Te explicamos la Diferencia entre Constitución y Constitucionalismo con ejemplos y definiciones. Conoce todos los datos para distinguirlos fácilmente.
¿Qué es la Constitución?
La definición de constitución es bastante compleja y ha evolucionado significativamente durante los dos últimos siglos. Según la concepción occidental, constitución es el documento que contiene la ley básica y fundamental de la nación, estableciendo la organización del gobierno y los principios de la sociedad. Sin embargo, aunque muchos países tienen una constitución escrita, seguimos asistiendo al fenómeno de la «constitución viva» en muchas partes del mundo.
A medida que la sociedad cambia, también lo hacen las leyes y los reglamentos. Además, en algunos casos no existe un único documento que defina todos los aspectos del Estado, sino más bien varios documentos y acuerdos diferentes que definen el poder del gobierno y proporcionan un marco jurídico completo, aunque no unitario. Constitución también se ha definido como:
- Norma básica (o ley) del Estado.
- Sistema de integración y organización de normas y leyes.
- Organización del gobierno.
La Constitución sienta las bases del gobierno, estructura la organización política y garantiza los derechos y libertades individuales y colectivos.
Diferencia entre punto continental y punto inglés¿Qué es el constitucionalismo?
El constitucionalismo es un sistema de gobierno en el que el poder del gobierno está limitado por leyes, controles y equilibrios, con el fin de conciliar la autoridad con las libertades individuales y colectivas. El principio del constitucionalismo debe entenderse en oposición al no constitucionalismo, un sistema en el que el gobierno utiliza sus poderes de forma arbitraria, sin respetar los derechos de los ciudadanos.
La idea de constitucionalismo (y de constitución) está estrictamente ligada al progreso y la extensión de las democracias. En los sistemas monárquicos, totalitarios y dictatoriales no suele haber constitución o, si existe, no se respeta. En los regímenes dictatoriales se suelen ignorar los derechos individuales y colectivos, y el gobierno no puede rendir cuentas al no existir un documento legal que defina sus límites. El concepto de constitucionalismo ha evolucionado durante los últimos siglos gracias a los cambios políticos y al progreso de los ideales democráticos.
Similitudes entre Constitución y Constitucionalismo
Constitución y constitucionalismo son conceptos que se solapan, aunque la primera se refiere a un cuerpo escrito de leyes y legislación y el segundo es un complejo principio y sistema de gobierno.
Algunas de las similitudes entre ambos
- Ambos se refieren a los límites y características del sistema de gobierno de un país. El constitucionalismo no existiría sin una constitución, y una forma constitucional de gobernar un país exige límites y fronteras a la autoridad central.
- Ambas influyen en las acciones tanto del gobierno como de la población. Además de proporcionar un marco para la estructura política e institucional, la constitución establece las principales normas que todos los ciudadanos deben respetar. Adicionalmente, gobernar de manera constitucional significa que el gobierno aplica las normas recogidas en la constitución para limitar y gestionar los actos de los ciudadanos, respetando siempre los derechos individuales y colectivos.
- Ambas protegen y preservan los derechos individuales y colectivos, impidiendo que el Gobierno central abuse de sus poderes y vulnere las libertades básicas de los ciudadanos.
- Ambos han evolucionado y cambiado significativamente durante los últimos siglos, beneficiándose de la difusión de los ideales democráticos y convirtiéndose en características clave de la mayoría de los países occidentales.
Diferencia entre Constitución y Constitucionalismo
La principal diferencia entre constitución y constitucionalismo radica en que la constitución suele ser un documento escrito, creado por el gobierno (a menudo con la participación de la sociedad civil), mientras que el constitucionalismo es un principio y un sistema de gobierno que respeta el Estado de Derecho y limita el poder del gobierno. La mayoría de las constituciones modernas se redactaron hace años, pero las leyes y normas ya llevaban siglos evolucionando y mutando, y siguen haciéndolo. La constitución (y las leyes en general) es una entidad viva que debe adaptarse a las características cambiantes del mundo moderno y de las sociedades modernas. No adaptar la constitución -sin perder sus principios y valores fundamentales- puede dar lugar a un sistema de gobierno obsoleto e inadaptado.
Otras diferencias entre ambos conceptos
- El constitucionalismo se basa en los principios recogidos en la Constitución -o en otros documentos jurídicos fundamentales-, pero también es un principio en sí mismo. La idea del constitucionalismo se opone al concepto de gobierno autoritario y despótico y se basa en la creencia de que el poder del gobierno debe limitarse para evitar abusos y excesos.
- La constitución suele ser un documento escrito, mientras que los principios del constitucionalismo no suelen estar escritos. Tanto la constitución como el constitucionalismo evolucionan con la promulgación de los ideales democráticos, aunque no siempre lo hacen a la misma velocidad. Puede existir una forma constitucional de gobierno – que respete los derechos de los ciudadanos y promueva los valores democráticos – aunque la constitución nacional esté obsoleta. Al mismo tiempo, un gobierno democrático ineficaz puede no ser capaz de gobernar de manera constitucional, a pesar de la existencia de una constitución.
Constitución vs Constitucionalismo
Los conceptos de constitución y constitucionalismo están estrictamente ligados, pero el segundo es mucho más que el mero respeto y cumplimiento de la constitución nacional (como podría sugerir el término). La creación de una constitución es el resultado de años de progreso y evolución, pero, en algunos casos – como en Japón – la constitución puede ser impuesta por fuerzas invasoras u opositoras, y puede no encarnar los valores y principios clave que caracterizan a una sociedad. Partiendo de las diferencias esbozadas en la sección anterior, podemos identificar algunos otros aspectos que diferencian constitución y constitucionalismo.
Resumen de Constitución vs Constitucionalismo
- Una constitución es un documento oficial que contiene disposiciones que determinan la estructura del gobierno y de las instituciones políticas del país, y que establece normas y límites para el gobierno y los ciudadanos. A la inversa, el constitucionalismo es un sistema de gobierno definido en oposición al inconstitucionalismo y al autoritarismo.
- El constitucionalismo es un principio que reconoce la necesidad de limitar el poder del gobierno central para proteger los derechos y libertades fundamentales de la población.
- Por lo tanto, ambos conceptos están vinculados a la idea de limitar el poder del gobierno -y, de algún modo, crear también fronteras para los actos de los ciudadanos-, pero son de naturaleza muy diferente.
- Las constituciones, que son una característica clave de las sociedades occidentales actuales, han evolucionado durante siglos y siguen (o deberían seguir) adaptándose a la naturaleza cambiante de las sociedades y los sistemas políticos.
- Tanto la constitución como el constitucionalismo están ligados a la idea de democracia y proporcionan el marco jurídico para que los ciudadanos disfruten de los derechos individuales y colectivos.
- La constitución es la ley básica y la columna vertebral de un país, mientras que el constitucionalismo es el sistema de gobierno basado en la constitución -o en otros documentos básicos- y en los principios constitucionales.
- En un sistema constitucional, la autoridad del gobierno depende de su cumplimiento de las limitaciones establecidas por la ley, que a menudo están recogidas en la constitución nacional.