Diferencia entre fricción cinética y fricción estática

Diferencia entre fricción cinética y fricción estática con ejemplos y definiciones. Conoce todos los datos para distinguirlos fácilmente.

Diferencia entre fricción cinética y fricción estática

¿Qué es la fricción cinética?

La fricción cinética es la fuerza de retardo entre dos objetos en contacto que se mueven uno contra otro. Depende del tipo de superficies en contacto. El rozamiento cinético es alto en las superficies rugosas y secas, y bajo en las húmedas y lisas.

La fuerza necesaria para inducir el movimiento (es decir, para superar la fricción estática), es mayor que la necesaria para continuar el movimiento (es decir, para superar la fricción cinética). Por tanto, el coeficiente de rozamiento cinético (μk) es menor que el de rozamiento estático (μs).

El rozamiento cinético permanece constante entre dos superficies, independientemente de la velocidad relativa de su movimiento. El coeficiente de rozamiento cinético tiene un valor constante para cada par de superficies (materiales) en contacto. Por ejemplo, es 0,57 para el contacto acero/acero, 0,47 para el contacto acero/aluminio, etc.

Diferencia entre cinética y cinemática

El rozamiento cinético (fk) es igual a:

fk = μkn,

donde μk es el coeficiente de fricción cinética, y n – el tamaño de la fuerza de contacto normal entre las superficies.

¿Qué es la fricción estática?

La fuerza que hay que vencer para que algo se mueva se denomina rozamiento estático. Es la fuerza que impide que un objeto, colocado sobre una superficie inclinada, se deslice.

En las superficies sólidas, el rozamiento estático se produce como consecuencia de la rugosidad superficial de los objetos en contacto. Su valor depende del tipo de superficies en contacto. Es mayor en las superficies rugosas y secas y menor en las húmedas y lisas.

La fuerza necesaria para inducir el movimiento (es decir, para superar la fricción estática), es mayor que la necesaria para continuar el movimiento (es decir, para superar la fricción cinética). Por tanto, el coeficiente de rozamiento estático (μs) supera al de rozamiento cinético (μk).

Diferencia entre el cangrejo real y el cangrejo de las nieves

El coeficiente de fricción estática tiene un valor constante para cada par de superficies en contacto (materiales).

Por ejemplo, es 0,74 para el contacto acero/acero, 0,61 para el contacto acero/aluminio, etc.

Para que un objeto inmóvil se mueva, hay que vencer la fuerza de rozamiento estático mediante una fuerza aplicada. Cuando se aplica una pequeña fuerza a un objeto inmóvil, el rozamiento estático es de igual magnitud, pero en sentido contrario a la fuerza aplicada. Cuando se aumenta la fuerza, en un momento determinado se alcanza el valor máximo de rozamiento estático. En ese momento, la fricción estática se supera y el objeto empieza a moverse.

La fricción estática máxima (fs max) es igual a:

fsmax = μsn,

donde μs es el coeficiente de fricción estática, y n – el tamaño de la fuerza de contacto normal entre las superficies.

Diferencia entre fricción cinética y estática

1) Definición de fricción cinética y estática

Fricción cinética: La fuerza de retardo entre dos objetos en contacto que se mueven uno contra otro se denomina rozamiento cinético.

Fricción estática: La fuerza que hay que vencer para que algo se mueva se denomina rozamiento estático.

2) Fórmula de la fricción cinética y estática

Rozamiento cinético: La fricción cinética (fk) es igual a fk = μkn, donde μk es el coeficiente de fricción cinética, y n – el tamaño de la fuerza de contacto normal entre las superficies.

Rozamiento estático: La fricción estática máxima (fs max) es igual a fsmax = μsn, donde μs es el coeficiente de fricción estática, y n – el tamaño de la fuerza de contacto normal entre las superficies.

3) Magnitud de la fricción cinética y estática

Fricción cinética: La fuerza necesaria para inducir el movimiento es siempre mayor que la necesaria para continuar el movimiento. Por tanto, el coeficiente de rozamiento cinético es menor que el de rozamiento estático.

Fricción estática: El coeficiente de rozamiento estático supera al de rozamiento cinético.

Resumen de la fricción cinética y estática

  • La componente tangencial de la fuerza de interacción entre dos superficies en contacto se denomina rozamiento. Produce una resistencia contra el movimiento entre las superficies y puede provocar deformaciones mecánicas y calentamiento.
  • La fuerza de retardo entre dos objetos que se mueven uno contra otro se denomina rozamiento cinético. La fuerza que hay que vencer para que algo se mueva se denomina rozamiento estático.
  • La fricción depende del tipo de superficies en contacto. Es alta en las superficies rugosas y secas y baja en las húmedas y lisas.
  • La fuerza necesaria para inducir el movimiento (es decir, para superar el rozamiento estático), es mayor que la necesaria para continuar el movimiento (es decir, para superar el rozamiento cinético). Por tanto, el coeficiente de rozamiento estático (μs) supera al de rozamiento cinético (μk).
  • La fricción cinética (fk) es igual a fk = μkn, donde μk es el coeficiente de fricción cinética, y n – el tamaño de la fuerza de contacto normal entre las superficies en contacto. La fricción estática máxima (fs max) es igual a fsmax = μsn, donde μs es el coeficiente de fricción estática, y n – el tamaño de la fuerza de contacto normal entre las superficies en contacto.

Deja un comentario