La diferencia entre psicólogo y psiquiatra entre estos dos profesionales se sitúa en como se tratan las afectaciones de sus pacientes, hay varias opciones válidas.
Principales diferencias entre psicólogo y psiquiatra
La diferencia entre psicólogo y psiquiatra es que el psicólogo se centra en el estudio y entendimiento de la mente y la conducta de los seres humanos, de tal manera que procura explorar el funcionamiento de ella y el comportamiento que cada individuo tiene con el mundo que le rodea, su gestión de sus problemas, sentimientos, etc… estos ayudan mediante terapias. Mientras que un psiquiatra suele utilizar psicofármacos para curar enfermedades mentales, es decir, el psiquiatra se centra más en lo físico que en lo psicológico.
El psiquiatra es el encargado de estudiar las enfermedades mentales, sus tipos, causas, cursos y tratamientos. Hoy, los trastornos psiquiátricos tienen la misma consideración que otros trastornos o enfermedades médicas, con la peculiaridad de que afectan a la experiencia del ser humano de un modo especial.
Los psiquiatras, como otros especialistas, intentan proporcionar alivio a alguna patología mental mediante diversos medios terapéuticos disponibles. Existen en la actualidad diversos tratamientos para muchas enfermedades o trastornos mentales que están suficientemente probados desde el punto de vista científico.
¿Qué es un psicólogo?
El psicólogo es un especialista de la mente humana y que estudia y trata las diferentes reacciones que tiene una persona ante su vida diaria. Suele brindar un apoyo emocional y terapéutico tratando de que el paciente comprenda y eduque su forma de pensar de tal modo que pueda encontrar una solución al problema que le esté afectando.
- Tratan de orientar al paciente para que cuente con las herramientas necesarias para la resolución de problemas.
- Hacen uso de diferentes métodos que le permitan llegar al fondo del problema.
- Analizan la psique del paciente
¿Qué es la psiquiatra?
Un psiquiatra es el encargado de diagnosticar y tratar las enfermedades mentales, abordándolos, prioritariamente, desde su parte fisiológica, ya sea prescribiendo medicación u otro tipo de intervención médica que sea necesaria a fin de equilibrar la bioquímica del cerebro.
- Estudia más enfermedades con alteraciones funcionales al cerebro.
- La tarea principal del psiquiatra es la de la prevención, evaluación, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación.
- Los fármacos son de gran ayuda.
Ejemplos de diferencias entre psicólogo y psiquiatra
Un ejemplo sencillo sería que la psicología se fundamenta en entrenar a los pacientes a hacer que sean capaces de adoptar nuevos patrones de comportamiento, mejorando su salud mental en su día a día. La psiquiatría intenta modificar el comportamiento que causa una enfermedad mental.
Otro ejemplo para conocer la diferencia entre psicólogo y psiquiatra sería que la psiquiatría propone ciertas medidas concretas que modifican parte del cuerpo (específicamente, del sistema nervioso) ya sea a través de fármacos o mediante la alimentación. Mientras que la psicología trata de cambiar los patrones de conducta del individuo, conociendo su forma de pensar y actuar.
Definiciones de la RAE
La Real Academia de la Lengua nos ofrece los siguientes significados sobre los términos :
Psicólogo
1. adj. Dicho de una persona: Dotada de especial sensibilidad para el conocimiento del comportamiento humano. Juan es muy psicólogo.
2. m. y f. Especialista en psicología.
Psiquiatra
1. m. y f. Especialista en psiquiatría.