Diferencia entre Super G y Descenso. Disciplinas de Esquí

Descubre la diferencia entre Super G y Descenso. Dos tipos de esquí que cuentan con características muy diferentes como podremos ver.

Diferencia entre Super G y Descenso

Diferencia entre Super G y Descenso

¿Sabe algo sobre la disciplina del esquí? ¿Qué le parece esquiar en los Alpes? Pues bien, hay dos disciplinas populares hoy en día que giran en torno al esquí alpino. Se trata del Super G y del Descenso. Desgraciadamente, muchos observadores las confunden porque a simple vista son exactamente iguales. Sin embargo, estas dos disciplinas de esquí centradas en la velocidad tienen muchas diferencias entre sí.

Descenso

En primer lugar, el descenso tiene un recorrido más largo. Los terrenos también son de muchos tipos, ya sean llanos o escarpados. En cuanto a la colocación de las banderas (también conocidas como postes o puertas), se colocan un poco más cerca unas de otras, aunque no es fácil ver dos banderas juntas, y no hay un número mínimo de banderas para que el esquiador pueda ver la siguiente.

Super G

A la inversa, hay un mínimo de banderas colocadas en el esquí Super G (también conocido como Super Slalom Gigante). Suelen ser 30 para la categoría femenina y 35 para la masculina. Estas banderas también están muy espaciadas, de forma similar a la de las carreras de Slalom Gigante.

Diferencia entre vigilancia y reconocimiento. Conceptos clave

Diferencias entre Super G y Descenso

Es algo más duro, porque implica giros constantes. Hay menos o ninguna zona recta que atravesar a lo largo del recorrido, en comparación con el descenso, en el que el recorrido suele incluir una o dos secciones rectas. Estas secciones son los lugares donde los esquiadores realmente se deslizan. En general, el Super G se sitúa entre el eslalon gigante y el descenso. Ha tomado prestados algunos atributos de ambos.

En cuanto a la historia, el Super G solo se introdujo en las series de la Copa del Mundo, allá por 1982, aunque no fue hasta el año 1988 cuando se tomó como uno de los deportes olímpicos oficiales. La historia del descenso, por el contrario, se remonta a 1921.

Velocidad

En cuanto a la velocidad, el descenso se considera la disciplina de esquí de alta velocidad más rápida de todas. Dependiendo del recorrido, el esquiador puede alcanzar los 130 Km/h (81 mph), e incluso algunos terrenos permiten al esquiador ir tan rápido como 150 Km/h (93 mph) como máximo. Por eso, la participación en este tipo de deporte requiere mucho entrenamiento para que el esquiador pueda controlar eficazmente su velocidad, realizar algunos saltos y acelerar su pericia técnica general.

Resumen de diferencias entre Super G y Descenso

  1. El descenso es la disciplina de esquí de alta velocidad más antigua en comparación con el Super G.
  2. Downhill se considera el discípulo más rápido en comparación con Super G.
  3. La colocación de las banderas de Downhill es mucho más cercana que las de Super G.
  4. Super G tiene un mínimo de banderas colocadas en el recorrido, mientras que Downhill no tiene ningún mínimo.
  5. El recorrido de Downhill tiene tramos rectos, algo poco frecuente en un recorrido de Super G.

Diferencia entre Suecia y Suiza. Geografía y sociedad

Deja un comentario