Aquí puede entender la Diferencia entre Desempleo y Subempleo. Dos conceptos que pueden llevar a confusión pero son distintos.
Diferencia entre Desempleo y Subempleo
Con el actual desarrollo industrial de muchos países, el desempleo y el subempleo se han convertido en un grave problema en el mundo debido a la sustitución de la mano de obra humana por maquinaria. Es fácil confundir los significados de estos términos y puede resultar aún más confuso para las personas que no están familiarizadas con las terminologías propias del campo de la economía. A continuación se intenta distinguir entre los dos términos tal y como se utilizan en el campo de la economía.
¿Qué es el Desempleo?
El desempleo es la situación económica en la que una persona sin trabajo, cualificada para un empleo y que lo ha estado buscando activamente, no puede encontrarlo. Es uno de los principales factores que suelen considerarse para indicar la situación económica de una nación. La tasa de desempleo es la medida utilizada para expresar el alcance de esta condición. Las altas tasas de desempleo provocan crisis económicas y sociales en cualquier sociedad civilizada. Cuando se producen problemas económicos, se reduce la producción tanto de bienes como de servicios, disminuye la distribución de la renta, se pierden ingresos fiscales, cae la tasa del PIB y se producen otros efectos adversos. Por otro lado, los problemas sociales afectan sobre todo al individuo y le pasan factura psicológica y financieramente. La depresión resultante de la falta de capacidad para cumplir con sus responsabilidades financieras a tiempo puede provocar problemas de salud, muertes prematuras e incluso el suicidio.
Por el contrario, si la tasa de empleo de una economía es elevada, se evitan la mayoría de estos problemas que no dependen de otros factores: el nivel de vida aumenta como consecuencia de la mejora de la tasa de producción. Las causas del desempleo dependen de las condiciones económicas existentes y también de la mentalidad del individuo. Algunas de ellas son el cambio tecnológico, la recesión, los cambios del mercado mundial, la insatisfacción laboral de los trabajadores, la discriminación laboral y la mala actitud ante las oportunidades de empleo.
Diferencia entre Países Desarrollados y Subdesarrollados. Datos¿Qué es el Subempleo?
El subempleo es una situación económica en la que el trabajo al que se dedica una persona no utiliza todas las capacidades y la educación que posee el empleado. Se produce cuando hay un desajuste entre la disponibilidad de puestos de trabajo y la disponibilidad de niveles educativos y cualificaciones. Existen dos tipos de esta condición: el subempleo visible y el subempleo invisible.
Subempleo visible
Se trata de una situación en la que personas dispuestas a trabajar más horas y a las que les gustaría hacerlo no consiguen encontrar un empleo a tiempo completo y acaban trabajando menos horas de lo que es característico en su campo. Suelen estar empleadas en trabajos a tiempo parcial o estacionales aunque desearían un empleo a tiempo completo. Este tipo de subempleo es convenientemente medible.
Subempleo invisible
Este es el tipo de situación en la que los empleados que están sobrecualificados para sus puestos de trabajo ocupan puestos en los que no se aprovechan plenamente sus capacidades o su formación y los individuos no son conscientes de ello. No saben que sus competencias o su formación podrían aprovecharse en otro lugar, lo que dificulta la medición de este tipo de subempleo. Es necesario analizar los requisitos del puesto y las cualificaciones del trabajador para poder medir, al menos, el subempleo invisible.
Características comunes
Ambos son adversos
Tanto el desempleo como el subempleo se consideran factores negativos de la economía, por lo que afectan negativamente a ésta. Dan lugar a una reducción de la producción de bienes y servicios, a un bajo nivel de vida cuando los individuos tienen dificultades para satisfacer sus necesidades financieras y, finalmente, a la pobreza. Se sabe que el subempleo y también el desempleo en cierta medida son también causas de fuga de cerebros, lo que es negativo para la economía. En general, los efectos de estas dos situaciones son casi los mismos.
La mayoría recae sobre los jóvenes
Estas dos situaciones afectan sobre todo a los jóvenes recién llegados al mercado. La mayoría de ellos carecen de oportunidades de empleo a pesar de sus cualificaciones y acaban encontrando trabajos a tiempo parcial para mantenerse porque al final del día tendrán que comer y hacer frente a otras obligaciones financieras tanto si están empleados como si no. Se convierten en subempleados porque no tienen otra opción y están dispuestos a hacer cualquier cosa para tener un empleo, aunque sea en un trabajo que no se ajusta a sus cualificaciones.
Diferencia entre sueldo y salario. Conoce tus honorariosFactores causales comunes
Algunos de los factores que contribuyen a estas condiciones económicas son también comunes. Un buen ejemplo es el cambio tecnológico, que es causa tanto de desempleo como de subempleo. El avance de la tecnología en una organización hace que las funciones de algunos empleados queden obsoletas y, por lo tanto, se prescinde de ellos para sustituirlos por máquinas automatizadas u otras tecnologías que reducen el personal necesario. También provoca subempleo en la medida en que algunas de las habilidades que algunos de los empleados habían estudiado se vuelven inútiles cuando los procesos se automatizan y son realizados por máquinas. Un ejemplo son los cajeros automáticos, que han sustituido a los cajeros en la mayoría de las entidades financieras.
