Diferencia entre auditoría interna y auditoría externa

Te explicamos la Diferencia entre auditoría interna y auditoría externa con ejemplos y definiciones. Conoce todos los datos para distinguirlos fácilmente.
diferencia

¿Cuál es la Diferencia entre auditoría interna y auditoría externa?

Auditoría interna:
La auditoría interna consiste en el examen crítico de los estados financieros y los registros de una empresa u organización por parte de sus propios empleados. Estos empleados se denominan auditores internos y son nombrados por la dirección de la organización. El alcance del trabajo lo determina la dirección de la organización, en particular el comité de auditoría.
La auditoría interna no es obligatoria por naturaleza. Se lleva a cabo casi continuamente. Últimamente, la auditoría interna suele implicar la revisión crítica de los aspectos o actividades no financieros y operativos de la organización, por ejemplo, la auditoría de gestión, la auditoría de resultados, la auditoría informática, etc.
Auditoría externa:
La auditoría externa se refiere al examen crítico independiente de los estados financieros y los registros de una empresa u organización.
La auditoría externa es obligatoria para toda entidad jurídica independiente. Se lleva a cabo tras la elaboración de los estados financieros de la entidad.
Se nombra a un tercero o auditor independiente, denominado auditor externo, para que lleve a cabo el proceso de auditoría y emita una opinión imparcial sobre los estados financieros y los registros de la empresa. Los auditores externos llevan a cabo la auditoría en virtud de las disposiciones de una ley aplicable en nombre de los accionistas o de un regulador. El alcance del trabajo viene determinado por la ley o el reglamento aplicable.
La principal responsabilidad del auditor externo es llevar a cabo la auditoría legal de las cuentas definitivas y emitir una opinión imparcial sobre si reflejan fielmente la situación financiera real de la entidad.
Similitudes entre Auditoría Interna y Auditoría Externa:
El proceso básico de auditoría tanto de la auditoría interna como de la externa es prácticamente el mismo. Ambos se basan en sólidos principios y técnicas de contabilidad y auditoría. Ambas auditorías tienen como objetivo descubrir errores y detectar fraudes. Ambas quieren juzgar la exactitud de los estados financieros y los registros. Ambas deben emitir una opinión imparcial sobre si los estados financieros y los registros reflejan fielmente la situación financiera real de una organización o empresa.
Principales diferencias entre auditoría interna y externa:
-Estado jurídico: La auditoría interna es discrecional o no obligatoria; pero la auditoría externa es obligatoria o preceptiva por ley.
-Naturaleza de la auditoría: La auditoría interna se lleva a cabo de forma continua, mientras que la auditoría externa se realiza después de la preparación de las cuentas finales y los estados financieros, por lo general anualmente.
-Objetivo: El objetivo de la auditoría interna es evaluar y mejorar la eficacia de la contabilidad, las actividades financieras, la gobernanza, la gestión de riesgos y otros procesos de control de la empresa; mientras que el objetivo de la auditoría externa es añadir credibilidad a los estados e informes financieros de la empresa.
-Cobertura: La auditoría interna abarca los estados financieros y los registros, diversos riesgos y otras actividades operativas; mientras que la auditoría externa abarca los estados financieros y los registros.
-Tipo de comprobación: La auditoría interna implica la comprobación de casi todos los estados financieros y registros; mientras que la auditoría externa puede llevarse a cabo mediante comprobaciones de prueba o comprobaciones por muestreo.
-Alcance: El alcance de la auditoría interna lo determina la dirección de la empresa; mientras que el alcance de la auditoría externa lo determina la legislación pertinente o un regulador.
-Enfoque: El objetivo principal de la auditoría interna es descubrir errores y fraudes; mientras que el objetivo principal de la auditoría externa es verificar la exactitud y fiabilidad de los estados financieros, y juzgar si los estados financieros ofrecen una imagen fiel de la situación financiera real de la entidad.
-Presentación de informes: El informe de auditoría interna se presenta a la dirección de la empresa u organización; mientras que el informe de auditoría externa se presenta a los accionistas o, en algunos casos, a un organismo regulador.
-Orientación: La auditoría interna implica hacer sugerencias para la mejora de los estados financieros, la contabilidad y las actividades relacionadas a la dirección de la organización o de la empresa; mientras que la auditoría externa normalmente no implica hacer tales sugerencias, excepto en algunos casos con requisitos específicos.
