Diferencia entre micelio e hifa

Te explicamos la Diferencia entre micelio e hifa con ejemplos y definiciones. Conoce todos los datos para distinguirlos fácilmente.

Diferencia entre micelio e hifa

¿Cuál es la Diferencia entre micelio e hifa?

Tanto el micelio como la hifa son partes importantes de los hongos, más comúnmente conocidos como setas. Los dos términos se refieren a los componentes básicos de los hongos.

Hifas (forma plural: la forma singular es hifa) es el nombre de las piezas largas e individuales que componen un micelio. Las hifas se describen a menudo como cuerdas y filamentos filiformes. La hifa es la estructura básica de un hongo. Está formada por una o varias células rodeadas por una pared celular tubular.

Las hifas pueden clasificarse en categorías por su división celular, por su pared celular y forma general, y por su aspecto refractivo. Las hifas por división celular pueden clasificarse a su vez en septadas (con septos), aseptadas (sin septos) y pseudohifas. Las dos primeras clasificaciones se consideran hifas «verdaderas».

Diferencias entre neuronas mielinizadas y no mielinizadas

Además, las hifas clasificadas por sus paredes celulares se separan en tres categorías: generativas, esqueléticas (que se divide en dos: la forma clásica y la esquelética fusiforme) y aglutinantes. Las hifas no formadas se denominan levaduras, una sustancia muy útil y aplicable en muchas industrias y campos.

Por otro lado, el micelio (forma plural – micelio) es la parte vegetativa del hongo. En relación con las hifas, es el conjunto de redes o haces de hifas en un solo lugar. A diferencia de las hifas, el micelio puede ser visible a simple vista en forma de moho en diversas superficies, como paredes húmedas y alimentos en mal estado.

Hongos

El micelio también forma parte de la anatomía del hongo que realiza la reproducción asexual. Esto es posible gracias a la fragmentación, proceso que mantiene la población clonal adaptada a un nicho concreto. En virtud de la reproducción asexual, este proceso permite una mayor propagación en comparación con la otra forma de reproducción, la sexual.

Los micelios también intervienen y se utilizan para otros fines humanos. El micelio, en el proceso denominado micofiltración, actúa como filtro orgánico para el suelo y el agua. Las aplicaciones de este proceso suelen ser para evitar la erosión del suelo causada por la escorrentía del agua y en caminos madereros abandonados.
La micomediación es otro proceso utilizado para filtrar los contaminantes de los entornos contaminados o para evitar que sigan dañando el agua o el suelo. La micomediación es extremadamente útil en casos de vertidos de petróleo y otros vertidos accidentales.

En el campo médico, el micelio se utiliza en pacientes con problemas cardíacos.

Tanto el micelio como las hifas son responsables de un importante proceso corporal de los hongos: la absorción de nutrientes y alimentos del entorno. Las hifas de cada micelio producen la enzima para este fin. Las enzimas descomponen los alimentos o nutrientes y otras formas digeribles. La descomposición de los alimentos también puede utilizarse para otros fines, como la descomposición de materiales orgánicos, que ayuda a renovar el suelo.

Diferencia entre mieloblasto y linfoblasto

Resumen

  1. Las hifas y el micelio son partes de la anatomía de los hongos. La hifa es el componente básico de un hongo. Por otro lado, el micelio se refiere al conjunto de hifas en el cuerpo de un hongo.
  2. Las hifas se describen a menudo como hebras, hilos o filamentos debido a su aspecto. El micelio, como conjunto de hifas, tiene el aspecto de un parche de hilos o hebras.
  3. El término «hifas» está en plural, mientras que la palabra «micelio» se considera en singular. La forma singular de «hifas» es «hifa», mientras que la forma plural de «micelio» es «micelio».
  4. Dado que la hifa es también un elemento constitutivo del micelio, sus características y su función son básicamente las mismas. Las hifas funcionan a un nivel micro o de menor alcance en comparación con el macro o mayor ámbito del micelio.
  5. Las hifas y el micelio son muy importantes en la nutrición de los hongos. Las hifas liberan la enzima para que el hongo (o micelio) descomponga el alimento circundante en un estado digerible. Esta deconstrucción también es útil en la descomposición de la materia orgánica y la renovación del suelo en las proximidades del hongo/hifa.
  6. El micelio tiene multitud de usos como parte del hongo y en aplicaciones humanas. El micelio como parte del hongo ayuda a realizar la reproducción asexual mediante el método del fraccionamiento. Además, el micelio se utiliza popularmente en caminos madereros abandonados y en la micofiltración y la micomediación.

Deja un comentario