Te explicamos la Diferencia entre nombre y apellido con ejemplos y definiciones. Conoce todos los datos para distinguirlos fácilmente.
¿Cuál es la Diferencia entre nombre y apellido?
El nombre y los apellidos son los principales atributos de identificación de una persona. Dependiendo del país de origen y de las tradiciones de una cultura concreta, nombres y apellidos pueden tener distinta relevancia y connotación. Sin embargo, independientemente de la tradición y la cultura, la principal diferencia entre ambos es que el nombre de pila de una persona puede ser cualquiera, mientras que el apellido se comparte con otros miembros de la familia. De hecho, en la mayoría de los países, los hijos heredan el apellido de su padre.
Según el diccionario, «un nombre de pila es el nombre que se da a una persona al nacer, además de su apellido». Mientras que el apellido es «el nombre que llevan en común los miembros de una familia». El apellido es un nombre hereditario, común a todos (o a la mayoría) de los miembros de la familia.
Por ejemplo, en el nombre «Luke Brown», «Luke» es el nombre de pila -también denominado nombre de pila o nombre de pila-, mientras que «Brown» es el apellido o nombre de familia.
Diferencia entre global e internacionalFondo
El número de nombres y apellidos existentes es interminable. Por ejemplo, según una investigación realizada por la BBC del Reino Unido, solo en Inglaterra hay unos 45.000 apellidos diferentes. Mientras que hoy en día los apellidos se transmiten principalmente de padres a hijos, en el pasado los nombres y apellidos derivaban de innumerables fuentes. Los posibles orígenes de los nombres (nombres y apellidos) eran:
-Características físicas.
-Cargos del periódico.
-Ocupación.
-Apodos.
-Nombres bautismales.
-Localidad.
Antes de la Edad Media, los apellidos no existían y la gente se conocía y se refería a otras personas solo por sus nombres de pila. Sin embargo, a medida que las sociedades se hicieron más grandes y la comunidad empezó a estar más interrelacionada, surgió la idea de los apellidos y se extendió rápidamente por todo el mundo, o al menos, entre las sociedades occidentales.
En general, los apellidos pueden ser:
-Patronímico: el hijo hereda el apellido del padre.
-Metronímico: el hijo hereda el apellido de la madre.
Hoy en día, los hijos suelen heredar el apellido del padre, ya que en muchas sociedades la esposa adquiere el apellido del marido tras el matrimonio. Sin embargo, con la creciente emancipación de la mujer, cada vez es más frecuente utilizar el apellido materno o ambos (el materno y el paterno). La tradición del «doble apellido» está muy extendida en los países hispanohablantes, donde son muy comunes nombres como «Juan Torres-Sánchez», en el que «Torres» suele ser el apellido del padre y «Sánchez» el de la madre.
Diferencia entre brillo y satinadoMientras que el apellido se hereda de uno de los dos progenitores (o de ambos) y crea un vínculo inquebrantable entre el niño y su familia, el nombre de pila puede ser -literalmente- cualquier nombre. La elección del nombre del niño depende enteramente del gusto y las preferencias de los padres. Los padres pueden elegir:
-Nombres tradicionales.
-Nombres nuevos y extravagantes.
-Nombres que les recuerden a personajes famosos (cantantes, políticos, deportistas, etc.). o
-Nombres de uso frecuente en la familia (nombres de bisabuelos, etc.)
En general, los padres tienden a elegir nombres que pertenecen a la tradición nacional (por ejemplo, es bastante infrecuente que un ciudadano estadounidense se llame Xi -un nombre típico chino- a menos que sus padres sean de origen chino). Sin embargo, cuando los padres quieren ser originales y dar a su hijo un nombre único, pueden inventar un nombre nuevo o elegir un nombre «extranjero». En Italia, por ejemplo, a muchos recién nacidos se les suele poner la versión inglesa de nombres tradicionales italianos: «Michele» se convierte en «Michael» y «Giovanni» en «John».
Apellido
Mientras que el nombre de pila no proporciona ninguna información sobre la familia -aparte del gusto de los padres-, el apellido contiene valiosa información sobre los orígenes de la familia, incluida la ubicación, la ocupación de los antepasados, la clase social, etc.
