Te explicamos la Diferencia entre despido y RIF con ejemplos y definiciones. Conoce todos los datos para distinguirlos fácilmente.
¿Cuál es la Diferencia entre despido y RIF?
La tasa de desempleo ha aumentado en todo el mundo. E incluso con esta situación, millones de personas siguen viéndose obligadas a dejar de trabajar por diferentes motivos. Las empresas quiebran, la gente enferma, sin olvidar los duros periodos económicos. Es posible que se haya topado alguna vez con los términos despido, suspensión de empleo o reducción de plantilla. Cuando los trabajadores oyen estos términos, es evidente que puede haber malas noticias. Aunque se utilizan indistintamente, los términos despido y RIF tienen diferencias, como se expone en este artículo.
¿Qué es el despido?
Se trata de un cese temporal del trabajo por parte de una empresa porque ya no puede permitirse al empleado o la empresa no tiene suficiente trabajo para él. Un despido no es permanente, sino que existe la posibilidad de que el empresario vuelva a llamar a los empleados a trabajar. Además, los empleados despedidos pueden acceder a las prestaciones de desempleo. Sin embargo, puede acabar siendo permanente si la empresa es incapaz de volver a ponerse en pie.
En la mayoría de los casos, los despidos se producen cuando las empresas reducen su plantilla, cuando la economía atraviesa una recesión o desaceleración o cuando la empresa decide cerrar una sucursal. Las empresas utilizan distintas medidas para decidir a quién despiden. Por ejemplo, mientras algunas empresas tienen en cuenta el rendimiento, otras pueden considerar el momento de la contratación. Sin embargo, las empresas deben asegurarse de que no haya ningún tipo de discriminación a la hora de despedir a los empleados.
¿Qué es el RIF?
Abreviatura de Reduction in Force, se trata de un cese definitivo del trabajo cuando una empresa ya no necesita los servicios prestados por un empleado. Puede deberse a un cambio en la estrategia empresarial, a recortes presupuestarios o incluso al cierre de una determinada oficina. Si se produce un RIF, no hay posibilidad de recontratar o volver a llamar a dicha empresa.
A veces, los RIF pueden concederse en forma de incentivos por jubilación anticipada. Los RIF pueden ser beneficiosos para las empresas que atraviesan dificultades financieras debido a la reducción de costes. Esto puede evitar problemas graves como el cierre total. A la hora de emitir RIF, las empresas deben cumplir la legislación antidiscriminación.
Similitudes entre despido y RIF
-Ambos se refieren a la pérdida de ingresos
-En ambos casos, los trabajadores pueden percibir prestaciones de desempleo si tienen derecho a ellas.
Diferencias entre despido y RIF
Definición
Por despido se entiende el cese temporal de un trabajador por parte de una empresa porque ya no puede permitírselo o porque la empresa no tiene suficiente trabajo para él. En cambio, el despido definitivo es el cese definitivo de la relación laboral cuando la empresa ya no necesita los servicios de un empleado.
Marco temporal
Aunque también pueden llegar a ser permanentes, los despidos son temporales, lo que significa que los empleados pueden volver al trabajo. En cambio, los despidos forzosos son permanentes y no hay ninguna posibilidad de reincorporación.
Propósito
La finalidad de un despido es reducir temporalmente la plantilla debido a la falta de disponibilidad o a la reducción de trabajo. En cambio, la finalidad de un RIF es reducir permanentemente el número de empleados.
Despido vs. RIF: Tabla comparativa
Resumen de despido vs. RIF
Por despido se entiende el cese temporal de un trabajador por parte de una empresa porque ya no puede permitírselo o porque la empresa no tiene suficiente trabajo para él. El objetivo es reducir temporalmente la plantilla debido a la falta de disponibilidad o a la reducción de trabajo y reincorporar a los trabajadores una vez que haya trabajo disponible. Por otro lado, el RIF se refiere al cese definitivo del trabajo cuando una empresa ya no necesita los servicios prestados por un empleado. El objetivo es reducir permanentemente el número de empleados.
¿Es lo mismo despido que cese?
No. Los despidos son ceses temporales debidos a la falta de disponibilidad de trabajo. La rescisión, por su parte, se refiere a la finalización del contrato de trabajo por motivos específicos.
¿Es mejor ser despedido o cesado?
Es mejor estar en excedencia, ya que sigues siendo empleado de la empresa y también puedes buscar trabajo durante el periodo de excedencia.
¿Qué es un despido?
Se trata de una reducción temporal de plantilla por parte de una empresa con la intención de reincorporar a los empleados.
¿Por qué una empresa va a despedir en lugar de despedir?
El despido da a las empresas la opción de retener al personal que desean pero que no pueden pagar por cuestiones internas.
¿Le pagan durante el permiso?
No. No cobras durante el permiso.