Veremos hoy la diferencia entre Autónomo y Asalariado, dos conceptos que hay que tener claro para percibir nuestro salario correctamente.

¿Qué es un Autónomo?
Como su propio nombre indica, un autónomo es una persona que ha buscado la forma de obtener ingresos por su cuenta. No trabajan para nadie, ya sea explotando un negocio, trabajando por cuenta propia o con un contrato privado. Estas personas también pueden clasificarse como empresarios.
El Servicio de Impuestos Internos define a las personas que trabajan por cuenta propia de tres maneras. En primer lugar, debe ser miembro de una sociedad que lleve a cabo negocios o algún tipo de comercio. En segundo lugar, debe ejercer una actividad individual a tiempo completo o parcial. En tercer lugar, ejerce una actividad como contratista independiente.
¿Qué es un Empleado?
Un empleado es cualquier persona que ha sido contratada por una empresa, pequeño negocio, gobierno u organización para realizar una tarea específica a cambio de alguna compensación. El proceso de contratación tiene lugar tras el proceso de solicitud y la entrevista. A continuación, las condiciones de empleo se clasifican en una carta de oferta o contrato, que puede ser verbal o en papel.
En un lugar de trabajo no sindicado, cada empleado negocia por su cuenta las condiciones de empleo. En los centros de trabajo sindicados, el convenio general contiene casi todos los elementos de negociación, incluidos los sueldos, salarios, prestaciones, vacaciones y bajas por enfermedad.
Diferencia entre Desempleo y Subempleo. EjemplosDiferencias entre autónomo y asalariado
Riesgos y libertades de los autónomos y los trabajadores por cuenta ajena
- Los autónomos disfrutan de una gran libertad, pero sus riesgos son significativamente altos. Tienen libertad para trabajar en el horario que prefieran y tomar todas las decisiones. Sin embargo, el riesgo de perder ingresos es alto, ya que el negocio puede hundirse fácilmente.
- Los empleados están contratados: tienen que trabajar con horarios proporcionados por los empresarios. Sin embargo, no corren grandes riesgos.
Gastos
- Los costes y gastos del negocio corren a cargo del autónomo.
- Los costes y gastos de las empresas o sociedades en las que trabajan los asalariados corren a cargo del empresario.
Prestaciones sociales
- Los trabajadores por cuenta ajena disfrutan de las ventajas de que se cuide su situación social. El empresario cotiza a la seguridad social, lo que supone un % del salario.
- Como autónomo, tiene que afiliarse personalmente a una caja de seguridad social y será responsable de los pagos de sus seguros sociales, lo que implica otro % del total de los ingresos netos imponibles.
Permiso de maternidad
- Los trabajadores autónomos pueden elegir el número de días de baja. Además, la caja del seguro de enfermedad puede conceder un subsidio, pero esto depende totalmente de la plataforma en la que te encuentres.
- Las trabajadoras por cuenta ajena tienen derecho a unas semanas de baja por maternidad y percibirán un % del salario bruto total durante el primer mes.
Enfermedades o accidentes
- En caso de accidente o enfermedad, el autónomo percibe un subsidio diario o no dependiendo de su seguro o país. No existe un seguro de accidentes para los autónomos general, pero se puede contratar un seguro de ingresos para compensar cuando uno queda incapacitado para trabajar.
- Los trabajadores perciben los ingresos regulares durante el primer mes. En el segundo mes, el seguro de enfermedad compensa un % del salario abonado anteriormente. En caso de accidente, los trabajadores perciben indemnizaciones a través de la compañía de seguros de la empresa en virtud de la cláusula de Riesgos y Accidentes Laborales.
Vacaciones y desempleo
- Los autónomos no tienen derecho a permisos retribuidos ni a prestaciones por desempleo. No obstante, durante la quiebra pueden percibir un subsidio si se documenta.
- Los trabajadores tienen derecho a vacaciones retribuidas y pueden disfrutar de prestaciones por desempleo.
Posición
- Los autónomos están totalmente a cargo del negocio y de la toma de decisiones.
- Sin embargo, los empleados nunca pueden estar totalmente al mando: siempre estarán bajo una autoridad.
Resumen de diferencias entre autónomo y asalariado
- Los individuos desempleados son aquellos que obtienen ingresos por su cuenta, ya sea creando una empresa, convirtiéndose en autónomos o en contratistas privados para empresas externas. Los trabajadores por cuenta ajena son personas contratadas por una empresa, una organización, una ONG o el gobierno para prestar servicios a cambio de una remuneración.
- Los autónomos, o mejor dicho, los empresarios, gozan de gran libertad a la hora de tomar decisiones, pero asumen todos los riesgos personales. Los asalariados no tienen ni libertad ni riesgos.
- Los trabajadores por cuenta ajena no se encargan del negocio, mientras que los autónomos se encargan por completo de todos los aspectos del negocio.
- En cuanto a la elección de los días de permiso, ya sea por maternidad o por vacaciones. Las empleadas son libres de elegir los días, mientras que los empleados están limitados.
- Tanto los asalariados como los autónomos para garantizar el crecimiento de la economía. Son codependientes, ya que ninguno puede existir sin el otro.