Diferencia entre biosensor y biochip

Te explicamos la Diferencia entre biosensor y biochip con ejemplos y definiciones. Conoce todos los datos para distinguirlos fácilmente.
diferencia

¿Cuál es la Diferencia entre biosensor y biochip?

¿Qué es un biosensor?
En sentido literal, un sensor es cualquier dispositivo utilizado para percibir una variable física, que incluye, entre otras, la temperatura, la humedad, la presión, la masa, la luz y el voltaje. Pero para percibir estas variables, hay que convertirlas en una señal universal, normalmente un voltaje. La señal de tensión suele ser una señal analógica que normalmente se transfiere a un ordenador o un microprocesador, que solo reconoce señales digitales. Para convertir estas señales analógicas en digitales se necesita un convertidor analógico-digital. Un biosensor es un dispositivo analítico que combina la especificidad del reconocimiento biológico y la sensibilidad de la detección fisicoquímica para detectar analitos. Los biosensores reconocen principalmente los datos relativos a la presencia de compuestos químicos, también llamados analitos. El ejemplo más conocido de biosensor es el sensor de glucosa utilizado para controlar el nivel de glucosa en sangre en pacientes diabéticos.
 

¿Qué es Biochip?
Un biochip es principalmente un microchip fabricado a partir de moléculas o estructuras biológicas en lugar de un semiconductor y está diseñado para funcionar en un entorno biológico, especialmente en organismos vivos con el fin de analizar moléculas orgánicas. Biochip es un término amplio que se refiere al uso de la tecnología de microchips en biología molecular. La tecnología de biochips desempeña un papel fundamental en el diagnóstico molecular, que incluye todas las pruebas y métodos para identificar una enfermedad y analizar el ADN o el ARN de un organismo para comprender la predisposición a una enfermedad. El microarray de ADN es un método de secuenciación y análisis de genes en rápido crecimiento. Se han realizado importantes avances en la ciencia de la genética, lo que ha dado lugar a un mayor uso de la tecnología molecular en el laboratorio clínico. Además, el desarrollo de los biochips ha revolucionado la industria de la biotecnología, que es la disciplina de más rápido crecimiento en el laboratorio moderno y que abarca, entre otras actividades, la farmacéutica, la proteómica y la genómica.
 
Diferencia entre biosensor y biochip
Tecnología implicada en Biosensor frente a Biochip
– Biochip es un dispositivo de bio-microarrays, análogo a un circuito integrado, diseñado para funcionar en un entorno biológico, especialmente en organismos vivos para analizar moléculas orgánicas. Biochip es un término amplio relativo al uso de la tecnología de microchips en biología molecular. Se trata de un microchip fabricado a partir de moléculas o estructuras biológicas en lugar de un semiconductor. Biosensor, por su parte, es un dispositivo analítico que combina la especificidad del reconocimiento biológico y la sensibilidad de la detección fisicoquímica para detectar analitos. El término biosensor es la abreviatura de sensor biológico.
Uso del biosensor frente al biochip
– Los biosensores se ocupan principalmente de analizar los datos relativos a la presencia de compuestos químicos, también llamados analitos. Los dispositivos biosensores utilizan la combinación de un elemento biológico y un detector fisicoquímico para detectar analitos. Los elementos de biorreconocimiento utilizados para el desarrollo de biosensores se clasifican en receptores biológicos y artificiales. Biochip es un término amplio que se refiere al uso de la tecnología de microchips en biología molecular. Son dispositivos analíticos altamente miniaturizados diseñados para detectar la unión de ácidos nucleicos diana a matrices de ADN o ARN y para la detección multiplex de interacciones proteína-proteína en sistemas de matrices.
Aplicaciones
– La aplicación comercial de biosensores de mayor éxito es el sensor de glucosa utilizado para controlar el nivel de glucosa en sangre en pacientes diabéticos. Los dispositivos de biosensado tienen una amplia gama de aplicaciones, desde la investigación clínica y la medicina hasta el medio ambiente y la agricultura. Los biosensores también desempeñan un papel fundamental en el descubrimiento de fármacos, la biomedicina, el diagnóstico, la alimentación y el procesado, la seguridad y la defensa. Los biochips pueden utilizarse para diversas aplicaciones, como el seguimiento de una persona o un animal, el almacenamiento de información, la detección de agentes químicos durante una guerra biológica, el almacenamiento de historiales médicos, etc. Entre las aplicaciones avanzadas de los biochips figuran la cartografía y secuenciación del genoma, el descubrimiento de fármacos, la vigilancia del medio ambiente y el descubrimiento y diagnóstico de enfermedades.
Biosensor vs. Biochip: Cuadro comparativo

 
Resumen de biosensor frente a biochip
Aunque el desarrollo actual de los biochips se centra sobre todo en la cartografía y secuenciación del genoma, los biochips se están abriendo camino en otros campos de aplicación. Por ejemplo, la industria farmacéutica ha empezado a ver el potencial de los biochips en el descubrimiento de fármacos, sobre todo en el descubrimiento y diagnóstico de enfermedades. Además, han surgido nuevas aplicaciones en las áreas de monitorización medioambiental, junto con otras como la toxicología y la investigación bioquímica. Los biochips suelen consistir en un conjunto de biosensores individuales, pero no todos los biosensores son biochips. Juntas, ambas tecnologías desempeñan un papel clave en la medicina y la investigación biomédica, la industria alimentaria y de transformación, el medio ambiente, la seguridad y la defensa, etc.
 

Deja un comentario