Diferencia entre Estado y Sociedad. Normas y regulaciones

Vamos a repasar la diferencia entre Estado y Sociedad. Dos conceptos con normas diferenciadas entre las relaciones de los miembros.

Diferencia entre Estado y Sociedad

Diferencia entre Estado y Sociedad

Un Estado y una sociedad están formados por personas. «Sociedad» y «Estado» están interrelacionados. Dependen el uno del otro, y el progreso de uno influye en el progreso y la subsistencia del otro. Las personas pertenecientes a una sociedad pueden pertenecer al Estado, y la mayoría del Estado puede estar formada por personas de la misma sociedad.

Se complementan y dependen entre sí. Las costumbres sociales, tradiciones, filosofías y acciones de una sociedad influyen directamente en un Estado y en su ética laboral. Por muy complementarias que sean, la diferencia básica entre un estado y una sociedad es que en la sociedad todo ocurre por acciones voluntarias, y hay un amplio límite para la flexibilidad y la aceptabilidad. En un Estado hay normas y reglamentos: las acciones son mecánicas y rígidas.

¿Qué es un estado?

Un Estado es parte integrante de la sociedad. Puede definirse como una parte o porción particular o específica de una sociedad determinada que está organizada políticamente. Esta porción de la sociedad organizada políticamente es responsable de la protección de la sociedad y también responsable del progreso, la promoción y el bienestar de la sociedad. Un Estado es, como ya se ha dicho, una organización política, a diferencia de una sociedad, que no es una organización política.

Diferencia entre competencia por razón de la materia y personal

El Estado tiene autoridad para castigar o premiar a los miembros de la sociedad. La principal fuerza del Estado se deriva de las leyes que se han elaborado y aplicado. El Estado, a diferencia de la sociedad, solo tiene autoridad para regular las relaciones externas de la sociedad.

Diferencias entre Estado Sociedad

El Estado es soberano y tiene poder para coaccionar. Cualquier tipo de desobediencia o incumplimiento de las normas por parte de cualquier miembro de la sociedad puede ser castigado por el Estado de acuerdo con sus leyes.
El Estado tiene territorios. Tiene fronteras bien definidas. Se le denomina organización territorial. En un mismo Estado puede haber distintas sociedades con culturas, mitos y tradiciones diferentes. El Estado se considera una organización obligatoria para mantener la ley y el orden para el buen funcionamiento de todas las sociedades incluidas en él.

¿Qué es una sociedad?

Una sociedad es básicamente un conjunto o grupo de personas que se reúnen y se mantienen unidas por las relaciones internas entre ellas para alcanzar objetivos comunes. Los objetivos comunes pueden ser la felicidad, el progreso o cualquier otro bienestar de todos los individuos incluidos en la sociedad. La fuerza de la sociedad depende de su cultura y sus tradiciones. Todo tipo de comportamiento social y la conducta de todos los individuos están regulados por costumbres comunes.

Diferencia entre Estado Sociedad

En una sociedad, la obediencia tiene que ser dictada y esperada de sus individuos a través del poder de las costumbres, tradiciones y moralidades, en lugar de a través de la coerción. Tiene que ser, en cierto modo, persuadida y exigida mediante la cooperación. Los individuos no son castigados por ninguna ley cuando no siguen los dictados de la sociedad.

Diferencia entre Voto Nulo y Voto en Blanco. Entiendelos

La sociedad no tiene territorios físicos ni geográficos. Pueden expandirse de un estado a otro y comúnmente de un país a otro.

La sociedad es una unidad absolutamente voluntaria. Nadie forma parte de ella si no quiere. La sociedad puede ser más amplia o, en algunos casos, más estrecha que el Estado.

Resumen de diferencias entre Estado y Sociedad

  • La sociedad es un conjunto voluntario de personas: el Estado es una organización obligatoria.
  • La sociedad no tiene territorios: el Estado tiene territorios.
  • La sociedad no es una organización política: el Estado es una organización política.
  • La sociedad exige obediencia a través de sus costumbres, tradiciones y moralidades: el Estado exige obediencia a través de las leyes del Estado.

Deja un comentario