Vamos a comentar la diferencia entre Sapo y Rana, dos animales muy parecidos, pero que como veremos cuentan con diferencias bastante claras como especies.
Principales diferencias entre Sapo y Rana
La diferencia entre sapo y rana reside en varias características importantes como su piel, cuerpo, extremidades, desplazamiento, reproducción y hábitat. A modo general, las ranas son más pequeñas, con piel más llamativa y con una manera de movilizarse particular: el salto a distancia.
Por otra parte, las ranas son más ágiles en comparación con los sapos y siempre están cercanas a fuentes de agua o territorios húmedos. Todo lo contrario para los sapos, quienes son más grandes, con aspecto basto y terroso, además de ser más gruesos y menos habilidosos. Un ejemplo sencillo para diferenciar un sapo y una rana es prestar atención a su tamaño y piel. Como ya se mencionó, las ranas son pequeñas, con piel lisa, mientras que, los sapos, son más grandes, largos y con piel áspera.
¿Qué es un sapo?
Un sapo es un tipo de anfibio que pertenece a la familia Bufonidae, un grupo bastante extenso de estos especímenes. Como tal, se caracteriza por una piel robusta, áspera y con rugosidades a lo largo y ancho de la misma. Adicionalmente, los sapos crecen en ancho, largo y longitud mucho más que las ranas. A posteriori, esto los convierte en seres menos ágiles, pero con la capacidad de absorber más agua.
Diferencia entre inmigrantes y emigrantes- Anfibio que pertenece a la familia Bufonidae.
- Piel dura, robusta, áspera y con rugosidades prominentes a simple vista.
- Menos ágiles y no necesariamente viven en zonas húmedas.
¿Qué es una rana?
Una rana es otro tipo de anfibio, pero que está inmerso en la familia Ranidae. Al igual que en los sapos, este grupo comprende una amplia variedad de especies. En lo referente a sus cualidades, disfruta de una piel lisa, húmeda, brillante y llamativa. Por una parte, las ranas son más pequeñas y ágiles, capaces de saltar largas distancias. Conjuntamente, se agrupan alrededor de estanques o fuentes de agua para su beneficio.
- Anfibio englobado en la familia Ranidae.
- Piel lisa, brillante, húmeda y que llama la atención a simple vista.
- Ágiles y se aglomeran alrededor de zonas muy húmedas.
Ejemplos de diferencias entre sapo y rana
Un ejemplo práctico para conocer la diferencia entre sapo y rana sería detallar la manera en como salta el anfibio. Si te topas con alguno de estos animales, puedes estudiar su desplazamiento y así discernir de cuál de ellos se trata. Si notas que se mueve con agilidad y su tipo de salto ocupa largas distancias, con seguridad es una rana. No obstante, si se moviliza con lentitud o, en su lugar, prefiere esconderse, probablemente estés en presencia de un sapo.
Otro ejemplo para conocer la diferencia entre sapo y rana sería fijarse con detalle por donde circulan. Por lo común, los sapos están adaptados en tamaño para almacenar y absorber mayores cantidades de agua. Dicho de otra forma, no obligatoriamente están en contacto directo con estanques o ríos. En oposición, las ranas sí precisan de un contacto más estrecho con lugares húmedos o próximos al agua. Ante ello, los utilizan para sus beneficios, bien sea para anidar, reproducirse o resguardarse.
Definiciones de la RAE
La Real Academia de la Lengua nos ofrece los siguientes significados sobre los términos:
Definición de sapo
1. m. Anfibio anuro de cuerpo rechoncho y robusto, ojos saltones, extremidades cortas y piel de aspecto verrugoso.
2. m. coloq. Bicho cuyo nombre se ignora.
3. m. coloq. Persona con torpeza física.
4. m. Zam. Hilo gordo que en un tejido desdice de los otros.
5. m. Arg., Bol., Chile, Ec., Perú y Ur. rana
6. m. coloq. Bol., Ec. y Perú. Persona muy despierta, vivaz y astuta.
7. m. coloq. Chile y Perú. Mirón, espía.
8. m. Chile. Chiripa en el juego de billar.
9. m. Chile. Válvula que impide que entre aire a los cañones de los pozos.
10. m. despect. C. Rica. Miembro del cuerpo de Policía.
11. m. Cuba. Pez pequeño, de cabeza grande y boca muy hendida, que vive en la desembocadura de los ríos.
12. m. y f. Bol., Col., C. Rica, Ec., P. Rico, Ur. y Ven. Soplón, delator.
13. m. y f. Cuba. Persona que importuna con su presencia a una pareja de enamorados.
14. m. y f. El Salv., Guat., Hond. y Méx. Persona de baja estatura.
Definición de rana
1. f. Batracio del orden de los anuros, de unos ocho a quince centímetros de largo, con el dorso de color verdoso manchado de oscuro, verde, pardo, etc., y el abdomen blanco, boca con dientes y pupila redonda o en forma de rendija vertical. Se conocen diversas especies, algunas muy comunes en España, y todas ellas, muy ágiles y buenas nadadoras, viven de adultas en las inmediaciones de aguas corrientes o estancadas y se alimentan de animalillos acuáticos o terrestres.
2. f. Juego que consiste en introducir desde cierta distancia una chapa o moneda por la boca abierta de una rana de metal colocada sobre una mesilla, o por otras ranuras convenientemente dispuestas.
3. f. Esp. Prenda de vestir infantil a modo de braga o calzón generalmente abullonado, que puede constar además de peto o parte superior. U. m. en dim.
4. f. despect. coloq. Col. soplón.