Te explicamos la Diferencia entre Jive y Swing con ejemplos y definiciones. Conoce todos los datos para distinguirlos fácilmente.
¿Cuál es la Diferencia entre Jive y Swing?
Los pasos de baile de jive y swing se utilizan a menudo en varias competiciones de baile de todo el mundo. Se dice que el jive es la forma más rápida del swing. Aunque estos dos pasos de baile están en cierto modo relacionados, es más apropiado conocer la diferencia entre ambos.
Empecemos por averiguar de dónde proceden el jive y el swing. El baile jive es originario de Europa y no de América. No es más que una variedad del Jitterbug americano de la época de la Segunda Guerra Mundial. El swing es un baile que se debe a la comunidad afroamericana de la época de 1800.
El siguiente paso es el baile. El jive es popularmente conocido por sus patadas y rebotes intensos, mientras que el swing es una combinación de bailes callejeros con una estrecha conexión armónica. Suele bailarse en pareja: uno actúa como líder y el otro como seguidor. El swing utiliza música de jazz contemporáneo y los pasos básicos son el rockstep y el triple step. La música jive tiene un ritmo de 4/4 con una cuenta de seis tiempos de paso de rock y dos pasos triples. El swing es un baile de seis u ocho tiempos, aunque la mayoría de los bailes de swing tienen un ritmo básico de cuatro tiempos.
El Jive corta la respiración y requiere una gran resistencia. La rapidez de la música concluye el ritmo y el número de pasos que hay que dar. Suele reservarse para la parte final de las competiciones de baile. La naturaleza primitiva del baile swing gira en torno a la mujer girando alrededor de su pareja con una mezcla de movimientos acrobáticos como levantarse, dejarse caer y zambullirse.
Con el paso del tiempo, el baile implica menos esfuerzo con los pies pero varios giros de la pareja. Hay una sincronización suave más definida entre las parejas en el baile swing y permite que los descansos tengan más tiempo para interpretar la música. En el jive, hay un cambio rápido de movimientos que no deja tiempo para la interpretación de la música.
Dado que el jive es una versión del swing, los diferentes estilos de swing también se aplican al baile jive con ligeras variaciones de sincronización. Ejemplos de estilos de swing son el Balboa, que implica más trabajo de pies y menos movimientos del cuerpo. El Boogie Woogie suele ser bailado por parejas con dos pasos de walk y dos de chasse alrededor de una música de rock n» roll. El Bop y el Bugg provienen del Lindy Hop, pero el Bop consiste más en dar patadas y el Bugg en caminar en cada compás. El Shag, en su estilo más antiguo, deja que el hombre tome la iniciativa y se luzca mientras la mujer trabaja en los fundamentos, pero en la actualidad se permite a las mujeres tomar la palabra y brillar. Se trata más bien de usar los pies con una combinación de giros sencillos.
Resumen:
1. El baile Jive es originario de Europa, mientras que el Swing procede de la comunidad afroamericana.
2. El Jive es popularmente conocido por sus patadas y pasos saltarines, mientras que el Swing es una combinación de bailes callejeros y más giros de pareja.
3. El swing tiene una sincronización suave que permite pausas e interpretación musical, mientras que los pasos del jive cambian rápidamente sin dejar espacio para la interpretación musical.