Vamos a repasar hoy la diferencia entre comunicación verbal y no verbal. Dos sistemas de intercambio de información que usamos cada día.
¿Qué es la comunicación?
Si tuviéramos que expresarlo en los términos más sencillos, podríamos definir la comunicación como un intercambio de información entre dos o más partes. Sin embargo, en el mundo actual, en el que las tecnologías crecen y evolucionan constantemente, los métodos de comunicación son cada vez mayores.
Con plataformas como Twitter, Instagram y Facebook, la comunicación es cada vez menos personal y mucho más pública. Pero dentro de todo esto sigue habiendo solo tres formas clave de comunicación: verbal, no verbal y escrita. Es dentro de estas tres categorías donde podemos ver las características y entender cómo utilizarlas para comunicarnos eficazmente.
¿Qué es la comunicación no verbal?
A diferencia de la comunicación verbal entre dos personas, tenemos la comunicación no verbal. Esto suele dar la primera impresión de una persona: la forma en que se levanta o se sienta, cómo coge las manos, las expresiones faciales que muestra o la línea de visión de sus ojos. Todas estas cosas pueden darte más información sobre una persona que una hora de conversación con ella. Esto suele deberse a que la gente no tiene en cuenta cómo se presenta físicamente porque está muy concentrada en lo que dice.
Desglosemos las distintas características de la comunicación no verbal para comprender realmente en qué consiste. Lo primero que hay que tener en cuenta es nuestro lenguaje corporal, en particular lo que nuestra postura nos dice de una persona. El lenguaje de signos es el máximo exponente de esta comunicación.
Características de la comunicación no verbal
Tradicionalmente, una persona que se mantiene erguida con la cabeza alta tiene confianza en sí misma, tiene pocas dudas sobre sí misma y sus capacidades o se siente orgullosa de sí misma o de algo que ha conseguido. De ahí viene la frase «Mantén la cabeza alta», cuando la gente necesita un poco de ánimo. Si te presentas al mundo de una determinada manera, te responderán en función de eso, lo que solo servirá para reforzar tus sentimientos de logro.
Lo siguiente que hay que tener en cuenta es la forma en que utilizamos los gestos. Los gestos son la forma en que movemos las manos durante las conversaciones y, a veces, los utilizamos en lugar de las conversaciones. Estamos programados desde que nacemos para comunicarnos con las manos, los bebés que no pueden hablar utilizan las manos para decirnos lo que quieren.
Existen incluso gestos comunes que aprendemos según el lugar del mundo en el que nos encontremos, pero hay que tener cuidado al utilizarlos en otra cultura, ya que pueden tener un significado muy diferente. Por ejemplo, en el Reino Unido y Estados Unidos, hacer un círculo con el índice y el pulgar y el resto de los dedos hacia arriba simboliza que todo está bien. Sin embargo, en países como Rusia, Brasil y Alemania, este símbolo significa «gilipollas».
Expresiones faciales
Por último, nos fijamos en las expresiones faciales como principal método de comunicación no verbal. Tenemos siete expresiones básicas que podemos mostrar: alegría, tristeza, sorpresa, ira, desprecio, miedo y asco. Todos los demás sentimientos evolucionan a partir de estas ideas básicas. Nuestras expresiones faciales pueden ser muy sutiles y, aunque algunos seamos capaces de ocultar la emoción que sentimos cambiando la posición de los músculos de la cara, a veces olvidamos que nuestros ojos dicen mucho.
¿Has oído alguna vez la frase «Sonreír con los ojos»? Nuestros ojos son la verdadera estrella de nuestro rostro cuando mostramos emociones y cuando mostramos alegría e incluso cuando reímos, nuestros ojos son los que indican a la otra persona si nuestra expresión es genuina o no. Las líneas de la risa alrededor de los ojos solo se ven si estamos sonriendo o riendo de verdad, ya que se activan con determinados músculos. Así que la próxima vez que alguien se ría de tu chiste, fíjate en sus ojos.
¿Qué es la comunicación verbal?
Entendemos cómo comunicarnos sin decir nada, ¿por qué necesitamos el lenguaje? Bueno, no todo puede comunicarse a través de gestos y expresiones, el lenguaje siempre está creciendo y encontramos nuevas formas de transmitir nuestro mensaje.
Dentro de la comunicación verbal hay muchas características en las que pensar, pero en particular debemos considerar la forma en que abrimos la comunicación, al igual que la forma en que utilizamos los gestos no verbales para obtener la primera impresión de una persona, la forma en que alguien puede presentarse a ti también te da una indicación real de qué tipo de persona es.
Ejemplos de comunicación verbal
- Buenos días, soy el Sr. Sanchez
- Hola, soy Rodrigo
- Buenos días, soy Arturo
- Francisco
La primera es muy formal y es adecuada para una reunión de negocios o una entrevista de trabajo.
La segunda es más informal y suele utilizarse en una situación de presentaciones internas en un entorno familiar, quizá entre departamentos.
La tercera es informal y se utilizaría en un entorno en el que las formalidades no se consideran importantes: puede que se utilice en una situación empresarial en la que el empresario tenga una relación amistosa con sus empleados.
El cuarto ejemplo puede decirnos varias cosas: una podría ser que esta persona no tiene tiempo para formalidades como las presentaciones o que no le da ningún valor a las presentaciones y simplemente desea ir directamente al grano de la conversación. En todos estos casos, las palabras que se eligen dan una impresión de la persona y permiten a su vez elegir el lenguaje más apropiado para responder.
A diferencia de la comunicación verbal, esta no consiste en utilizar una sola de estas características, sino en combinarlas para transmitir el mensaje que queremos que los demás oigan. Como prácticas aisladas, la comunicación puede llegar a ser muy unidimensional y el significado puede perderse por completo, pero el uso de expresiones faciales, gestos y lenguaje garantizará que su público oiga lo que usted quiere que oiga, en lugar de que ellos hagan sus propios resúmenes sobre su mensaje.