Para conocer la diferencia entre Calor y Temperatura nos tenemos que fijar en su definición científica, son conceptos similares pero muy distintos.
Principales Diferencias entre Calor y Temperatura
La diferencia entre calor y temperatura reside en que la temperatura es la que mide la energía térmica ( calor ) que contiene un cuerpo ( podemos medirla con un termómetro, por ejemplo ) mientras que el calor es la propia energía térmica que se transmite a otro cuerpo de menor temperatura. De este modo sentimos calor cuando sube la temperatura y no sentimos frío.
Un ejemplo sencillo sería imaginar que estamos en un lugar muy frío y alguien nos ofrece una sopa caliente, si la tocamos lo que ocurre es que ese calor de la sopa lo sentimos, es decir, ese calor se transmite a nosotros porque tiene mayor temperatura. Si nosotros estuviéramos fuera de la Tierra cerca del Sol sintiendo mucho calor, esa sopa caliente no nos parecería caliente porque posiblemente nosotros estaríamos más calientes que esa sopa.
¿Qué es el calor?
El calor es un tipo de energía que hace vibrar las moléculas, esta vibración hace subir la temperatura. Se entiende el calor por la transferencia de energía. Si por ejemplo dos cuerpos se encuentran a la misma temperatura, no puede haber transferencia de calor. Este término tiene su origen de la palabra del latín «calere» que significa caldera o caliente. El calor se puede transmitir por diferentes maneras como: radiación, conducción o convección.
Diferencia entre Gemelos y Mellizos. Hermanos inseparables- Es la transferencia de energía a otro cuerpo.
- El calor se puede medir con un calorímetro.
- Para medir el calor se puede usar la unidad de medida Joule.
¿Qué es la temperatura?
La temperatura es la medida que indica la energía interna de un cuerpo, se puede medir con un termómetro por ejemplo. La temperatura mide los movimientos de las moléculas y muestra un resultado a modo de medición. Esa es la principal diferencia entre calor y temperatura. El Kelvin es la unidad de medida internacional que usan los científicos. La escala Celsius es muy habitual, y es lo que usamos para decir, por ejemplo: estamos a 40 grados hoy en verano. Aunque existen otras escalas de medición como la escala Fahrenheit.
- La temperatura es la medida numérica con la que medimos la energía térmica de un cuerpo.
- Se puede medir con un termómetro.
- Existen medidas de temperatura como los grados Celsius, Fahrenheit o Kelvin.
Ejemplos de diferencias entre calor y temperatura
Un ejemplo práctico para conocer la diferencia entre calor y temperatura los podemos encontrar en la situación en que nosotros podemos sentir el calor de una bombilla encendida cerca de nosotros, mientras que si queremos saber la temperatura a la que está esa bombilla, podemos usar un termómetro para hacerlo. Si esa bombilla estuviera viva y tuviera fuego al lado, la bombilla sentiría ese calor del fuego, mientras que el fuego no sentiría el calor de la bombilla debido a que está a menor temperatura que ella.
Otro ejemplo para conocer la diferencia entre calor y temperatura se puede encontrar cuando alguien tiene fiebre, si esa persona toca a otra que no tenga fiebre le parecerá más fría porque la diferencia de temperaturas son distintas, sin embargo, la persona sana notará ese calor que emana la persona enferma, es por tanto una transmisión de energía.
Definiciones de la RAE
La Real Academia de la Lengua nos ofrece los siguientes significados sobre los términos :
Calor
1. m. Sensación que se experimenta ante una elevada temperatura. En And. y algunos lugares de Am., u. t. c. f.
2. m. Temperatura alta. Una ola de calor sahariano.
3. m. Ardimiento, actividad, ligereza.
4. m. Favor, buena acogida.
5. m. Entusiasmo, vehemencia, cariño. Se crio falto de calor.
6. m. Lo más fuerte y vivo de una acción.
7. m. Fís. Energía que pasa de un cuerpo a otro y que causa la dilatación y los cambios de estado de estos.
Temperatura
1. f. Magnitud física que expresa el grado o nivel de calor de los cuerpos o del ambiente, y cuya unidad en el sistema internacional es el kelvin (K)
2. f. coloq. Estado de calor del cuerpo humano o de los seres vivos.