Te explicamos la Diferencia entre Derecho y Ética con ejemplos y definiciones. Conoce todos los datos para distinguirlos fácilmente.
¿Cuál es la Diferencia entre Derecho y Ética?
Desde que somos niños y tomamos conciencia de lo que nos rodea, nuestros padres y mayores nos han inculcado una conciencia fundamental de lo que está bien y lo que está mal. En realidad, es un rasgo inherente a todos los seres humanos y nace de nuestro deseo de llevarnos bien con los demás para vivir una vida armoniosa.
Para lograr este objetivo, entendemos que debemos hacer a los demás lo que esperamos que nos hagan a nosotros a cambio. Para ello, nos esforzamos por hacer lo que sentimos y consideramos correcto en determinadas situaciones. Este es el fundamento de la ética. Son normas de conducta que muestran cómo espera nuestra sociedad que nos comportemos y son los principios rectores que subyacen a la creación de las leyes.
Basadas en la ética de la sociedad, las leyes son creadas y aplicadas por los gobiernos para mediar en nuestras relaciones mutuas. Los gobiernos crean leyes para proteger a sus ciudadanos. El poder judicial, el poder legislativo y los funcionarios públicos son los tres órganos principales de un gobierno a los que se asigna la tarea de crear leyes.
Las leyes tienen que ser aprobadas y redactadas por estos tres poderes del Estado antes de ser aplicadas y ejecutadas por la policía y el ejército, con la ayuda del sistema jurídico formado por abogados y otros funcionarios públicos.
Mientras que las leyes conllevan un castigo por su violación, la ética no. En la ética todo depende de la conciencia y la autoestima de la persona. Conducir con cuidado y dentro del límite de velocidad porque no quieres herir a nadie es ético, pero si conduces despacio porque ves un coche de policía detrás de ti, esto sugiere tu miedo a infringir la ley y ser castigado por ello.
La ética surge del sentido moral de una persona y de su deseo de preservar su autoestima. No es tan estricta como las leyes. Las leyes son codificaciones de ciertos valores éticos destinadas a ayudar a regular la sociedad, y los castigos por infringirlas pueden ser duros y a veces incluso quebrantar las normas éticas.
Tomemos el caso de la pena de muerte. Todos sabemos que matar a alguien está mal, pero la ley castiga con la muerte a quienes infringen la ley. Con esto surge la discusión sobre si las leyes son necesarias. Pero es importante señalar que sin leyes la gente es consciente del caos que podría reinar en la sociedad.
La ética y las leyes son, por tanto, necesarias para proporcionar orientación y estabilidad a las personas y a la sociedad en su conjunto.
Resumen:
1. La ética son normas de conducta. Las leyes son normas elaboradas por los gobiernos para proporcionar equilibrio en la sociedad y protección a sus ciudadanos.
2. La ética surge de la conciencia de las personas sobre lo que está bien y lo que está mal. Las leyes son aplicadas por los gobiernos a sus ciudadanos.
3. La ética es un código moral que toda persona debe respetar. Las leyes son codificaciones de la ética destinadas a regular la sociedad.
4. La ética no conlleva ningún castigo para quien la infrinja. La ley castiga a quien la viola.
5. La ética surge de los valores morales de una persona. Las leyes se hacen con la ética como principio rector.