Diferencia entre magistrados y jueces

Te explicamos la Diferencia entre magistrados y jueces con ejemplos y definiciones. Conoce todos los datos para distinguirlos fácilmente.
diferencia

¿Cuál es la Diferencia entre magistrados y jueces?

Magistrados y jueces parecen ser lo mismo en lo que respecta al poder judicial, pero esto no es cierto, ya que ambos tienen muchas diferencias, especialmente en la naturaleza de sus competencias.
Una de las primeras diferencias que se aprecian es que a los jueces se les atribuyen más poderes que a un magistrado. Se sabe que el magistrado tiene más poderes de administrador, y la mayoría de ellos solo se ocupan de delitos menores. Pueden ocuparse de delitos como hurtos, delitos menores e infracciones de tráfico. Por otro lado, los jueces se ocupan de casos importantes. Como de los casos menos importantes se ocupan los magistrados, los jueces tienen libertad para centrarse en casos complejos.
A diferencia de un juez, un magistrado solo tiene poderes administrativos y de aplicación de la ley limitados. En algunos países, los jueces presidentes o elegidos suelen nombrar a los magistrados. Por ejemplo, los jueces vitalicios nombran a los magistrados en Estados Unidos, según el sistema del Tribunal Federal estadounidense.
Cuando hablamos de jurisdicción, el magistrado solo tiene una jurisdicción limitada en comparación con un juez. Puede que el magistrado solo tenga jurisdicción dentro de una región, distrito, provincia o condado. Esta jurisdicción puede variar de un país a otro. Los jueces tienen una autoridad superior y pueden ampliarla al Estado o incluso a todo un país.
La palabra «magistrado» deriva del inglés medio «magistrat», que significa «funcionario civil encargado de administrar las leyes». También procede de una palabra del francés antiguo «magistrat», del latín «magistrates» que deriva de «magister» de raíz de «magnus .»
«Juez» es una palabra derivada del término anglofrancés «juger», que significa «formarse una opinión sobre», y de O.Fr. «jugier», que significa «juzgar», y del latín «judicare», que también significa «juzgar».
Resumen:
1. A los jueces se les atribuyen más poderes que a un magistrado.
2. Se sabe que el magistrado tiene más poderes de administrador, y la mayoría de ellos solo se ocupan de delitos menores.
3. Como los casos menos importantes son tratados por los magistrados, los jueces tienen libertad para centrarse en los casos complejos.
4. A diferencia de un juez, un magistrado solo tiene poderes administrativos y policiales limitados.
5. Cuando hablamos de jurisdicción, el magistrado solo tiene una jurisdicción limitada en comparación con un juez. Puede que el magistrado solo tenga jurisdicción dentro de una región, distrito, provincia o condado. Los jueces tienen una autoridad superior que puede incluir el estado o incluso un país entero.

Deja un comentario