Descubre con nosotros la Diferencia entre la Meditación Trascendental y la Vipassana. Dos conceptos con distintas prácticas.
Diferencia entre la Meditación Trascendental y la Meditación Vipassana
Tanto la meditación trascendental como la Vipassana implican concentrarse en la respiración y ser más consciente del momento presente. También se ha descrito que ayudan a mejorar el bienestar psicológico y físico. En concreto, la meditación trascendental utiliza mantras y va más allá del proceso de pensamiento ordinario, con el objetivo de lograr la estabilidad, la relajación y la inexistencia de límites mentales. Por otro lado, la Vipassana también se denomina «meditación de penetración» y se describe como capaz de mostrar cómo se perturba la mente, lo que finalmente conduce a la sabiduría. Las discusiones posteriores profundizan en sus distinciones.
¿Qué es la Meditación Trascendental (MT)?
La Meditación Trascendental tiene como objetivo alcanzar un estado de conciencia tranquila, disminuir los pensamientos perturbadores y fomentar la conciencia absoluta. El practicante va más allá de su conciencia habitual y logra estabilidad, relajación e inexistencia de límites mentales (Ansorge, 2020). En la MT se emplean mantras, que son frases o palabras especiales en sánscrito. Las palabras repetidas tienen como objetivo ayudar a experimentar la serenidad (Melton, 2020). Los beneficios reportados incluyen ser más capaz de hacer frente a los factores de estrés, cambios de humor, falta de atención, y el descontento (Scott, 2020).
Swami Brahmananda Saraswati, un monje hindú también conocido como Guru Dev, enseñó la MT. El Maharishi Mahesh Yogi, uno de los discípulos de Guru Dev, promovió la MT en otros países en la década de 1950. También fue él quien acuñó la «Meditación Trascendental», que se hizo más popular cuando celebridades como los Beatles, Paul Horn y Mike Love se unieron a los seguidores del Maharishi (Melton, 2021).
La práctica básica de la MT consiste en respirar con el diafragma relajado en una postura cómoda. El practicante se esfuerza por ser más consciente de sus pensamientos sin entretenerse con ellos. También repite mentalmente un mantra mientras es consciente de las sensaciones que surgen. Se sugiere a los practicantes de la MT que mediten dos veces al día durante 15-20 minutos (Scott, 2020).
¿Qué es la meditación Vipassana?
Vipassana, palabra de la lengua pali (indoaria) que significa literalmente «percepción» o «visión clara», es una técnica de meditación no sectaria que pretende limpiar las impurezas mentales (Levy, 2020). También se denomina «meditación de perspicacia» y se describe como capaz de mostrar cómo la mente estaba perturbada, lo que finalmente conduce a la sabiduría (Nueva Enciclopedia Mundial). La meditación Vipassana se centra sin prejuicios en el ser interior y puede beneficiar tanto a la mente como al cuerpo (Núñez, 2021).
En cuanto a su historia, la Vipassana se remonta al menos 2.500 años a la antigua India. Es conocida como la práctica de meditación budista más antigua que existe, y se observa en Estados Unidos desde la década de 1960. La Vipassana se hizo más popular con la ayuda de renombrados maestros como S.N. Goenka y Sayadaw U Pandita (Levy, 2020).
Objetivo de la Vipassana
El objetivo de la Vipassana es ayudar a ser más consciente del presente: aceptar las sensaciones, emociones y pensamientos: preocuparse menos por lo que aún no ha sucedido: y estar mejor enraizado en la realidad. Entre sus beneficios se encuentran el aumento de la concentración, la capacidad de gestionar mejor el estrés, la mejora de la toma de decisiones y la disminución de la ansiedad (Levy, 2020). Además, varios practicantes también han experimentado un alivio del dolor crónico.
Vipassana es una técnica que consiste en observar cada inhalación y cada exhalación. A medida que el practicante se hace más consciente de su respiración, su mente se asienta en el momento presente. La respiración concentrada puede durar de 10 a 15 minutos (Hattangadi, 2020). Además, es importante esforzarse y tener un objetivo preciso: lo mejor es que la mente esté atenta a todo el proceso (Pandita, 2020).
