Diferencia entre coacción e influencia indebida

Te explicamos la Diferencia entre coacción e influencia indebida con ejemplos y definiciones. Conoce todos los datos para distinguirlos fácilmente.
diferencia

¿Cuál es la Diferencia entre coacción e influencia indebida?

¿Qué es la coacción?
Coacción es un término utilizado para referirse a una situación en la que una persona obliga a otra a aceptar determinadas condiciones o disposiciones mediante amenazas. La parte intimida a la otra para que acepte ciertos términos en contra de su voluntad. La coacción puede consistir en amenazar de muerte a una persona, dañar a familiares o seres queridos y torturar a la persona, entre otros actos ilícitos.
 

¿Qué es la influencia indebida?
El término influencia indebida se utiliza para referirse al uso de la posición de poder o influencia para obligar a una persona a aceptar determinadas condiciones en contra de su voluntad. Es importante destacar que la influencia indebida implica el uso de la autoridad y la presión mental para obligar a una determinada persona a celebrar un acuerdo vinculante.
 
Diferencia entre coacción e influencia indebida
1) Naturaleza de la acción en coacción e influencia indebida
Una de las principales diferencias entre la coacción y la influencia indebida es la naturaleza a través de la cual se ejecutan ambas acciones ilegales. La coacción utiliza amenazas físicas para obligar a un individuo a aceptar determinadas condiciones en contra de su voluntad. Es importante destacar que la coacción implica la fuerza física de naturaleza violenta para obtener el consentimiento. Algunas de las tácticas empleadas en la coacción incluyen amenazar de muerte a un individuo y amenazar con hacer daño a miembros de la familia o seres queridos. Por otro lado, la influencia indebida utiliza la presión moral para obligar a una persona a aceptar un acuerdo vinculante en contra de su voluntad.
2) Partes implicadas en coacción e influencia indebida
La otra diferencia entre coacción e influencia indebida es que las partes implicadas son distintas. La intimidación suele ser llevada a cabo por las partes implicadas en un contrato o en un acuerdo en el que obliga a la otra parte a aceptar las condiciones consideradas. Además, los extraños suelen utilizarse para coaccionar a las personas para que acepten el incumplimiento de determinadas condiciones, en cuyo caso sufrirán lesiones físicas específicas. Por otra parte, se ha descubierto que la influencia indebida la ejerce la parte superior para obligar a la parte más débil a aceptar el contrato. También se sabe que personas con autoridad utilizan sus poderes para obligar a individuos más débiles a aceptar determinadas condiciones desfavorables.
3) Acción penal en coacción e influencia indebida
La otra diferencia es que la coacción es un acto delictivo, que está penado por la ley, mientras que la influencia indebida no es un acto delictivo, lo que significa que no está penado por la ley. Una persona que obtiene el consentimiento mediante amenazas físicas a personas que no están dispuestas a ello está penada por los códigos penales de los países de la Commonwealth y se arriesga a una multa o a una pena de cárcel, o ambas cosas. Por otro lado, la influencia indebida se considera un acto ilícito, que no está penado por los códigos penales de varios países. Sin embargo, es importante destacar que una persona que obtiene el consentimiento mediante influencia indebida puede ser acusada ante un tribunal de abuso de autoridad o de posición de poder para obtener la aprobación en contra de la voluntad de una parte de rango inferior.
4) Relación previa por coacción e influencia indebida
Los estudios de investigación han destacado que la otra diferencia notable entre la coacción y la influencia indebida es que la presión no requiere una relación previa entre las partes, mientras que la influencia indebida requiere una relación entre las partes consideradas. Un extraño puede coaccionar a otra parte para que acepte celebrar un acuerdo vinculante en contra de su voluntad mediante el uso de amenazas físicas. No ocurre lo mismo con la influencia indebida, ya que es necesaria una relación previa para que una persona imponga su poder a otras de rango inferior para que accedan a sus exigencias. Se ha registrado que miembros de alto rango de la organización que poseen autoridad y poder han obtenido el consentimiento de otros individuos mediante presión mental. Además, un miembro mayor de la familia puede utilizar su antigüedad para obtener la aprobación de los miembros menores.
5) Indemnización y compensación
Existe una diferencia entre indemnización y compensación si las partes coaccionadas e indebidamente influenciadas denuncian los hechos a la autoridad. Se supone que todos los beneficios y derechos recibidos bajo coacción deben devolverse a la parte coaccionada para que pueda volver a su posición original, indemnización. En el caso de influencia indebida, todos los beneficios y derechos adquiridos bajo influencia indebida deben ser devueltos a su propietario original bajo la orientación e instrucciones del tribunal que preside.
6) Prueba y evidencia en coacción e influencia indebida
Por último, cualquier parte que alegue haber sido coaccionada para aceptar determinadas obligaciones contractuales debe probarlo más allá de toda duda razonable ante un tribunal. La ley no presume que una persona concreta haya sido obligada físicamente a celebrar un acuerdo vinculante. En virtud de la influencia indebida, el tribunal de justicia puede presumir que se utilizó la presión mental o moral para obligar a una parte concreta a aceptar condiciones absolutas. Además, la parte contra la que recae dicha presunción debe refutar las alegaciones mediante pruebas justificables.
 
Diferencia entre coacción e influencia indebida: Cuadro comparativo

 
Resumen de coacción frente a influencia indebida
-La coacción y la influencia indebida son términos esenciales utilizados en los contratos que los particulares deben comprender.
-Los ciudadanos tienen que entender el significado de los dos términos para poder explicar a qué se enfrentan en sus respectivos ámbitos en lugar de mezclar ambos.
-Además, es esencial que los individuos diferencien entre ambos términos para que puedan estar preparados ante cualquier eventualidad imprevista.

Deja un comentario