Te explicamos la Diferencia entre rendimiento y rentabilidad con ejemplos y definiciones. Conoce todos los datos para distinguirlos fácilmente.
¿Cuál es la Diferencia entre rendimiento y rentabilidad?
El rendimiento y la rentabilidad se parecen, pero son diferentes. La mayoría de la gente piensa que ambos términos son lo mismo.
Cuando hablamos de rentabilidad, nos referimos a lo que un inversor ha ganado con su inversión durante un determinado periodo de tiempo en el pasado. La rentabilidad suele tener en cuenta los intereses, las plusvalías, el aumento del precio de las acciones y los dividendos. La rentabilidad puede denominarse retrospectiva o lo que uno ha ganado en el pasado.
A diferencia de la rentabilidad, el rendimiento es prospectivo o avanzado. El rendimiento mide
Los ingresos como intereses y dividendos que se obtienen a través de una inversión ignorando la plusvalía. En Yield, los ingresos se toman en la perspectiva de un cierto periodo de tiempo y luego y se anualizan, con la suposición de que los dividendos e intereses seguirán obteniéndose al mismo ritmo.
Mientras que el rendimiento puede denominarse incremento porcentual de las inversiones, la rentabilidad puede denominarse cantidad absoluta en dólares. El rendimiento suele referirse a una cifra anualizada, mientras que la rentabilidad se refiere a cualquier periodo de inversión, ya sea un año o dos.
También puede decirse que el rendimiento es la variación global del valor suponiendo que se reinviertan los dividendos y las plusvalías del fondo. Por otro lado, el rendimiento representa los ingresos y ganancias de los fondos en sus inversiones. A diferencia de la rentabilidad, el rendimiento es la medida de los ingresos y no de las plusvalías.
Cuando hablamos de bonos, el rendimiento es el pago de intereses sobre el capital. El rendimiento denota el precio del bono.
Resumen
1. Cuando se habla de rentabilidad, es lo que un inversor ha ganado con su inversión durante un determinado periodo de tiempo en el pasado.
2. En Yield, los ingresos se toman en la perspectiva de un cierto periodo de tiempo y luego y anualizados, con la suposición de que los dividendos e intereses se seguirán obteniendo al mismo ritmo.
3. El rendimiento puede denominarse retrospectivo o lo que uno ha ganado en el pasado.
4. A diferencia del Retorno, el Rendimiento es prospectivo o avanzado.
5. Cuando el rendimiento puede denominarse incremento porcentual de las inversiones, la rentabilidad puede denominarse importe absoluto en dólares.
6. El rendimiento suele referirse a una cifra anualizada, mientras que la rentabilidad se refiere a cualquier periodo de inversión, ya sea un año o dos.
7. A diferencia de la rentabilidad, el rendimiento es la medida de los ingresos y no de las plusvalías.
8. También puede decirse que la rentabilidad es la variación global del valor suponiendo que se reinviertan los dividendos y las plusvalías del fondo. Por otro lado, el rendimiento representa los ingresos y ganancias de los fondos sobre sus inversiones.