Te explicamos la Diferencia entre ámbar y rojo con ejemplos y definiciones. Conoce todos los datos para distinguirlos fácilmente.
¿Cuál es la Diferencia entre ámbar y rojo?
El espectro cromático es una recopilación de todas las tonalidades de color. Cada color tiene su lugar en una sección de la rueda cromática. Una rueda cromática es básicamente un círculo de diferentes matices de color. Es importante tener en cuenta que un color solo puede situarse en uno de estos tres grupos: color primario, color secundario o color complementario.
El rojo es un color primario: los otros dos son el azul y el amarillo. Un color primario es imposible de reproducir si se mezclan colores. De hecho, es la mezcla de colores primarios lo que nos proporciona los colores secundarios. El ojo humano identifica el color distinguiendo las distintas frecuencias de onda. El rojo es la más baja de todas las frecuencias que se identifican a simple vista. La más baja de todas las longitudes de onda se denomina luz infrarroja. La longitud de onda de una luz de color rojo es de 700 nm.
El rojo es un color que se utiliza en todo el mundo para significar muchas cosas diferentes. En China, el rojo se considera un color de la suerte: toda su cultura gira en torno a él. Durante las celebraciones, los niños reciben sobres rojos con dinero, y el día de la boda es tradicional que los novios se vistan de rojo. Además de las cosas buenas, el color rojo también puede denotar las malas. La tinta roja se utiliza a menudo para simbolizar la deuda de una persona o empresa, o el rojo puede considerarse el color de la ira. A menudo, el color rojo se utiliza en la gestión del tráfico. Un semáforo en rojo es la señal universal para detenerse.
El ámbar es un color algo más complicado de definir. Se sitúa en la rueda cromática a medio camino entre el Amarillo y el Naranja. El ámbar es un color secundario y tiene un tono amarillo anaranjado. La mezcla exacta para conseguir este color es un setenta y cinco por ciento de amarillo primario y un veinticinco por ciento de rojo primario. Esta mezcla precisa hace que el color ámbar se considere un color técnicamente definido.
A menudo se piensa que el color amarillo anaranjado procede de la propia sustancia material, pero es difícil saberlo con exactitud. La sustancia mineral del ámbar puede presentarse en muchísimas tonalidades diferentes de la mezcla de amarillo y rojo. La rueda cromática nos ofrece una definición más precisa del color. El ámbar se utiliza a menudo en la señalización del tráfico: sirve para prepararse para detenerse o para ponerse en marcha. El ámbar también se utiliza en las señales de los vehículos en movimiento.
Resumen
1. Todos los colores se definen mediante tres categorías que aparecen en la rueda cromática: colores primarios, colores secundarios y colores complementarios.
2. El rojo es un color primario, mientras que el ámbar es un color secundario.
3. El ámbar es una combinación de 75% de amarillo y 25% de rojo.
4. Tanto el rojo como el ámbar se utilizan universalmente en la señalización del tráfico.
5. Debido a su condición de primario, el color rojo no puede reproducirse mezclando colores.
6. El ámbar también se refiere a una resina que se encuentra en formaciones rocosas.