Te explicamos la Diferencia entre Cámara y Senado con ejemplos y definiciones. Conoce todos los datos para distinguirlos fácilmente.
¿Cuál es la Diferencia entre Cámara y Senado?
Tanto el Senado como la Cámara de Representantes forman parte del Congreso de EE.UU., el poder legislativo del gobierno que tiene la función de elaborar leyes -que serán promulgadas por el poder ejecutivo del gobierno, encabezado por el Presidente de EE.UU.-, aprobar a los jueces federales, embajadores y miembros del gabinete nombrados por el Presidente, y asistir al Presidente (el jefe diplomático) en asuntos de política exterior, incluida la retirada de tropas, la ratificación de tratados internacionales y el inicio de guerras.
Los diferentes poderes y características de las dos cámaras se deciden en el artículo 1 de la Constitución de Estados Unidos. Las principales diferencias entre ambos órganos son:
-El Senado tiene 100 miembros, mientras que la Cámara 435:
-Los Senadores cumplen mandatos de seis años, mientras que los Representantes son elegidos por dos años:
-El Senado apoya al Presidente en asuntos de política exterior, mientras que la Cámara crea todos los proyectos de ley de ingresos:
-El Senado tiene una tradición aristocrática, mientras que la Cámara es más democrática y cercana a la población:
-El Senado está presidido por el Vicepresidente, que no es miembro, mientras que la Cámara de Representantes está presidida por el Presidente de la Cámara:
-El Senado aprueba los nombramientos presidenciales de jueces federales y miembros del Gabinete, mientras que la Cámara de Representantes no interviene en este proceso.
-Hay dos Senadores por Estado, mientras que el número de Representantes por Estado varía en función de la población.
El trabajo de las dos cámaras está estrictamente entrelazado y el Congreso necesita el apoyo de ambos órganos para poder ejercer sus funciones. Tanto el Senado como la Cámara de Representantes desempeñan un papel fundamental en la configuración del marco legislativo de Estados Unidos y tienen el deber fundamental de asistir -así como limitar y controlar- la labor y el poder del Presidente de Estados Unidos en la creación o modificación de leyes nacionales, en el nombramiento de actores políticos y judiciales clave y en la ratificación de tratados internacionales.