Te explicamos la Diferencia entre lengua escrita y lengua hablada con ejemplos y definiciones. Conoce todos los datos para distinguirlos fácilmente.
¿Cuál es la Diferencia entre lengua escrita y lengua hablada?
Son muchas las diferencias que pueden observarse entre el lenguaje escrito y el hablado. A veces, hablar de una forma que normalmente se escribiría o escribir de una forma que la gente habla puede hacer que el lenguaje suene extraño, poco natural o inapropiado.
Al hablar, la gente tiende a incluir contracciones como I»»ll o don»»t que no suelen ser apropiadas en el lenguaje escrito formal. También hay muchas palabras de argot que se introducen en el lenguaje hablado y que, dependiendo del contexto, no son estrictamente correctas en el lenguaje escrito. Hay otras convenciones lingüísticas que se rompen constantemente en el lenguaje hablado y que se respetan más estrictamente en el escrito. Por ejemplo, empezar las frases con «pero» o «porque» y terminarlas con preposiciones.
Algunas gramáticas tienden a utilizarse casi exclusivamente y no en el habla. Un ejemplo sería la gramática del pretérito perfecto. Se utiliza normalmente para narrar algo y, por lo tanto, rara vez se emplea en el inglés hablado. Por ejemplo: «Había estado pensando en comprar una casa de verano en la Toscana durante algunos años antes de conocer a Valeria». Es posible utilizar esta construcción gramatical en inglés hablado, pero rara vez se hace.
Como el lenguaje hablado es mucho más dinámico e inmediato, hay mucha menos precisión en él. A menudo, los hablantes nativos cometen errores gramaticales que nunca cometerían en el lenguaje escrito. Errores como «How much apples are left?» (¿Cuántas manzanas quedan?) se producen cuando los hablantes están formando frases y cambiando de idea rápidamente.
Dado que los textos escritos pueden revisarse y pensarse con más detenimiento que el lenguaje oral, pueden presentar ideas comunicativas de forma precisa, bien ordenada y presentada de un modo más sofisticado, empleando vocabulario e ideas de mayor nivel que el que suele presentarse en el lenguaje oral.
A la inversa, el lenguaje hablado puede ser a veces más comunicativo, ya que permite aclaraciones e información adicional que un documento escrito aislado. A menudo, el tono, la intención o el significado de un texto escrito pueden no estar claros. En el lenguaje hablado no solo se comunica con las palabras: el tono y el lenguaje corporal añaden una cantidad significativa de información al receptor. Ejemplos claros de ello son el correo electrónico, que suele escribirse en lenguaje conversacional, pero sin las claves lingüísticas adicionales que acompañan al lenguaje hablado, la intención del escritor puede malinterpretarse.
Resumen
1. El lenguaje hablado suele ser menos formal que el escrito.
2. El lenguaje hablado suele ser menos preciso que el escrito.
3. El lenguaje escrito suele ser más articulado y sofisticado que el hablado.
4. El lenguaje hablado puede ser más comunicativo que el escrito gracias a señales adicionales como el lenguaje corporal y el tono.
5. El lenguaje hablado suele ser menos formal que el escrito.