Diferencia entre bacteriemia y septicemia

Te explicamos la Diferencia entre bacteriemia y septicemia con ejemplos y definiciones. Conoce todos los datos para distinguirlos fácilmente.

Diferencia entre bacteriemia y septicemia

¿Qué es la Bacteriemia?

La bacteriemia en sentido estricto, es una infección en la sangre causada por las bacterias o es la presencia de bacterias viables en el torrente sanguíneo. No es peligrosa y no suele requerir ningún tratamiento. El sistema inmunitario del organismo la elimina.

¿Qué es la Septicemia?

Es una infección o complicación potencialmente mortal causada por la entrada y multiplicación de bacterias en el torrente sanguíneo. También se denomina «envenenamiento de la sangre».

¿Diferencia entre bacteriemia y septicemia?

Bacteriemia

Infección bacteriana curable en el torrente sanguíneo: tan inofensiva como un enérgico cepillado de dientes. En este caso, el organismo elimina por sí solo un pequeño número de bacterias. En ocasiones, la bacteriemia evoluciona a una infección peligrosa denominada septicemia y sepsis.

Diferencia entre bacterias y mollicutes

Septicemia

La presencia del Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica con una fuente de infección identificable. Es un nombre clínico para la intoxicación sanguínea.

Síntomas

Bacteriemia

Los casos en este caso son asintomáticos. Las personas con un sistema inmunitario más fuerte eliminarán la bacteria sin que se den cuenta.

Septicemia

Los síntomas incluyen:

– Inspiración o respiración muy rápida.
– Fiebre y escalofríos
– Temperatura corporal muy baja
– Dificultad para respirar (gruñidos).
– Orinar menos de lo habitual
– Confusión mental
– Latido rápido
– Náuseas y vómitos
– Flushing
– Mareos
– Diarrea
– Flujo sanguíneo inadecuado
– Fatiga o debilidad
– Shock
– Piel manchada, pálida o descolorida.

Tipos

Bacteriemia

Tipos de bacteriemia:

Extravascular – a través de los linfáticos (las que resultan de la entrada de bacterias en la circulación sanguínea a través del sistema linfático desde otro foco de infección). La mayoría de los casos son consecuencia de una infección extravascular.

Diferencia entre bacterias y protistas

Intravascular – es decir, infecciones CVC (endocarditis, aneurisma micótico, tromboflebitis supurativa, bacteriemia asociada al catéter intravenoso).

Tipos de bacteriemia:

Transitorio – Alteración de las superficies mucosas (procedimientos dentales o quirúrgicos)
Intermitente – Asociado a abscesos

Continua – Endocarditis infecciosa

Septicemia

Los 3 tipos de sepsis son: sepsis (complicación grave de una infección), sepsis grave asociada a disfunción orgánica, hipoperfusión o hipotensión) y shock séptico (infección que provoca un fallo orgánico).

Diagnóstico

Diagnóstico de la bacteriemia

Se diagnostica mediante una prueba de hemocultivo. Se envía una muestra de sangre al laboratorio y se comprueba la presencia de bacterias.

Diagnóstico de la septicemia

– Pruebas en múltiples tipos de fluidos para diagnosticar una infección bacteriana. Estos fluidos pueden ser:
– Sangre
– Llagas cutáneas y secreciones de heridas
– Urina
– secreciones respiratorias
– Su médico también puede examinar sus niveles de oxígeno y dióxido de carbono en sangre para comprobar sus problemas respiratorios.
– Si la infección no se diagnostica por las vías mencionadas, se pueden adoptar otras vías como:
– Rayos X
– MRI
– TAC
– Ultrasonido

Tipo de infección

Tipos de bacteriemia

Algunas de las formas en que se produce la bacteriemia son:

– Procedimientos dentales como extracción dental, endodoncia, cirugía
– Infección que progresa hacia el torrente sanguíneo a través de catéteres mortuorios, dispositivos médicos y tubos respiratorios.
– Por quemaduras y lesiones graves

Tipos de septicemia

Una infección bacteriana, vírica o fúngica puede provocar una septicemia. Suelen ser infecciones de:

– Neumonía (infección pulmonar)
– Infección del aparato digestivo
– Infección del riñón, la vejiga y otras regiones del sistema urinario.
– Infección del torrente sanguíneo (bacteriemia)
– Infección de los sitios del catéter
– Quemaduras o heridas

Causas

Causas de bacteriemia

Causadas por Clostridium difficile, Pseudomonas, Staphylococcus, Hemophilus, E. coli, herpes, infecciones urinarias, Streptococcus, peritonitis,

Causas de la septicemia

Se cree que los estafilococos causan más del cincuenta por ciento de los casos de sepsis. Otras bacterias son Pseudomonas aeruginosa, Streptococcus pyogenes, Klebsiella species, Escherichia coli e incluso Candida sp.

Resumen

A continuación se resumen las diferencias entre bacteriemia y septicemia:

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuándo evoluciona la bacteriemia a septicemia?

Cuando los sistemas de respuesta inmunitaria disminuyen o se ven desbordados, la bacteriemia y la infección progresan al torrente sanguíneo y se convierte en una infección del torrente sanguíneo que puede evolucionar en varias manifestaciones clínicas y se reconoce como septicemia.

¿Cuál es la diferencia entre sepsis y septicemia?

La septicemia se produce cuando hay una infección bacteriana que penetra en el torrente sanguíneo. Esta infección también se denomina envenenamiento de la sangre y la respuesta más extrema del organismo a esta infección desencadena la sepsis. La sepsis es una afección peligrosa y potencialmente mortal que puede provocar daños en los tejidos corporales, fallo multiorgánico e incluso la muerte.

¿Bacteriemia es igual a sepsis?

No, la bacteriemia no es un componente perquisito que dé lugar a la respuesta inflamatoria que causa la sepsis.

¿Cuáles son las 3 etapas de la sepsis?

Los 3 estadios de la sepsis son: sepsis (complicación grave de una infección), sepsis grave asociada a disfunción orgánica, hipoperfusión o hipotensión) y shock séptico (infección que provoca un fallo orgánico).

¿Se puede tener septicemia sin bacteriemia?

No, no es posible. La septicemia se produce cuando las bacterias encuentran su camino hacia el torrente sanguíneo y la bacteriemia se convierte en una infección del torrente sanguíneo debido al fallo de los mecanismos de respuesta inmunitaria.

Deja un comentario