Te explicamos la Diferencia entre planificación y previsión con ejemplos y definiciones. Conoce todos los datos para distinguirlos fácilmente.
¿Cuál es la Diferencia entre planificación y previsión?
Tanto la planificación como la previsión son las actividades básicas y más importantes de la gestión. Están estrechamente relacionadas entre sí.
La planificación da respuesta al cómo, cuándo y qué hacer. Es una actividad orientada a objetivos que diseña el curso de acción futuro y proporciona el entorno futuro de la organización.
Como el futuro es incierto, los planificadores se ven obligados a hacer algunas suposiciones. Estas suposiciones sobre el futuro se denominan previsiones, que se basan en hechos, tendencias pasadas, condiciones económicas e información.
Por ejemplo:
Sobre la base de los datos históricos de ingresos:
AÑO
2015
2016
2017
2018
PREVISIÓN
(2019)
PLANIFICACIÓN
(2019)
INGRESOS (Rs.)
80,000
1,20,000
1,10,000
1,50,000
1,60,000
2,00,000
Así pues, la previsión de 1.60.000 rupias se basa en los resultados anteriores de la empresa, que no es más que una estimación. Pero la planificación de 2.00.000 rupias se basa en la previsión y el deseo.
¿Qué es la planificación?
La planificación es el proceso de reflexión sobre el curso de acción futuro necesario para alcanzar un objetivo concreto. Explica qué medidas hay que tomar, cuándo, quién y dónde. También explica el mejor escenario, el peor escenario y el caso más esperado, etc.
Pasos de la planificación:
-Identificar el objetivo.
– Selección de estrategias para alcanzar el objetivo.
– Organizar los recursos necesarios.
-Crea una línea de tiempo.
-Determinar el método de evaluación y seguimiento.
-Finalizar un plan.
-Distribuir la tarea entre las personas implicadas.
– Aplique y controle cuidadosamente todos los pasos.
Tipos de planificación:
Existen tres tipos principales de planificación, que son
-Planificación operativa: se refiere a la planificación que realizan los niveles inferiores y los directivos. Por ejemplo, la planificación realizada por un directivo para las tareas diarias del departamento utilizando la información del nivel superior.
-Planificación táctica- Se refiere a la planificación que se realiza para apoyar el plan estratégico relevante para las diferentes áreas de la organización. Está relacionada con el nivel inferior de los departamentos para cumplir su plan estratégico. Por ejemplo, para aumentar la productividad de las tartas, probar un nuevo proceso de elaboración de tartas que lleve menos tiempo, lo que en última instancia ayudará a aumentar la productividad de la organización.
-Planificación estratégica: se refiere a la planificación que realizan los directivos de alto nivel, como presidentes o consejeros delegados, de los objetivos a largo plazo de la organización. Los directivos de alto nivel miran hacia adelante, hacia dónde estará la organización dentro de dos años, cinco años, etc.
Por ejemplo, planificar de forma que la organización aumente su productividad, rentabilidad, relación con los clientes, retorno de la inversión, etc.
¿Qué es la previsión?
La previsión es el proceso de utilizar datos pasados y presentes y analizar tendencias para predecir el futuro. Ayuda a la organización a hacer frente a las incertidumbres futuras. Es un término más avanzado de predicción.
Las previsiones se realizan partiendo de ciertos supuestos basados en la experiencia de la dirección, sus conocimientos y su juicio. Un error en las hipótesis puede dar lugar a un error de previsión.
Etapas de la previsión:
-Analizar y comprender el problema
-Desarrollar una base sólida
-Recopilación y análisis de datos pertinentes
-Estimación de acontecimientos futuros.
-Encontrar la razón del bajo rendimiento.
-Seguimiento continuo
Tipos de previsión:
-Método de previsión cualitativo y cuantitativo: La previsión basada en la opinión personal es un método cualitativo, mientras que la previsión basada en datos numéricos pasados es una previsión cuantitativa.
-Método de previsión ingenuo: En este método, los datos reales del año anterior se utilizan como previsión para el periodo actual, sin intentar ajustarlos.
-Método de previsión basado en el juicio: Este método de previsión se basa en estimaciones subjetivas y en la intuición. La encuesta estadística, el método Delphi y la previsión compuesta son métodos de previsión basados en el juicio.
-Método de previsión de series temporales: En este método, se registra un grupo de datos durante un periodo de tiempo determinado. La mayoría de las veces, los patrones del pasado se repiten en el futuro. Por lo tanto, este método se utiliza para realizar previsiones a largo plazo, como a 5, 10 y 15 años. La media móvil, el suavizado exponencial y el análisis de tendencias son métodos de previsión de series temporales.
Diferencia entre planificación y previsión
1.La planificación es el proceso de pensar por adelantado en el curso de acción futuro, mientras que la previsión es predecir el rendimiento futuro de la organización basándose en el rendimiento y los datos pasados y presentes.
2.La previsión es realizada por diferentes niveles de expertos o directivos, economistas o analistas empleados por la organización. Sin embargo, la planificación la realizan los directivos de alto nivel para formular planes para la organización.
3.La planificación se basa en información, objetivos y previsiones. Mientras que la previsión se basa en una suposición, postulación y cierto grado de conjetura.
Planificación frente a previsión: Tabla comparativa
Resumen de planificación y previsión
-La planificación y la previsión están relacionadas con los acontecimientos futuros. Sin embargo, la previsión proporciona una base para la planificación y desempeña un papel vital en el proceso de planificación.
-La planificación se basa en información objetiva, de resultados y pertinente que requiere la elaboración de un plan. En cambio, la previsión se basa en un cierto grado de conjetura y suposición de un acontecimiento concreto.
-La planificación hace hincapié en los hechos y las expectativas. La previsión, en cambio, se basa en hechos y en algunas hipótesis basadas en los resultados pasados y presentes.
-La planificación es responsabilidad de los directivos de alto nivel. La previsión, por su parte, corre a cargo de directivos de distinto nivel, analistas y expertos empleados por la organización.