Diferencia entre Países Desarrollados y Subdesarrollados. Datos

Conoce la diferencia entre Países Desarrollados y Subdesarrollados. Te mostramos datos y criterios para catalogarlos según estadísticas.

Diferencias entre los países desarrollados y subdesarrollados

Diferencia entre Países Desarrollados y Subdesarrollados

La diferencia entre un país desarrollado y un país subdesarrollado es amplia y se basa en diversos indicadores económicos, sociales y políticos. Aunque estas categorías pueden resultar simplistas y están sujetas a debate, se utilizan para describir las disparidades en el nivel de desarrollo y calidad de vida entre diferentes países.

Nivel de ingresos y productividad

Los países desarrollados suelen tener un mayor nivel de ingresos per cápita y una mayor productividad económica en comparación con los países subdesarrollados. La mayoría de sus ciudadanos disfrutan de un nivel de vida más alto debido a salarios más altos, mejores oportunidades económicas y acceso a servicios básicos de calidad.

Infraestructura

Los países desarrollados cuentan con infraestructuras sólidas y bien desarrolladas, que incluyen carreteras, puentes, sistemas de transporte público, servicios de comunicación, redes eléctricas y servicios de agua potable. En contraste, los países subdesarrollados a menudo enfrentan deficiencias en su infraestructura, lo que limita su capacidad para impulsar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Educación y salud

Los países desarrollados suelen tener sistemas educativos y de salud bien establecidos. Ofrecen acceso a una educación de calidad, desde la educación preescolar hasta la educación superior, así como atención médica y servicios de salud avanzados. Los países subdesarrollados pueden tener dificultades para brindar una educación y atención médica adecuadas a su población debido a la falta de recursos y sistemas deficientes.

Estabilidad política y gobernanza

Los países desarrollados suelen tener instituciones políticas estables, sistemas democráticos sólidos, estado de derecho y baja corrupción. Estas condiciones fomentan la inversión extranjera, el desarrollo económico y la confianza en el sistema legal. Los países subdesarrollados pueden enfrentar desafíos en términos de estabilidad política, gobernanza débil, corrupción y falta de protección de los derechos humanos.

Índices de desarrollo humano

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es una medida compuesta que evalúa el bienestar general de la población de un país. Los países desarrollados suelen tener un IDH alto, lo que refleja una mejor calidad de vida en términos de salud, educación y nivel de vida. Los países subdesarrollados suelen tener un IDH bajo, lo que indica mayores desafíos en estas áreas.

Diferencias entre países desarrollados y subdesarrollados
Suburbio residencial en EEUU

¿Qué es un país desarrollado?

Los países desarrollados se caracterizan por tener ciertos indicadores económicos, sociales y de salud que reflejan su nivel de desarrollo. Estos son algunos puntos clave que nos ayudas a encontrar la diferencia entre países desarrollados y subdesarrollados.

Datos comunes de un país desarrollado

  1. Producto Interno Bruto (PIB) per cápita: El PIB per cápita es una medida del valor total de bienes y servicios producidos en un país dividido por su población. Los países desarrollados generalmente tienen un PIB per cápita alto, lo que indica una economía fuerte y un nivel de vida más alto para sus ciudadanos. El PIB per cápita suele ser superior a los 12.000 USD.
  2. Índice de Desarrollo Humano (IDH): El IDH es una medida compuesta que combina indicadores de salud, educación e ingresos para evaluar el nivel de desarrollo humano en un país. Los países desarrollados suelen tener un IDH alto, lo que indica un acceso adecuado a la atención médica, una educación de calidad y un nivel de vida decente. El índice IDH se sitúa en 0,8 o por encima.
  3. Esperanza de vida: Los países desarrollados suelen tener una esperanza de vida alta. Esto se debe a un acceso generalizado a una atención médica de calidad, una mejor nutrición, un saneamiento adecuado y un estilo de vida más saludable en general.
  4. Tasa de alfabetización: Los países desarrollados suelen tener tasas de alfabetización altas, lo que refleja un nivel educativo generalizado en la población. Esto se debe a sistemas educativos sólidos y oportunidades de aprendizaje accesibles.
  5. Bajas tasas de mortalidad infantil y materna: Los países desarrollados suelen tener tasas de mortalidad infantil y materna más bajas en comparación con los países subdesarrollados. Esto se debe a una atención médica materna y pediátrica adecuada, vacunación y mejores condiciones de salud en general.
  6. Acceso a servicios básicos: Los países desarrollados suelen proporcionar acceso generalizado a servicios básicos como electricidad, agua potable, saneamiento, transporte y comunicaciones.
  7. Niveles de corrupción y gobernanza: Los países desarrollados suelen tener instituciones políticas estables, baja corrupción y sistemas judiciales transparentes.

