Diferencia entre Presión Arterial Baja y Presión Arterial Alta

Te explicamos la Diferencia entre Presión Arterial Baja y Presión Arterial Alta con ejemplos y definiciones. Conoce todos los datos para distinguirlos fácilmente.

Diferencia entre Presión Arterial Baja y Presión Arterial Alta

¿Cuál es la Diferencia entre Presión Arterial Baja y Presión Arterial Alta?

La tensión arterial es uno de los signos vitales que hay que vigilar para determinar el estado físico de una persona. Indica fluctuaciones importantes desviadas del rango normal, que pueden ser perjudiciales si no se detectan. Controlar periódicamente la tensión arterial puede prevenir complicaciones potencialmente mortales e incluso salvar la vida.

Para entender la lectura de la tensión arterial, es importante comprender qué es la tensión arterial. Como ya sabe, el corazón bombea sangre a través de las cavidades cardíacas y, a continuación, ésta se dirige a los vasos sanguíneos para transportarla por todo el cuerpo a través del sistema circulatorio. La tensión arterial mide la acción de bombeo del corazón. La lectura del número superior se conoce como presión arterial sistólica, es la fuerza ejercida sobre las paredes de las arterias cuando el corazón se contrae para bombear sangre oxigenada. La cifra inferior es la presión arterial diastólica. Es la lectura de la presión cuando el corazón descansa entre latidos.

Salud

En las personas sanas, la tensión arterial está dentro de los límites normales. Sin embargo, quienes padecen estrés, ansiedad, colesterol alto, obesidad, etc., corren un mayor riesgo de tener la tensión alta y, en casos graves, pueden sufrir un infarto de miocardio o un ictus. Por otro lado, algunas personas tienen la tensión baja debido a ciertas enfermedades o afecciones, lo que puede provocar un shock o, peor aún, la muerte.

Diferencia entre bajo flujo y alto flujo de oxígeno

Intervalo de referencia

Hipotensión grave

50 – 59 mmHg
33 – 39 mmHg

Hipotensión grave

60 – 89 mmHg
40 – 49 mmHg

Hipotensión límite

90 – 109 mmHg
50 – 69 mmHg

Diferencia entre LPN y CNA

Tensión arterial normal

110 – 119 mmHg
60 – 79 mmHg

Prehipertensión

120 – 139 mmHg
80 – 89 mmHg

Hipertensión en estadio 1

140 – 159 mmHg
90 – 99 mmHg

Hipertensión en estadio 2

160 – 180 mmHg
100 – 110 mmHg

Crisis hipertensiva

Superior a 180 mmHg
Superior a 110 mmHg

Tensión arterial baja (hipotensión)

La tensión arterial baja es muy alarmante porque puede poner en peligro la vida si no se presta atención médica inmediata. Las causas van desde la deshidratación, la pérdida de sangre y algunos trastornos quirúrgicos. Es manejable siempre que se determine el origen de la afección y se trate adecuadamente.

Presión arterial alta (hipertensión)

La tensión arterial cambia constantemente a lo largo del día en función del nivel de actividad y del estado físico y emocional. Si la tensión arterial es normal y aumenta significativamente, el profesional sanitario suele tomar una segunda y tercera lectura de la tensión antes de que sea preocupante. Si persiste, se necesita atención médica inmediata.

La hipertensión se produce a medida que la persona envejece. Entre los factores desencadenantes figuran un estilo de vida inadecuado, una dieta pobre, la obesidad y los antecedentes familiares. En algunos casos, ciertas enfermedades o afecciones provocan un aumento de la tensión arterial. Por eso la hipertensión se clasifica en dos tipos principales.

Hipertensión primaria

La hipertensión primaria también se conoce como hipertensión esencial. Se desconoce la etiología del 95 % de los casos de hipertensión esencial, pero se atribuye a cambios físicos en el organismo, que incluyen desequilibrios electrolíticos, arteriosclerosis y aterosclerosis.

Hipertensión secundaria

La hipertensión secundaria suele estar causada por ciertas afecciones, como enfermedades renales y cardíacas. Además, algunos medicamentos de venta libre, como las píldoras anticonceptivas, también provocan un aumento de la tensión arterial. Por eso es importante consultar a un médico antes de tomar cualquier medicamento.

Nota: La hipertensión de «bata blanca» se considera una categoría de hipertensión. Se produce cuando la presión arterial de una persona se eleva cuando está en una clínica u hospital y vuelve a la normalidad cuando está en casa. Antes, este tipo de hipertensión no se trataba, pero algunos estudios concluyen que debe tratarse de la misma manera que una hipertensión normal.

Signos y síntomas de la Hipotensión y la Hipertensión

Síntomas de la Hipotensión

  • Visión borrosa o cada vez menor.
  • Mareos o sensación de aturdimiento.
  • Desmayos.
  • Fatiga.
  • Dificultad para concentrarte.
  • Malestar estomacal.

Síntomas de la Hipertensión

  • Dolor intenso de cabeza.
  • Dolor en el pecho.
  • Mareos.
  • Dificultad para respirar.
  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Visión borrosa o cambios en la visión.
  • Ansiedad.

Deja un comentario