Diferencia entre difamación y calumnia

Te explicamos la Diferencia entre difamación y calumnia con ejemplos y definiciones. Conoce todos los datos para distinguirlos fácilmente.
diferencia

¿Cuál es la Diferencia entre difamación y calumnia?

La difamación es la declaración o difusión de afirmaciones que se insinúan como hechos para producir una imagen negativa del individuo, grupo, empresa o entidad en cuestión. Para que una afirmación de este tipo se considere difamación de alguien, debe ser declarada a personas distintas del individuo en cuestión, y debe ser una afirmación inexacta, engañosa y equívoca.
En la mayoría de las normativas de derecho civil, la difamación se considera un delito, mientras que en otras se considera un agravio. Cualquier persona que sea objeto de difamación puede emprender acciones legales civiles o penales para contrarrestar las críticas infundadas. Hay dos tipos de difamación que se tratan en un tribunal, a saber, la calumnia y la injuria. Aunque ambos pueden requerir la publicación o difusión de declaraciones falsas, difieren en la forma en que estas declaraciones se presentan a otras personas.
La calumnia es una difamación que se realiza al informar o pronunciar declaraciones que son falsas y maliciosas. Con estas palabras se pretende dañar la reputación de otra persona o entidad, lo que puede beneficiar al calumniador. Se realiza mediante el uso de sonidos, lenguaje de signos, lenguaje corporal y otras acciones que pueden ofender a otra persona o entidad. Se dice o se hace de forma sutil y engañosa.
Sin embargo, hacer o decir afirmaciones falsas en televisión, radio, salas de chat de Internet, foros o publicarlas en sitios web se considera difamación, que es una calumnia que normalmente se hace mediante el uso de palabras escritas o mediante la publicación de fotografías e imágenes. Se hace maliciosamente con el propósito de empañar la reputación de un individuo o grupo de individuos o entidades. Para que algo se considere difamación, debe probarse que la persona que lo afirma es consciente de su falsedad, pero aun así publica el material sin escrúpulos.
Un ejemplo es el siguiente: May y Belle son amigas, pero tuvieron un malentendido cuando el novio de May rompió con ella porque se dio cuenta de que es a Belle a quien realmente quiere.
Las dos se distanciaron y May empezó a decir a sus otros amigos que Belle había estado consumiendo drogas, lo cual sabe que no es cierto pero lo hace para vengarse. Este tipo de difamación es un caso de calumnia. No contenta con esto, May publicó la declaración en un sitio web, y esto se convirtió en un caso de difamación.
Sea cual sea la forma en que se presente la declaración, ambas pueden servir de base para que Belle presente una denuncia contra May ante un tribunal.
Resumen:
1.Tanto la calumnia como la injuria son formas de difamación. Mientras que la calumnia se hace mediante el uso de palabras habladas, la injuria se hace mediante el uso de palabras escritas.
2.La calumnia también incluye gestos, lenguaje de signos, lenguaje corporal y sonidos, mientras que la difamación también incluye la publicación de fotografías e imágenes.
3.Mientras que emitir y pronunciar declaraciones falsas es calumnia, publicarlas en televisión, radio o Internet las convierte en difamación.
4.Ambos pretenden dañar la reputación de una persona o entidad. Los materiales calumniosos se presentan de forma sutil y engañosa, mientras que los calumniosos se presentan de forma abierta y obvia.

Deja un comentario