Te explicamos la Diferencia entre contabilidad y auditoría con ejemplos y definiciones. Conoce todos los datos para distinguirlos fácilmente.

¿Cuál es la Diferencia entre contabilidad y auditoría?
¿Qué es la contabilidad?
Definición de contabilidad:
La contabilidad se refiere al proceso de captar, clasificar, resumir, analizar y presentar las transacciones financieras, los registros, los estados, la rentabilidad y la posición financiera de una organización o entidad. La contabilidad es el lenguaje especializado de los negocios.
El trabajo contable de una organización suele ser realizado por sus propios empleados. La contabilidad se lleva a cabo de forma casi continua. La contabilidad se clasifica en varias ramas, como contabilidad de costes, contabilidad de gestión, contabilidad financiera, etc.
¿Qué es la auditoría?
Definición de auditoría:
Por auditoría se entiende el examen crítico de los registros o estados financieros de una empresa u organización. Es obligatoria para todas las entidades jurídicas independientes. La auditoría se lleva a cabo tras la preparación final de los estados financieros y las cuentas.
La auditoría implica llevar a cabo la inspección y la auditoría legal de los estados financieros, y emitir una opinión imparcial sobre si los estados financieros y los registros reflejan fielmente la situación financiera real de la empresa. Los auditores, normalmente externos, llevan a cabo la tarea de auditoría en virtud de las disposiciones de la legislación aplicable en nombre de los accionistas o de los reguladores. El alcance del trabajo de auditoría viene determinado por las leyes aplicables.
La auditoría tiene dos categorías principales: la auditoría interna y la auditoría externa. La auditoría interna la lleva a cabo un auditor interno, normalmente un empleado de la organización. La auditoría externa la realiza un auditor externo, nombrado por los accionistas.
Similitudes entre contabilidad y auditoría:
Muchos de los procesos básicos tanto de la contabilidad como de la auditoría son similares. Ambos requieren un conocimiento profundo de los fundamentos y principios contables. Ambas son realizadas generalmente por personas con un título de contabilidad. Ambas utilizan procedimientos y técnicas esenciales de teneduría de libros, cálculo y análisis.
Tanto la contabilidad como la auditoría se esfuerzan por garantizar que los estados financieros y los registros reflejen fielmente la situación financiera real de una organización.
Diferencia entre contabilidad y auditoría:
En términos de
-Definición:
La contabilidad consiste en llevar un registro de las transacciones financieras y preparar estados financieros, mientras que la auditoría es un examen crítico de los estados financieros para emitir una opinión sobre su imparcialidad.
-Tiempo:
La contabilidad se lleva a cabo de forma continua con el registro diario de las transacciones financieras: mientras que la auditoría es básicamente un proceso periódico y se lleva a cabo tras la preparación de las cuentas finales y los estados financieros, normalmente con periodicidad anual.
-Comienzo:
La contabilidad suele empezar donde termina la teneduría de libros: mientras que la auditoría siempre empieza donde termina la contabilidad.
-Período:
La contabilidad se centra principalmente en las transacciones y actividades financieras corrientes, mientras que la auditoría se centra en los estados financieros pasados.
-Cobertura:
La contabilidad abarca todas las transacciones, registros y estados que tienen implicaciones financieras: mientras que la auditoría se ocupa principalmente de los estados y registros financieros finales.
-Nivel de detalle:
La contabilidad es muy detallada y recoge todos los detalles relacionados con las transacciones financieras, los registros y los estados: mientras que la auditoría suele utilizar los estados financieros y los registros a modo de muestra.
-Tipo de comprobación:
La contabilidad implica comprobar y verificar los detalles relacionados con todos los estados financieros y registros: mientras que la auditoría puede llevarse a cabo mediante la comprobación de pruebas o la comprobación de muestras.
-Enfoque:
El objetivo principal de la contabilidad es registrar y presentar con exactitud todas las transacciones y estados financieros: mientras que el objetivo principal de la auditoría es verificar la exactitud y fiabilidad de los estados financieros, y juzgar si éstos ofrecen una imagen fiel de la situación financiera real de la entidad.
-Objetivo:
El objetivo de la contabilidad es determinar la situación financiera, la rentabilidad y el rendimiento: mientras que el objetivo de la auditoría es añadir credibilidad a los estados financieros e informes de la empresa.
