Diferencia entre idealismo y realismo

Te explicamos la Diferencia entre idealismo y realismo con ejemplos y definiciones. Conoce todos los datos para distinguirlos fácilmente.
diferencia

¿Cuál es la Diferencia entre idealismo y realismo?

Para poder diferenciar entre idealismo y realismo, primero debemos conocer a fondo los dos términos. Se habla de idealismo cuando se conciben o ven las cosas de manera ideal o perfecta. El realismo, en cambio, tiende a una visión más pragmática y real de una situación. Los dos conceptos pueden considerarse, en términos sencillos, perspectivas diferentes: el idealismo se centra en «lo que podría ser» y el realismo en «lo que realmente es».
Estas definiciones comúnmente aceptadas de las palabras tienen su origen en los usos filosóficos de los términos. En filosofía, cuando se habla de percepción, el idealismo es una teoría que afirma que nuestra realidad está determinada por nuestros pensamientos e ideas. El realismo, en cambio, sostiene que la realidad tiene una existencia absoluta, independiente de nuestros pensamientos, ideas e incluso de nuestra conciencia.
Utilizando como ejemplo la clásica prueba de si el vaso está medio lleno o medio vacío, vemos que los idealistas tienden a ser pensadores positivos, es decir, los que ven el vaso medio lleno. Los realistas no suelen tener el punto de vista opuesto o negativo, pero ven la situación con ojos menos esperanzados. Los realistas son estereotipados como personas muy racionales, que piensan detenidamente y sopesan sus opciones antes de tomar una decisión. En este sentido, los realistas toman decisiones más seguras y prácticas en comparación con los idealistas, que pueden estar dispuestos a tomar decisiones más arriesgadas.
Estas perspectivas también influyen en el modo en que los individuos afrontan el éxito o el fracaso en sus vidas. Un idealista, que siempre busca el «bien», puede verse menos afectado por los reveses que un realista. Sin embargo, perderse en un mundo de fantasía y objetivos inalcanzables no siempre es bueno, ya que un idealista puede fijarse metas imposibles o grandiosas. Un realista, en cambio, es más probable que se fije objetivos alcanzables y los persiga de forma planificada.
En general, el idealismo y el realismo pueden entenderse como dos perspectivas diferentes. Algunas de las principales diferencias entre ellas son:
1. El idealismo hace que uno vea las cosas de una manera muy esperanzadora, moldeando las situaciones con sus propias ideas. El realismo, en cambio, hace que uno evalúe una situación tal y como es, sin una implicación emocional manifiesta.
2. Los idealistas tienden a ser más positivos que los realistas en su forma de percibir las cosas y llevar a cabo las tareas.
3. A la hora de tomar decisiones, los realistas están más orientados a los objetivos y son más minuciosos que los idealistas, que pueden tener grandes ambiciones, pero carecen de la claridad y el enfoque necesarios para ponerlas en práctica de forma alcanzable.

Deja un comentario