Diferencia entre países desarrollados y subdesarrollados
Makoko, Nigeria. Chavolas flotantes

¿Qué es un país subdesarrollado?

Los países subdesarrollados se caracterizan por tener indicadores económicos, sociales y de salud que reflejan un nivel de desarrollo más bajo en comparación con los países desarrollados.

Datos comunes de un país subdesarrollado

  1. Producto Interno Bruto (PIB) per cápita: Los países subdesarrollados generalmente tienen un PIB per cápita bajo, lo que indica una economía más débil y un nivel de vida más bajo para sus ciudadanos en comparación con los países desarrollados. El PIB per cápita es inferior a los 12.000 USD.
  2. Índice de Desarrollo Humano (IDH): Los países subdesarrollados suelen tener un IDH más bajo en comparación con los países desarrollados. Esto puede indicar un acceso limitado a servicios de salud, educación deficiente y menor nivel de vida en general. El índice IDH se sitúa en 0,79 o por debajo.
  3. Esperanza de vida: Los países subdesarrollados tienden a tener una esperanza de vida más baja en comparación con los países desarrollados. Esto puede ser resultado de una atención médica limitada, falta de acceso a servicios de salud básicos y condiciones de vida más precarias.
  4. Tasa de alfabetización: Los países subdesarrollados pueden tener tasas de alfabetización más bajas en comparación con los países desarrollados. Esto puede deberse a la falta de recursos para invertir en educación y a la falta de oportunidades educativas.
  5. Altas tasas de mortalidad infantil y materna: Los países subdesarrollados a menudo enfrentan tasas más altas de mortalidad infantil y materna. Lo que conlleva a una falta de acceso a atención médica adecuada, a la desnutrición y a la falta de programas de salud.
  6. Acceso limitado a servicios básicos: Los países subdesarrollados pueden tener dificultades para proporcionar acceso generalizado a servicios básicos como electricidad, agua potable, saneamiento, transporte y comunicaciones.
  7. Problemas de gobernanza y corrupción: Los países subdesarrollados pueden enfrentar desafíos en términos de estabilidad política, gobernanza débil y altos niveles de corrupción. Puede tener un impacto negativo en el desarrollo económico y social de un país.

Ejemplos de diferencias entre países desarrollados y subdesarrolladoso por PIB

La diferencia entre países desarrollados y subdesarrollados no se basa únicamente en el PIB, ya que no refleja completamente el nivel de desarrollo integral de un país. Por ejemplo, pese a estos datos, países como EEUU tienen un índice de gente sin techo mucho más elevado que el resto de la lista. . En la siguiente lista te muestro algunos países considerados desarrollados y subdesarrollados, junto con su PIB nominal per cápita, según los datos de septiembre de 2021.

Diferencia entre país desarrollado y subdesarrollado
Poblados de chavolas homeless en EEUU

Países desarrollados (con PIB per cápita alto)

  1. Estados Unidos: PIB per cápita aproximado de alrededor de $63,500.
  2. Canadá: PIB per cápita aproximado de alrededor de $46,200.
  3. Alemania: PIB per cápita aproximado de alrededor de $52,800.
  4. Reino Unido: PIB per cápita aproximado de alrededor de $43,600.
  5. Japón: PIB per cápita aproximado de alrededor de $41,100.
  6. Australia: PIB per cápita aproximado de alrededor de $55,300.

Países subdesarrollados (con PIB per cápita bajo)

  1. República Democrática del Congo: PIB per cápita aproximado de alrededor de $490.
  2. Mozambique: PIB per cápita aproximado de alrededor de $530.
  3. Burundi: PIB per cápita aproximado de alrededor de $680.
  4. Liberia: PIB per cápita aproximado de alrededor de $880.
  5. Malawi: PIB per cápita aproximado de alrededor de $390.
  6. Níger: PIB per cápita aproximado de alrededor de $500.

Deja un comentario