Por ejemplo, en los países de habla inglesa -como en muchos otros países- los apellidos solían derivar de la ocupación de una persona. En el Reino Unido -y en todas las antiguas colonias británicas- los apellidos terminados en -er o -man suelen implicar un trabajo o un oficio (por ejemplo, Turner, Fiddler, Painter, Piper, Player, Brewer, Piper, Baker, Potman, etc.). No todas las referencias a oficios y profesiones son tan obvias:
-Jenner (ingeniero).
-Dauber (yesero):
-Bannister (guardián del baño).
-Leech (médico).
Además, los apellidos a menudo derivaban de campos específicos. El ámbito militar nos dio apellidos como Knight, Smith, Pike o Bowman, mientras que apellidos como Pope, Abbot, Monk u Bishop derivan claramente de la iglesia.
Los apellidos también pueden proporcionar información valiosa sobre los orígenes y la ubicación de los antepasados. De hecho, los apellidos pueden derivar de varias fuentes: país, ciudad, aldea, pueblo, finca, e incluso de características de la zona y del paisaje (colina, río, bosque, etc.). Los apellidos derivados de nombres de países son:
-Moore (de Marruecos) – este apellido también puede transformarse, entre otros, en Moris, Moorish, Morys y Morris.
-Francés (de Francia).
-Britten (de Gran Bretaña).
-Beamish (que significa bohemio).
Las características del paisaje nos dieron varios apellidos, entre ellos:
-Hill (o Hills, Hull, Thill, etc.).
-Wood (o Woods, Woodman, Greenwood, etc.).
-Quemar (un arroyo).
-Hoja.
-Raíz.
-Maple.
-Oak (u Oakley, Ockham o Noakes).
-Borough (o Bury, Burrows, Burke o Bourke).
Además, también podemos identificar apellidos típicos de regiones concretas. Por ejemplo, en Italia, los apellidos acabados en -in son típicos del noreste del país, mientras que los apellidos acabados en -u son muy comunes en Cerdeña.
Por último, los apellidos también pueden derivar de los nombres de bautismo. En otras palabras, los hijos e hijas a menudo adquirían sus apellidos añadiendo -hijo o -hija a los nombres de pila de sus padres. Por ejemplo, el hijo de Rob adquiría el apellido Robson, mientras que el hijo de William adquiría el apellido Williamson (o Williams, Williamsor, etc.). En los países nórdicos (Islandia, Noruega, Suecia, etc.), las hijas adquieren el apellido paterno añadiendo el sufijo -dottir (hija). Por ejemplo, el apellido «Sigmundottir» significa «hija de Sigmund».
Nombre
Mientras que los apellidos forman parte de la identidad de la familia, los nombres definen la identidad del individuo. De hecho, una de las principales fuentes de los nombres de pila es la Biblia, y nombres como David, Juan, José, Eva, Rebeca, Sara o Ruth tienen significados religiosos. Por ejemplo, Juan -nombre masculino de origen israelí- significa «Dios es clemente, misericordioso» y el nombre bíblico «Rebeca» significa «sierva de Dios».
Elegir el nombre de un recién nacido es un momento muy importante y las llamadas «ceremonias de bautizo» varían de un país a otro y de una tradición a otra.
-Hinduismo: nombrar al bebé es un momento sagrado en la India y en la ceremonia del nombre «el naamkaran-«participan familiares y parientes.
-Cristianismo: el nombre del niño suele decidirse durante el bautizo.
-Islam: tradicionalmente, se pone nombre a los bebés el séptimo día y la ceremonia del nombre se denomina Aqiqah.
-Judaísmo: los niños reciben su nombre el octavo día, mientras que las niñas lo reciben en las dos primeras semanas.
Resumen
Los nombres y apellidos nos ayudan a identificar a una persona. Según el país de origen, el nombre y los apellidos pueden tener significados y orígenes diferentes. El nombre de pila puede ser cualquiera. Lo eligen los padres (o el tutor legal del niño) y es el principal atributo de identificación de una persona. En el pasado, la gente solo utilizaba el nombre de pila. Sin embargo, a medida que la sociedad y las comunidades crecían, la necesidad de un sistema de identificación más claro se hizo más fuerte. Desde principios de la Edad Media «e incluso antes en algunas partes del mundo» surgieron los apellidos.