Diferencia entre Mindfulness y Meditación Trascendental
Definición
La Meditación Trascendental tiene como objetivo alcanzar un estado de conciencia tranquila, disminuir los pensamientos perturbadores y fomentar la conciencia absoluta. El practicante va más allá de su conciencia habitual y logra estabilidad, relajación e inexistencia de límites mentales (Ansorge, 2020). En comparación, Vipassana, una palabra de la lengua pali (indoaria), que significa literalmente «perspicacia» o «visión clara», es una técnica de meditación no sectaria que pretende limpiar las impurezas mentales (Levy, 2020). También se denomina «meditación de perspicacia» y se describe como capaz de mostrar cómo la mente estaba perturbada, lo que finalmente conduce a la sabiduría (Nueva Enciclopedia Mundial). La meditación Vipassana se centra sin prejuicios en el ser interior y puede beneficiar tanto a la mente como al cuerpo (Núñez, 2021).
Historia
Swami Brahmananda Saraswati, un monje hindú también conocido como Guru Dev, enseñó la MT (Melton, 2021). A continuación, confió a Maharishi la misión de crear un mundo más pacífico mediante el avance de la práctica de la meditación. En 1955, Maharashi emprendió una gira que comenzó en la India (Feloni, 2016). En cuanto a la Vipassana, se remonta al menos 2.500 años a la antigua India. Se la conoce como la práctica de meditación budista más antigua que existe (Levy, 2020).
Popularidad internacional de la práctica de la meditación
El Maharishi comenzó su gira internacional para promover la MT en 1958 (Feloni, 2016). La MT se hizo más popular cuando celebridades como los Beatles se unieron a los seguidores del Maharishi (Melton, 2021). En cuanto a la Vipassana, se observa en Estados Unidos desde la década de 1960. La Vipassana se hizo más popular con la ayuda de profesores de renombre como S.N. Goenka y Sayadaw U Pandita (Levy, 2020).
Cómo se realiza la práctica
La práctica básica de la MT consiste en respirar con el diafragma relajado en una postura cómoda. El practicante se esfuerza por ser más consciente de sus pensamientos sin entretenerse con ellos. También repite mentalmente un mantra mientras es consciente de las sensaciones que surgen. Se sugiere a los practicantes de la MT que mediten dos veces al día durante 15-20 minutos (Scott, 2020). Vipassana es una técnica que consiste en observar cada inhalación y cada exhalación. A medida que el practicante se hace más consciente de su respiración, su mente se asienta en el momento presente. La respiración concentrada puede durar de 10 a 15 minutos (o más) (Hattangadi, 2020). Además, es importante esforzarse y tener un objetivo preciso: lo mejor es que la mente esté atenta a todo el proceso (Pandita, 2020).
Preguntas más frecuentes
¿Es la Meditación Trascendental mejor que otras meditaciones?
No existe una respuesta definitiva. Algunos de los beneficios identificados de la MT en comparación con otras formas de meditación incluyen un mayor descanso fisiológico y una influencia positiva más pronunciada el cuerpo y la mente. Curiosamente, un practicante afirmó que cualquier forma de meditación es recomendable siempre que mejore la salud del meditador (Astorino, 2019).
¿En qué se diferencia la meditación Vipassana?
Vipassana «dicta una orden general de no reacción» (Ettenberg, 2016, párr. 4). No se centra meramente en la conciencia y no es especialmente partidario de utilizar mantras (Kowalski, 2017).
¿Cuál es la diferencia entre la meditación con mantras y la meditación trascendental?
Según Pattnaik (2020), la meditación trascendental es un tipo de meditación con mantras.
¿Es la Meditación Trascendental una estafa?
Lo que hace que la MT sea más cara que otras es que no puede aprenderse simplemente de un vídeo o de un material impreso. La enseña un profesor titulado en un curso estandarizado de siete pasos (Runyon, 2021).
Resumen
- La Meditación Trascendental tiene como objetivo ir más allá de la conciencia habitual y lograr la estabilidad, la relajación y la inexistencia de límites mentales (Ansorge, 2020).
- Vipassana, que literalmente significa «perspicacia» o «visión clara», es una técnica de meditación no sectaria que pretende limpiar las impurezas mentales (Levy, 2020).
- El Maharishi comenzó su gira internacional para promover la MT en 1958 (Feloni, 2016).
- Vipassana se observa en Estados Unidos desde la década de 1960 y se hizo más popular con la ayuda de profesores de renombre como S.N. Goenka y Sayadaw U Pandita.
- TM es un tipo de meditación con mantras, mientras que Vipassana no es tan partidaria de utilizar mantras. ENCXG