Diferencia entre el océano Índico y el mar Arábigo

Te explicamos la Diferencia entre el océano Índico y el mar Arábigo con ejemplos y definiciones. Conoce todos los datos para distinguirlos fácilmente.
diferencia

¿Cuál es la Diferencia entre el océano Índico y el mar Arábigo?

El océano Índico separa la India de África y debe su nombre a la India. Es el tercer océano más grande del mundo: ocupa 68,556 millones de km2 de superficie, lo que supone el 20% de la masa de agua total de la superficie terrestre. En la antigua literatura sánscrita se le conocía como Ratnakara, que significa mina de gemas, y en hindi y otras lenguas indias se le llama Mahasagar. El océano Índico es el más cálido de los océanos y limita al norte con Asia, al oeste con África, al este con Australia y al sur con la Antártida. El mar Arábigo es solo una parte del océano Índico situada entre la península arábiga y el subcontinente indio. Se encuentra en la parte noroccidental del océano Índico y tiene una superficie de 3.862.000 km2. El mar Arábigo constituía la principal ruta marítima entre India y Europa. En la época del Imperio Romano, su nombre era Mar Eritreo. Está rodeado por el Cuerno de África y la Península Arábiga al oeste, Irán y Pakistán al norte, India al este y el resto del Océano Índico, al sur.
Océano Índico
La historia del Océano Índico basada en intercambios culturales y comerciales se remonta a siete mil años atrás, cuando se inició una red de relaciones comerciales en el Golfo Pérsico, el Mar Rojo y el Mar Arábigo. Más tarde se desarrolló en grandes asentamientos humanos dentro de territorios geográficos específicos a lo largo de las regiones del Océano Índico y, a día de hoy, su cinturón litoral cuenta con 36 Estados con más de 10.000 millones de habitantes. Siendo el más joven de todos los océanos, considerado hace décadas como un «océano olvidado», se ha convertido ahora en el centro neurálgico de las actividades políticas y militares. En los últimos años sus regiones han cobrado mayor importancia económica, política y estratégica.
La delimitación de las fronteras del océano Índico trajo incertidumbre, tras la intervención de la Organización Hidrográfica Internacional en 1953, seguida de la delineación en 2000, al separar el océano Antártico y eliminar las aguas al sur de los 60°S y sustituirlo por los mares marginales del norte. Sin embargo, un planteamiento claro y lógico considera que su frontera se sitúa con el océano Atlántico, y a lo largo del cabo de las Agujas, en el extremo sur de África, hacia el sur desde el meridiano 2000 hasta las aguas de la Antártida.
El océano Índico constituye la principal ruta marítima que une Oriente Medio, África y Asia Oriental con Europa y el continente americano. A través de esta ruta se transportan el petróleo y los subproductos del Golfo Pérsico e Indonesia a las demás partes del mundo. Se calcula que un tercio de la carga total del comercio marítimo mundial navega por sus aguas. Durante el Dipolo del Océano Índico, las aguas de la mitad oriental se enfrían más que las de la mitad occidental, provocando fuertes vientos de este a oeste, en el ecuador.
Mar Arábigo
El mar Arábigo se originó hace 50 millones de años, cuando el subcontinente indio colisionó con el continente asiático. La mayor parte del mar tiene más de 9.800 pies de profundidad. Es interesante observar que los niveles de las aguas profundas y los fondos marinos del mar Arábigo son muy similares a las formaciones terrestres que vemos alrededor. Los árabes medievales lo llamaban el Mar de la India. El transporte por agua a lo largo del mar Arábigo comenzó antes del Imperio Romano, pero cobró importancia en el siglo IX, cuando los árabes y los persas empezaron a utilizarlo para conectar las comunidades vecinas. Conscientes de cómo sopla el viento en el mar, navegaron hasta las zonas meridionales de Arabia, África oriental y los puertos del Mar Rojo.
El Mar Arábigo, por su situación estratégica, se ha convertido en una de las rutas marítimas más transitadas del mundo. La península arábiga y la costa occidental del subcontinente indio están bendecidas con grandes yacimientos de petróleo y gas natural. Uno de estos yacimientos, situado en la plataforma continental de la costa occidental de India, cerca de Bombay, se explota intensamente en la actualidad. Durante el primer semestre de cada año (es decir, de julio a diciembre), los vientos cargados de humedad de las regiones del Mar Arábigo soplan desde el suroeste, provocando fuertes lluvias en las regiones costeras indias. En la siguiente mitad, los vientos soplan en dirección opuesta, aunque su fuerza se reduce.

Deja un comentario