Conoce la diferencia entre derecho sustantivo y procesal. Dos términos jurídicos que hay que identificar para distinguir los procesos.
Diferencia entre derecho sustantivo y procesal
Aunque no ejerza una profesión en la que tenga que tratar directamente con términos jurídicos, le será útil conocer los conceptos básicos de las distintas ramas del Derecho. Aquí haremos una rápida comparación de dos términos con los que no todo el mundo está necesariamente familiarizado: El Derecho sustantivo y el Derecho procesal.
Definición
En primer lugar, he aquí una breve definición de los dos términos. Cuando se habla de derecho sustantivo, en realidad se hace referencia al derecho escrito o estatutario que rige las relaciones entre las personas, o entre las personas y el Estado. El Derecho procesal, por su parte, es el conjunto de normas que se siguen cuando un tribunal conoce de un caso, es decir, básicamente dicta lo que ocurrirá durante un procedimiento civil o penal.
A continuación, profundizaremos en las diferencias entre ambos términos. Cuando hay un juicio en curso, el derecho sustantivo es la rama del derecho que definirá los delitos y las penas a las que se someterá al acusado. También es la rama del derecho que define los derechos y responsabilidades de un civil.
Diferencia entre Sudán y Sudán del Sur. Conflicto y fronterasDerecho procesal
Compárese con el derecho procesal, que proporciona a un gobierno la maquinaria para hacer cumplir los derechos y deberes definidos en el derecho sustantivo. En términos sencillos, el derecho sustantivo define cómo se tratarán los hechos en un caso, así como la forma en que se imputará un caso concreto. Como su nombre indica, se trata del «fondo» del asunto.
Mientras tanto, el derecho procesal es el proceso paso a paso que seguirá el caso. Por ejemplo, el derecho procesal dictará si un caso irá a juicio o no. Otra diferencia entre ambas es que el derecho procesal no puede funcionar de forma independiente, mientras que el derecho sustantivo sí. El derecho procesal no decide necesariamente el destino de un caso, mientras que el derecho sustantivo sí lo hace. También el derecho sustantivo es la rama del derecho que decide quién gana el caso, y la indemnización a recibir.
El derecho procesal puede aplicarse a contextos no jurídicos, pero el derecho sustantivo no. Por último, el Derecho procesal se refiere más a cómo se ejecutará la ley, mientras que el Derecho sustantivo proporciona la solución jurídica a un caso.
Resumen de diferencias entre derecho sustantivo y procesal
- El derecho sustantivo trata de la definición de los derechos, deberes y poderes de las personas, mientras que el derecho procesal trata de la prescripción de la forma y el orden por los que se aplicará la ley.
- El derecho sustantivo define cómo se tratarán los hechos en un caso, mientras que el derecho procesal define el proceso paso a paso que seguirá el caso.
- El Derecho sustantivo no puede aplicarse a contextos no jurídicos, mientras que el Derecho procesal sí puede aplicarse a contextos no jurídicos.
- El derecho sustantivo define cómo se tramita el caso y cómo se imputa un delito, mientras que el derecho procesal describe la forma en que se desarrollará un caso.