Diferencia entre Salud Mental y Salud Emocional

Te explicamos la Diferencia entre Salud Mental y Salud Emocional con ejemplos y definiciones. Conoce todos los datos para distinguirlos fácilmente.

Salud Mental

Mejora tu Salud Mental y Salud Emocional

-Haga ejercicio regularmente, coma de forma equilibrada y duerma al menos 7 u 8 horas al día.
-Mantener relaciones auténticas, solidarias y duraderas.
-Practica el optimismo haciendo comentarios positivos y agradecidos sobre ti mismo y los demás.
-Realizar actos de bondad, ya que ayudar a alguien aumenta la autoestima y el sentido de propósito.
-Solicitar ayuda profesional médica si es necesario

¿Qué es la salud emocional?

Emoción procede del latín «emovere», que significa «agitar». En general, la salud emocional tiene que ver con cómo gestionamos nuestros sentimientos, esos momentos en los que nos «agitamos».

La salud emocional suele estar relacionada con la felicidad, el optimismo y la resiliencia. De ahí que algunos autores se refieran a ella como una extensión de la salud mental, ya que tener una salud emocional positiva significa tener una experiencia igualmente favorable de bienestar durante acontecimientos vitales tanto agradables como desagradables.

Diferencia entre salud mental y enfermedad mental

Sentimientos

En concreto, la salud emocional positiva se caracteriza por ser capaz de identificar y controlar con precisión los propios sentimientos. Además, las personas emocionalmente sanas saben expresar adecuadamente sus reacciones y facilitar su comportamiento a pesar de estados afectivos intensos.

Como resultado, pueden afrontar mejor los acontecimientos estresantes, maximizar sus potenciales y percibir su vida como bastante satisfactoria. Para lograrlo, se recomiendan las siguientes prácticas concretas:

-Identificar y perfeccionar sus puntos fuertes
-Buscar el lado positivo en las situaciones desfavorables
-Reservar tiempo de calidad para el descanso y el ocio.
-Conectar con amigos, familiares y seres queridos
-Enriquece tu vida espiritual rezando, meditando, etc.

Diferencia entre salud mental y emocional

1. Enfoque de la salud mental y emocional

La salud mental se ocupa en gran medida de procesos cognitivos como percibir y decidir, mientras que la salud emocional se centra más en expresar sentimientos como la ira, la felicidad, etc.

2. Patología implicada en la salud mental y emocional

La salud mental suele asociarse a enfermedades como la esquizofrenia y los trastornos del estado de ánimo. Por otro lado, la salud emocional suele ocuparse de preocupaciones menos patológicas, como afrontar el estrés.

3. Psicología positiva

Dado que el movimiento de la Psicología Positiva suele asociarse a estados emocionales como la felicidad, la esperanza y la resiliencia, se acerca más al mantenimiento de la salud emocional. En cuanto a la salud mental, los temas relacionados suelen versar sobre diversos trastornos y discapacidades.

Diferencia entre enfermedad mental y trastorno mental

4. Asistencia médica

Dado que la salud mental suele estar más relacionada con trastornos, también está más vinculada a la asistencia médica, como los servicios psiquiátricos o de psicología clínica. En cambio, las personas que tienen problemas de salud emocional suelen consultar a consejeros o coaches de vida.

5. Raíces orgánicas de la salud mental y emocional

En comparación con la salud emocional, la salud mental se explica más a menudo por las raíces orgánicas de cada uno, como los factores neurológicos. Por ejemplo, los pacientes con esquizofrenia pueden tener desequilibrios químicos en el cerebro y los que padecen Alzheimer experimentan una degeneración de las células cerebrales.

6. Habilidades sociales

Aunque la salud mental también está relacionada con las habilidades sociales, la salud emocional está más estrechamente asociada a dichas interacciones, ya que se ocupa de competencias pertinentes como la empatía, la regulación de las emociones y el manejo de las relaciones.

7. Cobertura

En comparación con la salud emocional, la salud mental abarca más elementos, ya que incluye los estados afectivos, así como la gestión de los procesos de pensamiento y las acciones. Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que la salud mental abarca el «bienestar subjetivo, la autoeficacia percibida, la autonomía, la competencia, la dependencia intergeneracional y la autorrealización de los potenciales intelectuales y emocionales…» de un individuo.

Resumen de Salud Mental Vs. Salud emocional

  • Tanto la salud mental como la emocional son esenciales en el desarrollo de nuestro bienestar subjetivo.
  • Cómo pensamos afecta a cómo sentimos y viceversa.
  • Mental procede del latín «mentalis», que significa «mente», mientras que emoción procede del latín «emovere», que significa «agitar».
  • La salud mental se centra más en el pensamiento, mientras que la salud emocional se ocupa de expresar los sentimientos.
  • Como la salud mental se ocupa de las enfermedades, también está más relacionada con los servicios médicos y las bases orgánicas que la salud emocional.
  • La Psicología Positiva está más vinculada a la salud emocional que a la salud mental.
  • En comparación con la salud mental, la salud emocional suele estar más relacionada con las competencias sociales.
  • La salud mental tiene una cobertura más amplia que la salud emocional.

Deja un comentario