-Actividad de auditoría: La auditoría interna suele llevarla a cabo un empleado de la empresa; pero la auditoría externa la realiza una persona o agencia independiente.
-Nombramiento: El auditor interno es nombrado por la dirección de la empresa; mientras que el auditor externo es nombrado por los accionistas de la empresa, o por un regulador.
-Cualificación: Ninguna cualificación específica o prescrita es obligatoria para un auditor interno; pero alguna cualificación específica o prescrita es obligatoria para un auditor externo.
-Tipo de remuneración: La auditoría interna la lleva a cabo un empleado de la empresa que recibe un salario normalmente mensual; mientras que por la auditoría externa se pagan unos honorarios específicos, normalmente en función del encargo de auditoría.
-Fijación de la remuneración: La remuneración del auditor interno, es decir, el salario, la fija la dirección de la empresa; mientras que los honorarios de la auditoría externa los fijan los accionistas de la empresa.
-Juntas de accionistas: El auditor interno no asiste a las juntas de accionistas de la empresa; mientras que el auditor externo puede asistir a las juntas de accionistas.
-Destitución del auditor: El auditor interno puede ser destituido por la dirección de la empresa; mientras que el auditor externo puede ser destituido por los accionistas de la empresa.
-Mala conducta profesional: El auditor interno no es procesado por mala conducta profesional; mientras que el auditor externo puede ser procesado por mala conducta profesional según el procedimiento prescrito por la ley o los estatutos pertinentes.
Auditoría interna y auditoría externa:
Criterio
Auditoría interna
Auditoría externa
Situación jurídica
Discrecional o no obligatorio
Obligatorio u obligatorio por ley
Naturaleza de la auditoría
Continuo
Tras la elaboración de los estados financieros, normalmente con periodicidad anual
Objetivo
Evaluar y mejorar la eficacia de la contabilidad, las actividades financieras, la gobernanza, la gestión de riesgos y otros procesos de control de la empresa.
Aportar credibilidad a los estados financieros e informes de la empresa
Cobertura
Estados financieros y registros, riesgos diversos y otras actividades operativas
Estados financieros y registros
Tipo de comprobación
Comprobación de casi todos los estados financieros y registros
Puede utilizar la comprobación de pruebas o la comprobación de muestras
Alcance
Determinado por la dirección de la empresa
Determinado por la legislación pertinente o un regulador
Enfoque
Descubrir errores y fraudes
Verificar la exactitud y fiabilidad de los estados financieros
Presentación de informes
A la dirección de la empresa
A los accionistas o, en algunos casos, a un regulador
Orientación
Sugerencias a la dirección para mejorar la contabilidad y las actividades conexas
No hay sugerencias
Actividad de auditoría
Realizado por un empleado de la empresa
Realizado por una persona o agencia independiente
Cita previa
Por la dirección de la empresa
Por los accionistas de la empresa, o un regulador
Cualificación
No es obligatoria ninguna cualificación específica o prescrita
Alguna cualificación específica o prescrita es obligatoria
Tipo de remuneración
El empleado de la empresa recibe un salario mensual
Honorarios específicos de auditoría, normalmente basados en el encargo de auditoría
Fijación de la remuneración
Por la dirección de la empresa
Por los accionistas de la empresa
Juntas de accionistas
No asiste a las juntas de accionistas de la empresa
Puede asistir a las juntas de accionistas
Destitución del auditor
Eliminado por la dirección de la empresa
Destituido por los accionistas de la empresa
Mala conducta profesional
No procesado por mala conducta profesional
Puede ser procesado por mala conducta profesional según el procedimiento prescrito en la legislación pertinente.
Resumen:
La auditoría interna y la auditoría externa las llevan a cabo personas distintas: empleados internos y terceros independientes, respectivamente. Pero no son opuestas. Al contrario, son complementarias.
Los auditores externos pueden obtener ayuda de los auditores internos para conocer en profundidad el sistema contable de la entidad y comprender mejor los aspectos técnicos de la empresa. Por otra parte, los auditores internos pueden aprender de los conocimientos profesionales superiores de los auditores externos y aplicar las mejores prácticas en la auditoría interna.
Aunque los auditores externos pueden basarse en el trabajo de los auditores internos, no pueden eludir su responsabilidad. Si no se detecta algún error o fraude, los auditores externos serán los únicos responsables.
La auditoría interna es continua y se centra en descubrir errores o fraudes y mejorar los procesos de la organización. La auditoría externa es independiente y se centra en la evaluación crítica de los estados financieros y en proporcionar una opinión imparcial sobre su exactitud.

Deja un comentario