiantes por la medicina y a las elevadas tasas académicas de las escuelas de enfermería. Sin embargo, el problema se debe sobre todo a la escasez de profesores e instructores en las facultades y universidades.
De hecho, la mayoría de las escuelas de enfermería se niegan a admitir a miles de estudiantes de enfermería cada año debido a la escasez de profesorado. No es de extrañar que esta situación provoque una disminución de la calidad de la atención al paciente y de la competencia en muchas instituciones médicas.
Como remedio temporal a las persistentes crisis médicas, los gobiernos federales animan constantemente a los graduados de secundaria a asistir a cursos de formación profesional de enfermería, o a apuntarse a programas que pueden conseguirles un puesto en la profesión médica tras solo unas semanas de asistir a clase. Hacerlo sería como matar dos pájaros de un tiro: el gobierno da a las personas desfavorecidas que no pueden permitirse ir a la universidad la oportunidad de establecer una carrera estable, obtener un salario generoso en el campo de la medicina y, al mismo tiempo, proporcionar un remedio rápido a la falta de personal entre las instituciones médicas.
Por ello, muchos estados cuentan actualmente con programas de formación de auxiliares de enfermería certificados (CNA). Por lo general, los requisitos para la formación incluyen un diploma de enseñanza secundaria o un GED, antecedentes penales limpios, pruebas de detección de drogas, vacunas e identificación estatal. Los estudiantes deben tener entre 16 y 18 años, pero esto depende de los requisitos de admisión establecidos por el gobierno, el proveedor de formación y los organismos rectores de los auxiliares de enfermería.
Los mismos requisitos previos se aplican a los asistentes médicos certificados (CMA). Los colegios comunitarios, las universidades, las escuelas secundarias y los centros de formación privados que ofrecen clases de CNA también suelen impartir clases de CMA para estudiantes cualificados.
Ambos programas requieren de seis a doce semanas de formación y al menos 70 horas de crédito (en la mayoría de los estados). Al finalizar el programa, las personas pueden presentarse al examen estatal de obtención de la licencia que les permite inscribirse en el registro necesario para trabajar legalmente en hospitales y otros centros.
Aunque estas dos carreras tienen la misma formación básica, requisitos y procedimientos de empleo, también presentan claras diferencias.
Los CNA, o auxiliares de enfermería, se encargan de realizar las tareas básicas de los enfermeros. Pueden trabajar en hospitales, hospicios, residencias de ancianos, comunidades de jubilados, salas de psicología, centros de rehabilitación y otros centros de atención domiciliaria.
La descripción de su trabajo suele incluir el control de las constantes vitales de los pacientes y su notificación al médico o enfermero jefe, el control de infecciones, el mantenimiento de la higiene y el bienestar de los pacientes, el almacenamiento y manejo de equipos médicos y otras tareas que ayuden a los pacientes en su vida diaria.
Por otra parte, los puestos de trabajo de los CMA se inclinan más hacia las tareas y responsabilidades administrativas. Por lo general, los asistentes médicos ayudan a los médicos, quiroprácticos y otros supervisores de los centros sanitarios a mantener el trabajo de las consultas en marcha de forma fluida y eficiente. Suelen encargarse de gestionar y organizar los historiales de los pacientes, rellenar formularios de solicitud de seguros y concertar citas para exámenes de laboratorio e ingresos hospitalarios. Actúan como secretarias de sus supervisores con tareas que pueden incluir contestar al teléfono, saludar a los pacientes, llevar la contabilidad y administrar la facturación.
Los CMA, por supuesto, también pueden trabajar en la clínica y realizar las mismas tareas que los CNA. Pueden realizar tareas básicas de flebotomía y administrar medicamentos. No obstante, la mayoría de los empleadores prefieren dar este trabajo a los CNA, ya que se espera que tengan más experiencia en estas responsabilidades gracias a los cursos que han seguido durante su formación.
Resumen:
1.Los asistentes médicos y los auxiliares de enfermería asisten a sus supervisores en diversos centros.
2.Solo se asignan unas pocas semanas de formación para ambos puestos.
3.Los CNA son responsables de realizar tareas clínicas, mientras que a los CMA se les suele asignar trabajo administrativo.
4.Los CMA pueden realizar trabajos clínicos, pero los empresarios confían más en asignar estas tareas a los CNA.