Diferencia entre enfermedad de Cushing y síndrome de Cushing

Diferencia entre enfermedad de Cushing y síndrome de Cushing con ejemplos y definiciones. Conoce todos los datos para distinguirlos fácilmente.

Diferencia entre enfermedad de Cushing y síndrome de Cushing

¿Qué es la enfermedad de Cushing?

Definición de la enfermedad de Cushing

La enfermedad de Cushing es un trastorno distinto causado por niveles excesivos de cortisol en el organismo debido a la presencia de un tumor hipofisario.

Síntomas de la enfermedad de Cushing

Los síntomas incluyen una forma redondeada de la cara y un tinte rojizo en la piel facial. Los dedos de manos y pies también suelen ser delgados y largos, y hay mucha grasa en el abdomen. También suele haber un aspecto jorobado debido a los depósitos de grasa sobre los omóplatos. También puede haber líneas moradas conocidas como estrías en el abdomen. Las personas presentan cansancio y debilidad muscular y tienden a ganar peso. Suelen tener moratones con facilidad y su piel es fina y se hiere con facilidad.

Diagnóstico de la enfermedad de Cushing

Para detectar la presencia de un tumor en la hipófisis pueden realizarse pruebas de imagen como una resonancia magnética. También se puede realizar una prueba de dexametasona en la que se utiliza esta sustancia química para disminuir los niveles de cortisol. Un nivel de cortisol superior al habitual incluso después de administrar dexametasona indica la presencia de la enfermedad de Cushing. A veces se realiza una prueba de estimulación con hormona liberadora de corticotropina (CRH), en la que se administra CRH artificialmente y luego se miden los niveles de cortisol a intervalos de tiempo variables.

Diferencia entre cianobacterias y algas verdes

Causas de la enfermedad de Cushing

La causa de la enfermedad de Cushing es siempre un tumor no canceroso que se encuentra en la hipófisis anterior. Este tumor se conoce como adenoma y provoca una secreción excesiva de la hormona adrenocorticotrópica (ACTH), que a su vez desencadena una producción excesiva de cortisol por las glándulas suprarrenales.

Tratamiento de la enfermedad de Cushing

El tratamiento de la enfermedad de Cushing siempre va dirigido al tumor causante de la enfermedad. Por lo general, se intenta extirpar o reducir el tamaño del tumor mediante cirugía o radioterapia. La cirugía tiene éxito en aproximadamente el 78% de los casos. Si la cirugía no funciona, el fármaco recomendado para la enfermedad de Cushing es el ketoconazol y el medicamento recientemente aprobado, la pasireotida.

¿Qué es el síndrome de Cushing?

Definición

El síndrome de Cushing es una serie de problemas físicos que se producen cuando el nivel de cortisol u otros corticosteroides similares en la sangre es demasiado alto.

Síntomas del síndrome de Cushing

Los pacientes tienen un aspecto redondeado en la cara y ésta a menudo aparece rojiza o florida, y los dedos de manos y pies son largos y delgados. Otros síntomas son el aumento de peso, sobre todo en la zona abdominal, y también pueden aparecer líneas de color púrpura en el abdomen. Pueden aparecer zonas de grasa sobre los omóplatos en la espalda. También puede haber debilidad muscular y cierta atrofia. Las heridas en la piel no cicatrizan bien y pueden aparecer hematomas.

¿Cómo diagnosticar el síndrome de Cushing?

El síndrome puede diagnosticarse basándose en síntomas físicos y pruebas de imagen y de niveles hormonales. El cortisol y los corticosteroides pueden medirse observando la cantidad que hay en la orina y la que hay en el suero sanguíneo. La prueba del suero se realiza a medianoche y es más concluyente del diagnóstico, y mostrará un nivel de cortisol más alto de lo normal por la noche. Se puede hacer una prueba de dexametasona.

¿Cuáles son las causas del síndrome de Cushing?

El síndrome puede deberse a que las glándulas pituitarias anteriores segregan demasiada ACTH, lo que puede determinarse en parte midiendo los niveles de esta hormona en suero. Esto suele deberse a la presencia de un tumor hipofisario conocido como adenoma. También puede ser el resultado de un tumor que no se encuentra en la hipófisis. Por ejemplo, el cáncer de pulmón de células pequeñas puede hacer que se produzca ACTH a partir de tumores fuera de la hipófisis. Además de los tumores de cáncer de pulmón de células pequeñas, los tumores bronquiales también pueden secretar ACTH. El síndrome de Cushing también puede estar causado por la ingesta de corticosteroides o por padecer la enfermedad rara Enfermedad adrenocortical nodular pigmentada primaria, que afecta a la glándula suprarrenal.

Diferencia entre ciberacoso y depresión

¿Cómo tratar el síndrome de Cushing?

El tipo de tratamiento dependerá de la causa de la enfermedad. Por ejemplo, la radioterapia o la cirugía pueden ayudar si la causa es un tumor. Los cambios dietéticos en los que se aumentan las proteínas pueden ser útiles. En algunos casos, pueden ser necesarios medicamentos como la metirapona y el ketoconazol para detener la secreción de corticosteroides.

¿Diferencia entre la enfermedad de Cushing y el síndrome de Cushing?

1. Definición

La enfermedad de Cushing es una enfermedad en la que existe un adenoma en la hipófisis que produce demasiada ACTH. El síndrome de Cushing es una enfermedad en la que hay síntomas que indican niveles elevados de cortisol o corticosteroides en la sangre.

2. Adenoma hipofisario

Un adenoma hipofisario es siempre la causa de la enfermedad de Cushing. Sin embargo, solo ocasionalmente es la causa del síndrome de Cushing.

3. Cáncer

El cáncer nunca es la causa de la enfermedad de Cushing. El cáncer de pulmón y de bronquios es a veces la causa del síndrome de Cushing.

4. Medicación con corticosteroides

La enfermedad de Cushing nunca está causada por corticosteroides. El síndrome de Cushing a veces está causado por corticosteroides.

5. Niveles de ACTH

Los niveles de ACTH son siempre elevados en una persona con enfermedad de Cushing. Los niveles de ACTH no siempre están elevados en una persona con síndrome de Cushing.

6. Prevalencia

La enfermedad de Cushing suele afectar más a las mujeres que a los hombres. El síndrome de Cushing no siempre es más frecuente en las mujeres y, cuando está causado por un cáncer, es más frecuente en los hombres que en las mujeres.

7. Tratamiento

El tratamiento de la enfermedad de Cushing se dirige siempre al tumor y suele incluir cirugía. El tratamiento del síndrome de Cushing varía en función de la causa del trastorno.

Resumen de Enfermedad de Cushing Vs. Síndrome de Cushing

-La enfermedad de Cushing es una de las razones por las que una persona puede padecer el síndrome de Cushing.
-Hay más de una causa del síndrome de Cushing, entre ellas ciertos tipos de cáncer y el uso de corticosteroides.
-El tratamiento de la enfermedad de Cushing se centra siempre en el tumor de la hipófisis.
-El tratamiento del síndrome de Cushing varía según cuál sea la causa de la afección.

Deja un comentario