Te explicamos la Diferencia entre clima y bioma con ejemplos y definiciones. Conoce todos los datos para distinguirlos fácilmente.

¿Cuál es la Diferencia entre clima y bioma?
Dentro de este sistema de clasificación, existen cinco tipos de clima:
-Climas tropicales
-Climas secos
-Climas templados
-Climas continentales
-Climas polares
Posteriormente, se añadió al sistema un clima de altiplanicie para tener en cuenta las diferencias climáticas en la misma región a mayor altitud, como la diferencia climática entre la alta cordillera de los Andes y sus estribaciones.
Clima tropical
Los climas tropicales tienen temperaturas y precipitaciones elevadas. Las regiones de clima tropical suelen ser ricas en vegetación y vida animal. Los climas tropicales suelen darse a lo largo del ecuador e incluyen zonas como el norte de Sudamérica, el sudeste asiático, África ecuatorial y el Caribe.
Clima seco
Al igual que los climas tropicales, los climas secos suelen tener altas temperaturas atmosféricas, pero, en cambio, los climas secos tienen bajos índices de precipitaciones. Debido a estos bajos índices de precipitaciones, la vegetación suele ser escasa. Entre las regiones conocidas por tener climas secos se encuentran la región sahariana de África, el suroeste de Estados Unidos y el desierto de Atacama en Chile.
Clima templado
Los climas templados tienen temperaturas normalmente más bajas que los climas tropicales o secos. Tienen menos precipitaciones que las regiones tropicales pero más que las regiones secas. Sus veranos pueden ser cálidos o calurosos y sus inviernos suelen ser suaves. Los climas templados son comunes en regiones como la cuenca mediterránea, partes del este y centro de China y el sureste de Estados Unidos.
Clima continental
Los climas continentales son comunes en el interior de los continentes, de ahí su nombre. Las zonas con condiciones climáticas continentales tendrán veranos cálidos e inviernos fríos. El noreste de Estados Unidos y Rusia son zonas conocidas por tener un clima continental.
Clima polar
Los climas polares, como su nombre indica, se dan en las regiones polares de los hemisferios norte y sur. Se caracterizan por veranos e inviernos muy fríos. Los climas polares también suelen ser muy secos, pero a pesar de ello están cubiertos de hielo y nieve porque el hielo no se derrite fácilmente. Groenlandia y la Antártida tienen un clima polar.
¿Qué es el cambio climático?
Con el tiempo, el clima puede cambiar debido a cambios en factores como la temperatura y la composición atmosférica. Un ejemplo reciente de cambio climático es el calentamiento global, una tendencia descubierta por primera vez en la década de 1960, en la que las temperaturas medias globales han ido aumentando de forma constante debido a la acumulación de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero en la atmósfera. Esto podría cambiar los tipos de clima habituales en el planeta. Por ejemplo, el deshielo de las capas de hielo y los glaciares debido al calentamiento global puede provocar la desaparición final de los climas polares.
¿Qué es Biome?
Un bioma es un conjunto de comunidades biológicas definidas principalmente por una vegetación similar y en el que también influyen factores como el clima y la geografía. Dependiendo de la gama de vegetación que componga un mismo bioma, éste puede estar restringido a una región concreta de un planeta o extenderse por toda su superficie.
Clasificación de los biomas
Los biomas se ven afectados por el clima y la geografía, pero se clasifican principalmente por su vegetación. No existe una clasificación consensuada de los biomas, pero una común es dividirlos en biomas terrestres, biomas de agua dulce y biomas marinos.
Biomas terrestres
-Bioma forestal
Los biomas forestales son algunos de los más diversos. Se caracterizan por la presencia de árboles. Los biomas forestales pueden ser templados, tropicales o boreales. Los bosques templados se encuentran en el este de Norteamérica, el oeste de Europa y otras zonas de clima templado. Se caracterizan por estaciones claramente definidas y una estación invernal que puede incluir nieve.
Los bosques tropicales se dan en regiones situadas entre los 23,5 grados norte y los 23,5 grados sur del ecuador. Suelen tener solo una estación seca y otra lluviosa, sin otras estaciones distintivas.
Los bosques boreales se encuentran entre los 50 y 60 grados de latitud y forman uno de los biomas terrestres más extensos. Son comunes en zonas caracterizadas por veranos templados y húmedos e inviernos largos, fríos y secos.
-Bioma de las praderas
Los biomas de pastizales suelen darse en zonas más secas que las regiones ideales para los bosques. Abundan las gramíneas, mientras que los árboles y arbustos son escasos o inexistentes. Los biomas de pastizales se generalizaron en el Mioceno, hace 25 millones de años, en el oeste de Norteamérica, al formarse altas montañas que cambiaron el clima y provocaron el declive de los bosques primigenios.
-Bioma desértico
Los biomas desérticos están formados por las plantas que prosperan en regiones con niveles de precipitaciones muy bajos. Los biomas desérticos se encuentran en el norte de África, el suroeste de Estados Unidos y otras zonas con escasas precipitaciones. Los desiertos son siempre secos, pero no siempre calurosos. El interior de la Antártida también es un ejemplo de desierto muy frío.
-Bioma de la Tundra
Los biomas de tundra son muy fríos y se caracterizan por una biodiversidad muy baja, temporadas de crecimiento cortas y una dependencia excesiva de la materia orgánica muerta como fuente de energía. La vegetación de la tundra suele tener una estructura bastante simple.
Biomas marinos y de agua dulce
Los biomas también se extienden a las masas de agua.
-Biomas de agua dulce
Los biomas de agua dulce incluyen plantas que existen cerca o dentro de masas de agua dulce como lagos, ríos y estanques.
-Biomas marinos
Los biomas marinos incluyen los océanos, los arrecifes de coral y los estuarios. El bioma oceánico es el más extenso de la Tierra. Puede subdividirse, en función de la profundidad del agua y su ubicación, en zonas costeras/intermareales, bentónicas, pelágicas y abisales.
Similitudes entre clima y bioma
Tanto los biomas como los climas vienen determinados por la temperatura atmosférica y las precipitaciones. El clima y el bioma de una zona también pueden deducirse a partir de la vida vegetal de una región determinada. Además, el clima influye significativamente en los biomas que existirán en un lugar determinado.
Diferencias entre climatología y biomas
Aunque existen algunas similitudes entre un clima y un bioma, también hay diferencias significativas. Entre ellas destacan las siguientes.
-El clima se clasifica en función de la temperatura atmosférica y las precipitaciones, mientras que un bioma se clasifica principalmente en función de tipos uniformes de vegetación.
-El clima puede determinar qué bioma está presente, pero un bioma no suele controlar o influir en el clima de la misma manera.
-El clima pertenece a la ciencia atmosférica, mientras que el concepto de bioma pertenece a la biología.
Clima vs. Bioma
Resumen de Clima vs. Bioma
El clima es el tiempo medio de una región durante un largo periodo de tiempo. El clima suele clasificarse en función de la temperatura del aire y las precipitaciones. Un bioma es una comunidad biológica basada en una vegetación similar repartida por una región que puede abarcar una zona geográfica limitada o un planeta entero. Tanto los biomas como los climas están influidos por la temperatura y las precipitaciones. Las principales diferencias entre climas y biomas estriban en que el clima viene determinado principalmente por la temperatura y las precipitaciones, mientras que los biomas se clasifican en función de la vegetación que albergan. El clima depende principalmente de los procesos atmosféricos, mientras que los biomas dependen de la biología y la ecología. Además, el clima determina qué biomas estarán presentes, mientras que los biomas no determinan el clima de la misma manera.
