Diferencia entre kurdos y árabes

Te explicamos la Diferencia entre kurdos y árabes con ejemplos y definiciones. Conoce todos los datos para distinguirlos fácilmente.
diferencia

¿Cuál es la Diferencia entre kurdos y árabes?

Los kurdos y los árabes son musulmanes, pero hablan lenguas diferentes, viven en regiones distintas y tienen culturas diferentes.
Kurdos
Los kurdos, o pueblo kurdo, hablan la lengua kurda. Son un pueblo multilingüe y hablan dos o más lenguas. Por lo general, hablan kurdo y la lengua de la nación de la que proceden, como el árabe, el persa o el turco. Los kurdos que viven en comunidades de la diáspora dominan tres o más lenguas. Por ejemplo, los cristianos kurdos y los judíos kurdos también hablan arameo.
Los kurdos son nativos de Oriente Próximo. Forman parte de la población iraní. Habitan la región del Kurdistán, que incluye partes de Irak, Irán, Turquía y Siria. Se cree que hay unos 34 millones de kurdos viviendo en distintas regiones del mundo. La mayoría vive en Oriente Próximo y también en Georgia, Armenia, Rusia, Israel, Azerbaiyán, Líbano, Estados Unidos y muchos países europeos. Se cree que los kurdos son la cuarta comunidad étnica del mundo que vive en Oriente Próximo. Solo los superan los árabes, los persas y los turcos.
Los kurdos son principalmente musulmanes suníes, pero hay minorías de musulmanes chiíes que también viven en regiones como la provincia de Kermanshah y llam, en Irán. Los kurdos fayli también son musulmanes chiíes y viven en el sureste y centro de Irak. Los alevíes son otra comunidad de kurdos musulmanes chiíes que viven principalmente en Turquía, Tunceli y Sivas, etc.
La cultura kurda es principalmente una mezcla de la iraní antigua con raíces islámicas y es hurrita o indígena. Las mujeres kurdas, a diferencia de muchas otras culturas musulmanas, no se cubren el rostro, y hombres y mujeres participan en actividades mixtas.
Árabes
Los árabes, o pueblo árabe, hablan árabe. El árabe es una lengua semítica originaria de Arabia. Desde Arabia, la lengua se extendió a Asia occidental y al norte de África. Debido a la lengua y a la difusión de la cultura, los habitantes de estas zonas empezaron a denominarse árabes.
Los árabes viven principalmente en el mundo árabe, que incluye Asia occidental y el norte de África. Los árabes se identifican como tales en función de tres criterios principales: la lengua, la genealogía y la cultura. Genealógicamente, son árabes las personas que pueden rastrear su ascendencia hasta diferentes tribus de Arabia. Las tribus de Arabia se refieren a los pueblos originarios de la península arábiga. Desde el punto de vista lingüístico, se consideran árabes aquellos cuya lengua materna es el árabe, incluidas sus numerosas variedades. Según el idioma, hay más de 300 millones de árabes.
Si miramos atrás en la historia, los árabes no se definían por su religión. Son gente de antes del surgimiento del Islam. Existían cristianos árabes que hoy forman casi el 10% de la población árabe. También existen tribus árabes judías, pero los árabes del mundo moderno son principalmente musulmanes chiíes, suníes e ismailíes.
Resumen:
1.Los kurdos, o pueblo kurdo, hablan la lengua kurda: los árabes, o pueblo árabe, hablan árabe.
2.Los kurdos son nativos de Oriente Medio. Forman parte de la población iraní. Habitan la región del Kurdistán, que incluye partes de Irak, Irán, Turquía y Siria: los árabes viven principalmente en el mundo árabe, que incluye Asia occidental y el norte de África.
3.Hay unos 34 millones de kurdos viviendo en distintas regiones del mundo: según el idioma, hay más de 300 millones de árabes.
4.Los kurdos son principalmente musulmanes suníes y también musulmanes chiíes, cristianos kurdos y judíos kurdos: los árabes son principalmente musulmanes chiíes, suníes e ismailíes y también árabes cristianos y judíos.

Deja un comentario