Diferencia entre eludir y evadir

Te explicamos la Diferencia entre eludir y evadir con ejemplos y definiciones. Conoce todos los datos para distinguirlos fácilmente.
diferencia

¿Cuál es la Diferencia entre eludir y evadir?

Tanto «eludir» como «evadir» son palabras que se refieren a evitar o escapar de una entidad o situación. También pueden referirse a una acción voluntaria de no entender o no ser visto. Ambos términos también se utilizan como verbos y se emplean con un objeto.
«Evadir» y «eludir» se utilizan indistintamente y como sinónimos el uno del otro, pero existe una ligera diferencia en el significado de ambos términos. Los dos términos dan la impresión de premeditación en su significado. Sin embargo, «eludir» es una evasión específica en la que se utiliza la destreza o agilidad de una persona. Por otro lado, «evadir» es escapar de algo ilegal o inmoral. «Evadir» también connota la intención ilegal o inmoral del sujeto. Esta palabra se utiliza a menudo como término y descripción criminal, por ejemplo, evasión de impuestos.
Otra distinción de «eludir» es que suele confundirse con «aludir», verbo que significa «hacer referencias indirectas o vagas en un contexto».
Los orígenes de ambos términos también son diferentes. Ambos tienen origen latino, pero sus significados traducidos al latín son diferentes. «Eludir» viene del latín «eludere» que significa «jugar». En cambio, «evade» viene de otra palabra latina «evadere» que significa «salir». Hay una versión francesa posterior «evader» del latín «evadere» antes de que finalmente surgiera como «evade» en inglés.
Como verbos, tanto «eludir» como «evadir» tienen formas morfológicas. Sus respectivas formas morfológicas dependen de la frase o marcador temporal del contexto. Por ejemplo, en pasado, «elude» se convierte en «eludió» y «evade» en «evadió». En presente se usa «evade» y «elude». El tiempo futuro forma un verbo transitivo para ambas palabras que resulta en «eludir» y «evadir».
Tanto «eludir» como «evadir» también pueden tener formas sustantivas. «Eludir» tiene formas sustantivas en «elusion» y «eluder». Del mismo modo, «evadir» también tiene formas sustantivas, por ejemplo, «evasor» y «evasivo». A «evadir» también se le atribuyen tres formas adjetivas: «evasivo, evasible» y «evadible». Como adjetivos, los tres términos están sujetos a tres grados de comparación; grados básico, comparativo y superlativo. En lugar de someterse a la morfología, las palabras adicionales se unen a los actuales grados de comparación comparativo y superlativo.
Otra nota interesante es que «evade» y su forma sustantivada «eluder» que se utiliza sobre todo por el personal militar en situaciones militares.
Resumen:
1.Tanto «eludir» como «evadir» son verbos que indican evasión o huida. Ambos tienen origen latino, aunque sus significados son muy diferentes.
2.Pueden utilizarse indistintamente, ya que también son sinónimos entre sí. Esto también significa que sus antónimos también son los mismos conceptos. Otros datos interesantes son que ambos términos riman entre sí y que ambos tienen cinco letras cada uno en su forma base.
3. «Eludir» viene del latín «eludere» que significa «jugar» mientras que «evadir» tiene el latín «evader» que significa «salir».
4.Ambos usos de «evadir» y «eludir» tienen una acción premeditada de escapar de una situación o entidad.
5.Hay una ligera diferencia entre «eludir» y «evadir» en cuanto a sus significados. «Eludir» implica huir utilizando la agilidad, destreza u otras habilidades de una persona. Por otro lado, «evadir» es una evasión que implica situaciones con intención o contexto ilegal e inmoral.
6.En muchas situaciones, «eludir» suele confundirse con «aludir», que es otro verbo que indica una referencia a un contexto o situación indirecta. La razón de esta confusión es que «elude» y «allude» suenan casi exactamente igual. La confusión se ha citado como una de las confusiones gramaticales más comunes para los estudiantes y alumnos de inglés. Otros términos que suenan parecido a «elude» son «delude» (verbo transitivo que implica engaño y manipulación) e «illude» (otro verbo transitivo con el mismo significado y función que el verbo «delude»).

Deja un comentario