Diferencia entre carácter y rasgos de personalidad

Hoy comentaremos la diferencia entre carácter y rasgos de personalidad, dos conceptos que pueden tener puntos en común, pero que tiene aspectos opuestos.

Los conceptos, carácter y rasgos de personalidad que a menudo se repiten como sinónimos. Sin embargo, tal conclusión no es completamente cierta. El carácter se refiere a las cualidades distintivas que exhibe una persona. Sin duda estos aspectos definen la humanidad de cada persona de forma muy característica.

Diferencia entre caracter y personalidad

Diferencia entre carácter y rasgos de personalidad

Las cualidades de carácter y rasgos de personalidad pueden heredarse o adquirirse a lo largo del tiempo, con la interacción entre el entorno intrínseco y extrínseco. Por lo tanto, el carácter se refiere al comportamiento de una persona que varía de una situación a otra.

Por otro lado, los rasgos de personalidad indica las cualidades inherentes que están presentes en un individuo desde su nacimiento. Los rasgos pueden significar un patrón de comportamiento o un patrón de enfermedad. Por ejemplo, ciertas enfermedades genéticas como la anemia falciforme se denominan «rasgo«, mientras que el carácter extrovertido o introvertido de un individuo se denomina «carácter«.

¿Qué se entiende como Carácter?

Al referirnos al carácter definimos el sentido de la calidad del comportamiento exhibido por una persona en un escenario real. Una persona puede tener «buen carácter» si muestra cualidades como la honradez, la amabilidad, la integridad, la amabilidad y la cooperación. Por otro lado, una persona puede identificarse con un «mal carácter«, si exhibe atributos como la decepción, la deshonestidad, el engaño, la manipulación y el engaño. El carácter se desarrolla en un individuo desde su nacimiento y se modifica de diversas maneras hasta su muerte.

El desarrollo del carácter depende de la interacción con el entorno socioeconómico en el que el individuo crece o pasa el tiempo como parte de su profesión. El carácter es algo que se aprende mediante la experiencia. Por ejemplo, la escolarización y un buen apoyo paterno contribuyen a que un individuo muestre en general un buen carácter moral. Por otro lado, la pobreza económica y las limitaciones de los padres desvían el carácter de un niño. Sin embargo, estas observaciones no siempre son ciertas. Debido al deseo y la necesidad de independencia económica, las personas tienden a alejarse del carácter moral, ya que sus acciones se ven influidas por otros o por una situación concreta.

Determinación genética del carácter o rasgos de personalidad

Un rasgo es algo determinado genéticamente que está presente en un individuo desde su nacimiento y no cambia con el paso del tiempo. Por ejemplo, una persona con anemia falciforme o daltonismo seguirá padeciendo anemia falciforme y tendrá dificultades para identificar los matices de color.

Estos defectos son inherentes a sus genes y se deben a la herencia de los alosomas o autosomas paternos. Los alosomas son cromosomas distintos de los cromosomas sexuales, que constituyen 22 pares de cromosomas. Por otro lado, los alosomas se refieren a los cromosomas sexuales, que son el par 23 de cromosomas en los seres humanos.

Los rasgos de personalidad no se modifican por asociación y disociación, con el entorno o las situaciones sociales. Diferentes miembros de una familia o de un pedigrí pueden tener el mismo rasgo. Por ejemplo, una persona portadora de un gen dominante para el daltonismo mostrará daltonismo, sin embargo, si contiene el gen recesivo, seguirá portando el rasgo del daltonismo, pero no mostrará lo mismo.

Definiciones de la RAE

La Real Academia de la Lengua nos ofrece los siguientes significados sobre los términos:

Carácter

6. m. Conjunto de cualidades o circunstancias propias de una cosa, de una persona o de una colectividad, que las distingue, por su modo de ser u obrar, de las demás. El carácter español. El carácter insufrible de Fulano.

Rasgo

5. m. Peculiaridad, propiedad o nota distintiva.

Deja un comentario