Te explicamos la Diferencia entre caballo de caza y de salto con ejemplos y definiciones. Conoce todos los datos para distinguirlos fácilmente.
¿Cuál es la Diferencia entre caballo de caza y de salto?
No es tan fácil diferenciar un caballo de caza de un caballo de salto. Es difícil distinguirlo ya que hay que estar familiarizado con la anatomía/postura del caballo y también con las diferentes fases del juego.
Una de las principales diferencias entre un caballo de caza y uno de salto radica en la forma en que se juzgan las partidas. Los caballos de caza se juzgan de forma subjetiva y los de salto, de forma objetiva.
Los caballos de caza tienen que mantener un poco de decencia. Los jueces puntúan según el estilo, el movimiento, la calidad, el temperamento, la aptitud y la confrontación. Aquí los diferentes jueces juzgarán de forma diferente según su opinión y, por lo tanto, el juicio es subjetivo.
En las competiciones de caballos de salto, el juicio no se basa en el estilo, el movimiento o el temperamento. Se basan en las faltas, las caídas, las salidas de pista y las caídas. La valoración de los caballos de salto es objetiva, ya que es básicamente la velocidad la que determina el resultado. Distintos jueces no pueden tener opiniones diferentes sobre la velocidad y las faltas en los caballos de salto.
En la competición con caballos de caza también se trata de conseguir un movimiento, un paso y un estilo perfectos, tanto del caballo como del jinete. Pero en el caso de los caballos de salto, el estilo o el paso no son tan importantes. La puntuación de los caballos de salto es fija, ya que se basa en la velocidad, la precisión y la distancia. El ganador de un caballo de Jumper es aquel que completa el recorrido de salto en el menor tiempo. Además, no se deben derribar los postes, ya que ello se suma a la penalización.
Resumen:
1.Los caballos de caza se juzgan subjetivamente y los de salto objetivamente.
2.Los caballos de caza tienen que mantener un poco de decencia. Los jueces dan puntos según el estilo, el movimiento, la calidad, el temperamento, la aptitud y la confrontación.
3.En los concursos de caballos de salto, el juicio no se basa en el estilo, el movimiento o el temperamento. 4.Se basan en faltas, rails down, run outs y caídas.
5.En la competición con caballos de caza también se trata de conseguir un movimiento, un paso y un estilo perfectos, tanto del caballo como del jinete. Pero en el caso de los caballos de salto, el estilo o el paso no son tan importantes.
6.La puntuación en los caballos de salto es fija, ya que se basa en la velocidad, la precisión y la distancia. El ganador de un caballo de salto es aquel que completa el recorrido de salto en el menor tiempo.