Diferencia entre Fábula y Mito

Te explicamos la Diferencia entre Fábula y Mito con ejemplos y definiciones. Conoce todos los datos para distinguirlos fácilmente.
diferencia

¿Cuál es la Diferencia entre Fábula y Mito?

A todo el mundo le gustan las historias, narraciones de acontecimientos que se comparten a través de palabras, sonidos y acciones. Suelen enriquecerse e improvisarse para hacerlas más interesantes e inspiradoras. Su objetivo es entretener, educar, transmitir valores morales y preservar la cultura y el patrimonio de un pueblo.
Los primeros relatos se transmitían oralmente de generación en generación y eran historias sobre el mundo, su funcionamiento y cómo debían tratarse las personas entre sí, a menudo enseñando una lección. Estas historias se denominan mitos y fábulas.
La palabra «mito» procede del griego «mythos», que significa «historia». Los mitos son historias sobre dioses y sus poderes que se transmiten oralmente de generación en generación. Cada cultura tiene su propia historia de cómo surgió el mundo. Están estrechamente asociados a la religión y son la base de las costumbres y tabúes de la sociedad. Explican cómo se formó el universo y cómo debe actuar la gente en determinadas circunstancias.
Los mitos se desarrollaron a través de la personificación de cosas y fuerzas naturales que eran veneradas por los pueblos antiguos. Representaban fenómenos naturales como el fuego en la persona de Apolo; el agua, en la de Poseidón, y los sentimientos de deseo, en la de Afrodita.
Mientras que un mito es una categoría de una historia que se considera verdadera, una fábula es una categoría que se considera falsa o ficticia. Las fábulas son historias de animales, cosas o fuerzas naturales a las que se atribuyen características humanas y que suelen dar una lección moral. Al igual que los mitos, las fábulas se encuentran en la mayoría de las culturas del mundo. La fuente más famosa de fábulas fue Esopo, un esclavo de la antigua Grecia.
Las fábulas se utilizaban para formar a los estudiantes de la antigua Grecia y Roma en oratoria y composición literaria. Ejemplos populares de fábulas son: «Las mil y una noches», «El león y el ratón» y «La tortuga y la liebre».
La palabra «fábula» procede del latín «fabula» que significa «narración o cuento», que a su vez procede de la palabra «fari» que significa «hablar» y el sufijo «ula» que significa «pequeño». Así, una fábula es una pequeña historia que circula oralmente.
Resumen:
1.Un mito es una historia sobre dioses y héroes y sobre cómo surgió el mundo, mientras que una fábula es una historia sobre animales, cosas y fuerzas de la naturaleza que pretende dar una lección moral.
2.Los mitos están estrechamente relacionados con la religión y personifican cosas y fuerzas naturales que los antiguos consideraban dioses, mientras que las fábulas son personificaciones de animales, cosas y fenómenos naturales destinadas a enseñar una lección.
3.Los mitos se consideran historias verdaderas, mientras que las fábulas se consideran historias falsas.
4.Ambos se transmiten oralmente de generación en generación; los mitos son leyendas sobre cómo surgió un determinado grupo de personas, mientras que las fábulas son ejemplos de cómo debe actuar la gente.
5. «Mito» procede del griego «mythos», que significa «historia», y «fábula», del latín «fabula», que significa «relato».

Deja un comentario