Te explicamos la Diferencia entre los modelos OSI y TCP IP con ejemplos y definiciones. Conoce todos los datos para distinguirlos fácilmente.
¿Cuál es la Diferencia entre los modelos OSI y TCP IP?
TCP/IP es un protocolo de comunicación que permite la conexión de hosts a Internet. OSI, por su parte, es una pasarela de comunicación entre la red y los usuarios finales. TCP/IP se refiere al Protocolo de Control de Transmisión utilizado en y por las aplicaciones en Internet. Este protocolo tiene sus raíces en el Departamento de Defensa, que lo desarrolló para permitir la conexión de distintos dispositivos a Internet. OSI, por su parte, se refiere a la Interconexión de Sistemas Abiertos, una pasarela de comunicación desarrollada por la Organización Internacional de Normalización (ISO).
¿Qué diferencias hay entre ambas?
En primer lugar está el modelo de implementación sobre el que se desarrolla cada uno. TCP/IP procede de la implementación del modelo OSI, que lideró la innovación en este campo. OSI, por su parte, se desarrolló como un modelo de referencia que podía emplearse en línea. El modelo sobre el que se desarrolla TCP/IP, por otra parte, apunta hacia un modelo que gira en torno a Internet. El modelo en torno al cual se desarrolló OSI es un modelo teórico y no internet.
Existen cuatro niveles o capas sobre los que se desarrolla TCP. Estas capas incluyen la Capa de Enlace, la Capa de Internet, la Capa de Aplicación y la Capa de Transporte. Por otro lado, la pasarela OSI se desarrolla sobre un modelo de siete capas. Las siete capas incluyen la Capa Física, la Capa de Enlace de Datos, la Capa de Red, la Capa de Transporte, la Capa de Sesión, la Capa de Presentación y, por último pero no menos importante, la Capa de Aplicación.
Diferencia entre OST y PSTEn lo que respecta a la fiabilidad general, TCP/IP se considera una opción más fiable que el modelo OSI. En la mayoría de los casos, se hace referencia al modelo OSI como herramienta de referencia, ya que es el más antiguo de los dos modelos. OSI también es conocido por sus estrictos protocolos y límites. Este no es el caso de TCP/IP. Permite una flexibilización de las normas, siempre que se cumplan las directrices generales.
Enfoque
En cuanto al enfoque que aplican ambos, se observa que TCP/IP aplica un enfoque horizontal, mientras que el modelo OSI aplica un enfoque vertical. También es importante señalar que TCP/IP combina la capa de sesión y la presentación también en la capa de aplicación. OSI, por otro lado, parece adoptar un enfoque diferente a la presentación, teniendo diferentes capas de sesión y presentación en conjunto.
También es imprescindible tener en cuenta el diseño que se siguió a la hora de diseñar los protocolos. En TCP/IP, primero se diseñaron los protocolos y luego se desarrolló el modelo. En OSI, primero se desarrolló el modelo y después el protocolo.
En cuanto a las comunicaciones, TCP/IP solo admite la comunicación sin conexión que emana de la capa de red. OSI, por otro lado, parece hacerlo bastante bien, soportando tanto la comunicación sin conexión como la orientada a la conexión dentro de la capa de red. Por último, pero no por ello menos importante, está la dependencia de protocolo de ambos. TCP/IP es un modelo dependiente del protocolo, mientras que OSI es un estándar independiente del protocolo.
Resumen
- TCP hace referencia al Protocolo de Control de Transmisión.
- OSI son las siglas en inglés de Interconexión de Sistemas Abiertos.
- El modelo TCP/IP se desarrolla sobre puntos hacia un modelo internet.
- TCP/IP tiene 4 capas.
- OSI tiene 7 capas.
- TCP/IP más fiable que OSI
- OSI tiene límites estrictos: TCP/IP no tiene límites muy estrictos.
- TCP/IP siguen un enfoque horizontal.
- Las IIS siguen un planteamiento vertical.
- En la capa de aplicación, TCP/IP utiliza tanto la capa de sesión como la de presentación.
- OSI utiliza diferentes capas de sesión y presentación.
- TCP/IP desarrolló protocolos y luego el modelo.
- OSI desarrolló el modelo y luego el protocolo.
- TCP/IP ofrece soporte para la comunicación sin conexión dentro de la capa de red.
- En la capa de red, OSI admite tanto la comunicación sin conexión como la orientada a la conexión.
- TCP/IP depende del protocolo.
- OSI es independiente del protocolo.