Te explicamos la Diferencia entre epitafio y epíteto con ejemplos y definiciones. Conoce todos los datos para distinguirlos fácilmente.
¿Cuál es la Diferencia entre epitafio y epíteto?
Las palabras «epitafio» y «epíteto» pueden parecerse mucho. Esto se debe a que ambas tienen un prefijo similar y a que sus raíces se parecen. Sus significados tampoco son muy distintos, ya que ambos están relacionados con hablar de otras personas.
El prefijo de ambas palabras es el griego «epi». Aunque tiene varios significados, los más comunes en español son «sobre», «encima de» y «en». Esto se puede encontrar en algunas palabras: epicentro» o «sobre el centro»; «epidemia» o «sobre la gente», para referirse a una enfermedad muy extendida; o «epinefrina», otra palabra para adrenalina, que significa «sobre los riñones», que son los órganos que producen adrenalina.
Epitafio» es la combinación de «epi» con la palabra «taphos», que significa «tumba», para crear el significado «sobre la tumba». El resultado es epitaphios, que significa «relacionado con un funeral». Se trasladó al latín como «epitaphium», que significa «elogio» (discurso pronunciado en un funeral), al francés y finalmente al inglés.
Un epitafio, como sustantivo, puede significar una de dos cosas. En primer lugar, puede ser una inscripción escrita en una lápida. Suelen colocarse allí para conmemorar al difunto con uno de sus dichos favoritos o algo que, por otra parte, encaje con él. En segundo lugar, puede ser otro tipo de escrito breve -como un poema o una esquela, que es una breve noticia de la muerte o una biografía- destinado a conmemorarlos, pero que no se coloca en la lápida.
Como verbo, es el acto de hacer un epitafio, ya sea escribiéndolo, inscribiéndolo en una lápida o pronunciándolo en voz alta. Debido a esta última acepción, también puede significar hacer un elogio, aunque la palabra más utilizada en ese caso sería «eulogize» en inglés estadounidense o «eulogise» en inglés británico o de la Commonwealth.
La palabra «»epíteto»» procede del prefijo «»epi»» añadido a la palabra «»tithenai»», que era un verbo que significaba «»poner»», dando lugar a «»ponerse»». De ahí surgió la palabra «epithetos», que significa «añadido» o «atribuido». Del latín se pasó a la palabra «epitheton», que significaba «adjetivo». De ahí pasó al francés y luego al inglés.
Un epíteto es un término descriptivo utilizado para caracterizar algo, normalmente como sustituto de un nombre. Un apodo podría ser un ejemplo, ya que suelen ser una forma abreviada del nombre de la persona o algo que la describe basándose en una característica. Esto último, una descripción, sería un epíteto. Asimismo, un término cariñoso como «mi amor» o «cariño» encajaría probablemente en esta categoría. Un adjetivo añadido al final de un nombre, como Catalina la Grande o Iván el Terrible, también sería un epíteto.
Sin embargo, el significado que puede verse con más frecuencia hoy en día es el de insulto, especialmente uno que se aplica a toda una categoría, como un término racista o sexista. No todos los usos de «epíteto» se emplean para describir insultos, sino que es más frecuente utilizar otras palabras. Un apodo sería la palabra más utilizada cuando es positiva -aunque los apodos pueden ser despectivos- y los usos negativos se describirían más probablemente como insultos o calumnias.
En resumen, ambas palabras utilizan el término griego «epi», que significa «sobre». Un epitafio es un escrito que se utiliza para conmemorar a un difunto y que suele colocarse en la lápida de la tumba, pero a veces en otro lugar. Un epíteto es un nombre descriptivo alternativo de algo, que suele utilizarse como descripción negativa, pero no siempre.