Te explicamos la Diferencia entre custodia judicial y custodia policial con ejemplos y definiciones. Conoce todos los datos para distinguirlos fácilmente.
¿Cuál es la Diferencia entre custodia judicial y custodia policial?
Custodia policial
Tanto la custodia judicial como la policial limitan la libertad y el rango de movimiento de una persona. La ley y sus agentes (en concreto, la policía y los tribunales) emplean un método protector y preventivo al alejar del público en general a una persona sospechosa de haber cometido un delito. Esto permite a las fuerzas del orden investigar adecuadamente la acusación de un delito y hacer que el sospechoso sea juzgado por los delitos que se le imputan.
Ambos tipos de custodia se suelen conceder a personas sospechosas de haber cometido un delito. La protección se concede para que el sospechoso se encuentre en el radio de acción o jurisdicción de los agentes de la ley y no en la vía pública.
La detención policial se define como la custodia física inmediata por parte de la policía de una persona que ha cometido un delito. La persona es detenida y llevada a comisaría para su procesamiento. A continuación, la persona es confinada en la cárcel de la comisaría. La detención en la cárcel suele ser de corta duración porque la custodia puede ser revocada si la persona es presentada ante un juez (en las 24 horas siguientes a la detención) y el juez le concede la libertad bajo fianza.
El sospechoso puede ser interrogado por la policía mientras se encuentra bajo este tipo de custodia, siempre que se le lean sus derechos Miranda antes de enviarlo a comisaría. En un interrogatorio suele estar presente un abogado para garantizar que se respetan los derechos del sospechoso y que no se producirá ningún daño físico ni brutalidad de ningún tipo. Además, la custodia policial suele ser el tipo de custodia para los sospechosos de delitos que no admiten fianza.
La custodia judicial difiere de la custodia policial en muchos aspectos. La custodia judicial la impone un juez o el propio tribunal. Esta custodia es ordenada por el juez, dependiendo de las circunstancias del caso. La custodia puede concederse porque el juez denegó la fianza, el sospechoso se ganó el desacato del tribunal o por muchas otras circunstancias.
Dependiendo de la situación, el juez puede ordenar que el sospechoso vuelva a estar bajo custodia policial o bajo custodia judicial. Este tipo de custodia suele darse si el sospechoso manifiesta riesgos para sus derechos mientras está bajo custodia policial. No se realizan interrogatorios durante una detención judicial, a menos que la situación lo requiera y con el permiso del juez.
El proceso relativo a la detención de un delincuente es el siguiente:
-El sospechoso es detenido por la policía tras seguir una denuncia o una pista. Otro caso sería la detención del sospechoso tras ser sorprendido en flagrante delito.
-El sospechoso es detenido para interrogatorio e investigación parcial.
-El sospechoso es presentado ante el tribunal con tres opciones: el juez puede pagar la fianza y el sospechoso tiene libertad temporal, el sospechoso es devuelto a custodia policial, o el sospechoso permanece bajo la protección de la custodia judicial.
Resumen
1.La custodia policial es la protección y el cuidado proporcionados por la policía. Una persona bajo custodia judicial está bajo la protección y seguridad de un juez.
2.La custodia policial comienza cuando un agente de policía detiene a un sospechoso y le lee sus derechos Miranda. La custodia judicial se produce cuando el juez ordena que se ponga a un sospechoso bajo este tipo de custodia.
3.Un sospechoso bajo custodia policial puede ser interrogado sobre los detalles del delito, mientras que esta acción es nula bajo custodia judicial. La custodia judicial solo puede revocarse cuando el juez ordena romper el vacío.
La custodia policial es la custodia inicial de un sospechoso. Después de que un juez evalúe el caso, el sospechoso puede quedar en libertad provisional (mediante el pago de una fianza), bajo custodia judicial o ser puesto de nuevo bajo custodia policial.h