Te mostramos la Diferencia entre Ateo y Agnóstico. Dos conceptos que se preguntan sobre las creencias y la existencia de Dios.
Diferencia entre Ateo y Agnóstico
El hombre no empezó siendo una criatura lo suficientemente avanzada mentalmente como para preguntarse de dónde venía o, para el caso, por qué el cielo se volvía oscuro y brillante y oscuro de nuevo a medida que pasaban los días y su pelo crecía largo y gris.
Es importante señalar que ambos tipos de opiniones pueden tener algo en común: la falta de pruebas creíbles que respalden la presencia de un poder superior.
Pensamiento humano y creencias
Para el hombre primitivo, todo consistía en buscar su próxima comida y sobrevivir en general. Pero a medida que los grupos formaban sociedades y los rituales y tradiciones se combinaban en culturas, la gente empezó a plantearse poco a poco la cuestión de dónde empezó todo. De hecho, tal ha sido el carácter fundamental de la cuestión que casi todo el mundo desde entonces se ha entregado a este diálogo en algún momento de su vida.
Aunque no se puede afirmar con seguridad que la calidad de las opciones haya mejorado con el tiempo, en cualquier debate de este tipo es probable encontrar multitud de puntos de vista, puntos de vista contrarios, puntos de vista contrarios, etcétera.
Dependiendo de sus opiniones y creencias, las personas pueden dividirse en varias escuelas de pensamiento. Los agnósticos y los ateos son dos de estos grupos.
¿Qué es ser Agnóstico?
El Agnóstico es una persona que cree que no se puede saber nada sobre la existencia de Dios.
Un agnóstico, en cierto modo, no descarta por completo la idea de la existencia de un dios o un «poder superior», sino que simplemente dice que la búsqueda del mismo es un ejercicio inútil, que no dará resultado alguno. Dicen que es muy parecido a encontrar el componente básico absoluto de toda la materia.
La ciencia nos ha permitido avanzar desde la noción de que los átomos son las partículas más fundamentales de la materia, hasta darnos pruebas de la existencia de partículas mucho más pequeñas, incluso más fundamentales, como los quarks, los leptones, etc. Pero, ¿pueden estas partículas estar formadas por algo aún más fundamental? Si es así, ¿cuándo acabará? Esto es exactamente lo que tiene que decir el agnóstico: puede que nunca sepamos o lleguemos a la base absoluta.
Tipos de Agnosticismo
- Agnosticismo teísta: Aunque no se puede probar la existencia de un ser supremo, uno elige creer en él.
- Agnosticismo débil o agnosticismo abierto: Se reconoce que la existencia de una deidad es desconocida o imposible de conocer con certeza.
- Agnosticismo fuerte: Sostiene que es imposible conocer si existe o no una deidad debido a la falta de pruebas empíricas o lógicas.
¿Qué es ser Ateo?
El ateo es una persona que cree que Dios no existe en absoluto.
Un ateo, en cambio, desecha la noción misma de dios. No cree en la existencia de un poder superior, simple y llanamente. A menudo, estas personas dicen que rechazan la idea de Dios tal y como la percibe la gente en general, o a recogido toda la historia de la humanidad desde Zeus.
Por tanto, se puede decir que un ateo tiene una visión más dura de todo el diálogo.
Tipos de Ateísmo
- Ateísmo fuerte o positivo: Niega explícitamente la existencia de cualquier deidad o ser sobrenatural.
- Ateísmo débil o negativo: No afirma la inexistencia de deidades, sino que simplemente carece de creencia en ellas debido a la falta de evidencia convincente.