¿Cuáles son las diferencias entre desempleo y subempleo?
Definiciones
En el desempleo, la persona no tiene trabajo pero lo busca activamente. Los desempleados suelen estar dispuestos a ser contratados por los salarios vigentes en el mercado, pero aún no lo han sido. Para medir el desempleo, se considera que una persona está desempleada si carece de trabajo, ha buscado activamente un empleo durante las cuatro semanas anteriores y está disponible para un trabajo en ese momento.
Por búsqueda activa se entiende el contacto con posibles empleadores, la presentación de currículos y la cumplimentación de formularios de solicitud de empleo, la publicación o respuesta a anuncios de empleo o cualquier otro medio considerado como búsqueda activa de empleo. La Oficina de Estadísticas Laborales también cuenta como desempleados a los trabajadores que han sido despedidos durante un periodo de tiempo y están a la espera de ser readmitidos, independientemente de que hayan participado o no en alguna actividad de búsqueda de empleo.
Por otra parte, los subempleados son las personas que ocupan puestos de trabajo que no están a la altura de sus objetivos o expectativas. Es un problema común en la mayoría de los países industrializados del mundo. Los individuos experimentan el subempleo porque carecen de la oportunidad de trabajar tantas horas como desearían, obtienen empleos temporales mientras desean empleos permanentes o porque no encuentran empleos que se ajusten a su nivel de cualificación y educación.
Causas principales
El desempleo está causado principalmente por un aumento del coste de producción y una caída de la demanda agregada. Cuando el coste de producción es elevado, los empresarios se centran en minimizar los gastos y, por lo tanto, es poco probable que contraten a nuevos empleados. Incluso pueden despedir a algunos empleados para reducir los costes de producción. Una caída de la demanda agregada también contribuye al desempleo: los empresarios pueden considerar la posibilidad de despedir a algunos empleados para evitar el exceso de personal. Otras causas importantes del desempleo son el cambio tecnológico y la recesión.
El avance de la tecnología obliga a los empresarios a buscar nuevos empleados con las habilidades necesarias para manejar la tecnología y sustituir a los demás, lo que da lugar al desempleo. La recesión también es un factor importante que causa desempleo porque, debido a la globalización, la crisis financiera de una nación puede afectar a otros países. El subempleo está causado principalmente por una disparidad o desajuste en la disponibilidad de oportunidades de empleo y la correspondiente disponibilidad de cualificaciones.
Parámetro utilizado para medir
El desempleo se mide mediante la tasa de desempleo, que es una representación del número de desempleados en porcentaje de la población activa total. Es el porcentaje de la parte de la población activa que no tiene trabajo. Aumenta y disminuye en función del estado de la economía. Por ejemplo, cuando la economía va mal y escasean los puestos de trabajo, es de esperar que la tasa de desempleo aumente.
En cambio, no existe una medida distinta para el subempleo debido a que el subempleo invisible es casi imposible de medir. Sin embargo, el subempleo puede medirse indirectamente utilizando la fuga de cerebros. La fuga de cerebros se refiere a la emigración de individuos que son profesionales altamente cualificados e inteligentes de un país a otro donde esperan una mejor remuneración, mejores condiciones de trabajo e incluso un mejor estilo de vida.
Las oportunidades de empleo suelen escasear en las economías en desarrollo, lo que lleva a la mayoría de los profesionales a buscar trabajo fuera del país. Sin embargo, la fuga de cerebros también puede producirse en industrias y organizaciones específicas y también posiblemente del sector público al privado o viceversa, de los cuales este último es menos común.
Resumen
La principal diferencia entre un desempleado y un subempleado, como ya se ha dicho, es que el subempleado ya tiene un trabajo, aunque no esté a su altura o no trabaje todo el tiempo que desearía: el desempleado es una persona que tiene las cualificaciones, la voluntad y está buscando activamente un trabajo al menos durante las cuatro semanas anteriores, según las Oficina de Estadísticas de cada país.
Además, una persona que ha sido despedida durante un tiempo y está a la espera de ser readmitida se considera desempleada a la hora de contabilizar el número de parados. El subempleo se divide a su vez en dos tipos: subempleo visible y subempleo invisible. El desempleo se mide mediante la tasa de desempleo, pero el subempleo no suele medirse debido a la dificultad de medir el subempleo invisible. Sin embargo, puede medirse indirectamente a través de la fuga de cerebros.
Diferencia resumida entre desempleo y subempleo
- Desempleo
1.- La persona está cualificada, tiene voluntad y busca activamente un empleo, pero no lo encuentra.
2.- Solo hay un tipo.
3.- Las principales causas son el aumento del coste de producción, la caída de la demanda agregada y el cambio tecnológico.
4.- Tasa de desempleo utilizada para medir. - Subempleo
1.- La persona está empleada, pero no trabaja todo el tiempo que desearía o sus cualificaciones no se aprovechan plenamente. Está sobrecualificado.
2.- Se divide en dos partes: visible e invisible.
3.- Causada por una disparidad en la disponibilidad de oportunidades de empleo y la correspondiente disponibilidad de cualificaciones.
4.- No existe una medida específica para el subempleo, aunque puede medirse indirectamente mediante la fuga de cerebros.