Diferencia entre Joe Biden y Donald Trump

Te explicamos la Diferencia entre Joe Biden y Donald Trump con ejemplos y definiciones. Conoce todos los datos para distinguirlos fácilmente.
diferencia

¿Cuál es la Diferencia entre Joe Biden y Donald Trump?

La carrera hacia la Casa Blanca está en marcha y quienquiera que se haga con el trono tendrá ante sí una ardua tarea: conseguir que la menguante economía del país se detenga tras la actual pandemia de la corona que está provocando que el desempleo alcance niveles no vistos desde la Gran Depresión. Así pues, las reformas económicas de los candidatos desempeñarán un papel fundamental en las elecciones presidenciales de 2020. El ex vicepresidente y presunto candidato en las primarias demócratas, Joe Biden, lidera la carrera para impedir que el presidente Donald Trump sea reelegido.

¿Quién es Joe Biden?
Joe Biden, que fue el 47º vicepresidente de Estados Unidos, es el único candidato electoral viable frente al presidente Trump y los republicanos. Biden también fue senador por Delaware desde 1973 hasta 2009. Este hombre de 77 años se presenta por tercera vez a las elecciones presidenciales, antes lo hizo en 1988 y 2008. El ex Vicepresidente ha presenciado de cerca la guerra de Vietnam, los escándalos Watergate e Irán-contra , la caída del Muro de Berlín, las secuelas de los atentados del 11-S y unas elecciones presidenciales decididas por el Tribunal Supremo.

¿Quién es Donald Trump?
Donald Trump es el primer Presidente multimillonario y se cree que es el Presidente más rico de la historia de Estados Unidos. Trump es el único candidato presidencial que ha recibido más votos que ningún otro republicano en la historia de las primarias, incluso más que Ronald Reagan, John McCain y Mitt Romney. El 8 de noviembre de 2016, este magnate de los negocios de 73 años se convirtió en el 45º Presidente de los Estados Unidos en lo que se considera una de las elecciones presidenciales sin precedentes en la historia del país.
Diferencia entre Joe Biden y Donald Trump
Educación
 – La filántropa de Michigan Betsy DeVos se unió a la administración del presidente Donald Trump como Secretaria de Educación de Estados Unidos y ayudó a impulsar una serie de reformas educativas y propuso un programa de «Becas de Libertad Educativa» de 5.000 millones de dólares anuales de crédito fiscal para ayudar a financiar becas a escuelas privadas. Esto permitiría a empresas y particulares contribuir al programa en lugar de pagar impuestos.
El plan de educación de Biden se centra en eliminar las disparidades de financiación entre escuelas y aumentar la inversión del gobierno federal en los educadores. El plan también sugiere un aumento del salario de los profesores, una idea propuesta anteriormente por Kamala Harris.
Sanidad
– El presidente Trump prometió hacer más asequibles los medicamentos con receta y derogar el Obamacare, promulgado en 2010. Trump lanzó el plan «American Patients First» para reformar los reembolsos que las compañías farmacéuticas pagan a los gestores de beneficios farmacéuticos. Trump prometió acabar con Obamacare y sustituyó el plan por Trumpcare (American Health Car Act).
El precandidato demócrata para 2020 planea asegurar a más del 97% de los estadounidenses proponiendo una nueva opción pública similar a Medicare, créditos fiscales a las primas para las familias trabajadoras y, en definitiva, basándose en la Ley de Asistencia Sanitaria Asequible. Su plan de salud añadiría 800.000 millones de dólares al déficit en una década o más.
Impuestos
– El presidente Trump propone otra bajada de impuestos como medida para impulsar la economía, impulsar el crecimiento y poner más dinero en sus bolsillos, lo que costaría al Gobierno federal la friolera de 1,5 billones de dólares, según el análisis del Comité por un Presupuesto Federal Responsable. El presupuesto estima que equilibrará el presupuesto en 2035. Una de las principales prioridades de la administración Trump sigue siendo la suspensión de los impuestos sobre las nóminas.
La promesa fiscal de Biden se centra en los estadounidenses de a pie que ganan 400.000 dólares al año y prometió preservar los recortes fiscales para el 5% más rico de Estados Unidos y elevar el tipo máximo del impuesto sobre la renta del 37% al 39,6%. Es probable que herede un desempleo de dos dígitos y unos tipos de interés cercanos a cero, si resulta elegido como próximo Presidente de Estados Unidos.
Comercio
 – La política comercial de Trump se centra en poner a «Estados Unidos primero» en el sistema de comercio mundial, haciendo hincapié en el nacionalismo, el unilateralismo, el proteccionismo y el aislacionismo estadounidenses. Prometió imponer grandes déficits comerciales para obligar a los socios comerciales a abrir sus mercados, al tiempo que seguía una política de tolerancia cero con las prácticas comerciales desleales.
Si Biden gana las elecciones de 2020, el mayor reto para él probablemente sería desarrollar una política comercial estadounidense coherente y, al mismo tiempo, socavar algunos de los defectos fundamentales de la política comercial de Trump. Según él, «Trump cree que se trata de déficits y superávits comerciales. No se trata de eso». Se compromete a construir un frente unido con aliados y socios que se enfrenten a las medidas agresivas de Trump como si solo exacerbaran.
Empleo y salarios
– Aunque ambos candidatos se centran en la creación de empleo mediante inversiones en infraestructuras, es probable que Trump apueste por su programa «Buy American, Hire American», que busca salarios más altos y tasas de empleo para los trabajadores estadounidenses y una aplicación rigurosa de las duras leyes de inmigración. Aunque Trump afirmó que los salarios de los trabajadores mal pagados han subido hasta un 16% desde que llegó al poder, hubo otros factores que influyeron. El número de puestos de trabajo aumentó cada año bajo el liderazgo de Trump, pero las cifras son inferiores a las del anterior presidente, Barack Obama.
Biden apoya la igualdad de género y afirma que «ya es hora de cerrar la brecha salarial y garantizar que las mujeres cobren lo mismo que los hombres». Promete crear más empleos de calidad, lamentando el limitado acceso de los estadounidenses medios a salarios justos. Planea aumentar el salario mínimo federal a 15 dólares, apostando por una mano de obra mejor formada para compensar las pérdidas sufridas como consecuencia de los acuerdos comerciales.
Biden vs. Trump: Cuadro comparativo

Resumen
Tanto Biden como Trump tienen algunas diferencias en muchos temas, como el bienestar social, las leyes sobre armas, las políticas económicas, la inmigración, las reformas fiscales, la sanidad, la política educativa, la vivienda y las finanzas, etc. Aunque ambos candidatos planean crear empleo mediante inversiones en infraestructuras, Trump ha defendido su programa «Buy American, Hire American» desde que asumió el cargo. Biden, conocido por su decencia y empatía, promete poner fin a esta desaceleración económica creando millones de puestos de trabajo para la clase media a través de su plan de infraestructuras. Biden está superando a Trump según las últimas encuestas, pero la carrera hacia las elecciones presidenciales de 2020 sigue siendo una apuesta arriesgada.

Diferencia entre coarrendatarios y comuneros

Deja un comentario