-Estado legal:
La contabilidad se rige por las Normas de Contabilidad con cierto grado de discrecionalidad: pero la auditoría se rige por las Normas de Auditoría y no ofrece mucha flexibilidad.
-Realizado por:
La contabilidad es llevada a cabo por contables: mientras que la auditoría es realizada generalmente por auditores cualificados.
-Estado:
La contabilidad suele llevarla un empleado interno de la empresa, pero la auditoría la realiza una persona externa o una agencia independiente.
-Nombramiento:
El contable es nombrado por la dirección de la empresa: mientras que el auditor es nombrado por los accionistas de la empresa, o por un regulador.
-Cualificación:
No es obligatoria ninguna cualificación específica para ser contable, pero sí para ser auditor.
-Tipo de remuneración:
La contabilidad la lleva un empleado de la empresa que recibe un salario, mientras que al auditor se le pagan unos honorarios específicos.
-Fijación de la remuneración:
La remuneración del contable, es decir, el salario, la fija la dirección, mientras que los honorarios del auditor los fijan los accionistas.
-Determinación del ámbito de aplicación:
El ámbito de la contabilidad lo determina la dirección de la empresa, mientras que el ámbito de la auditoría lo determinan las leyes o reglamentos pertinentes.
-Necesidad:
La contabilidad es necesaria para todas las organizaciones en las operaciones cotidianas o rutinarias: mientras que la auditoría no es necesaria en las operaciones cotidianas.
-Entregables:
La contabilidad elabora estados financieros, como la cuenta de resultados, el balance, el estado de tesorería, etc., mientras que la auditoría elabora el informe de auditoría.
-Presentación de informes:
Las cuentas se presentan a la dirección de la organización, mientras que el informe de auditoría se presenta a los accionistas.
-Orientación:
Los contables pueden hacer sugerencias a la dirección para mejorar la contabilidad y las actividades relacionadas: mientras que el auditor no suele hacer sugerencias, salvo en algunos casos con requisitos específicos, por ejemplo, la mejora de los controles internos.
-Responsabilidad:
La responsabilidad del contable termina generalmente con la preparación de las cuentas: mientras que el auditor tiene responsabilidad tras la preparación y presentación del informe de auditoría.
-Juntas de accionistas:
El contable no asiste a la junta de accionistas, mientras que el auditor sí puede hacerlo.
-Falta profesional:
Un contable no suele ser procesado por mala conducta profesional, mientras que un auditor puede ser procesado por mala conducta profesional según el procedimiento legal aplicable.
-Eliminación:
El contable puede ser destituido por la dirección, mientras que el auditor puede ser destituido por los accionistas.
Diferencia entre contabilidad y auditoría con el cuadro comparativo
Criterio
Contabilidad
Auditoría
Definición
La contabilidad es el registro de las transacciones financieras y la preparación de los estados financieros.
La auditoría es el examen crítico de los estados financieros para emitir una opinión sobre su imparcialidad.
Cronometraje
Continuidad en el registro diario de las transacciones financieras
Proceso periódico y realizado tras la preparación de las cuentas definitivas
Inicio
Empieza donde acaba la contabilidad
Empieza donde acaba la contabilidad.
Periodo
Se concentra en las transacciones y actividades financieras corrientes
Se concentra en los estados financieros anteriores
Cobertura
Todas las transacciones, registros y declaraciones con implicaciones financieras
Estados financieros finales y registros.
Nivel de detalle
Muy detallado y captura todos los detalles relacionados con las transacciones financieras y los registros
Utiliza estados financieros y registros por muestreo.
Tipo de comprobación
Comprobación de los detalles relacionados con todos los registros financieros
Realizado mediante comprobación de pruebas o comprobación de muestras.
Enfoque
Registrar y presentar con precisión todas las transacciones y estados financieros.
Verificar la exactitud de los estados financieros
Objetivo
Determinar la situación financiera, la rentabilidad y los resultados.
Añadir credibilidad a los estados financieros
Situación jurídica
Regulado por las normas contables
Regidas por las Normas de Auditoría
Ejecutado por
Contables
Auditores.
Estado
Realizado por un empleado interno
Realizado por una persona externa o una agencia independiente
Cita previa
Por la dirección
Por los accionistas
Cualificación
La cualificación específica no es obligatoria
Es obligatoria alguna cualificación específica
Tipo de remuneración
Salario
Tasa de auditoría
Fijación de la remuneración
Por la dirección
Por los accionistas
Determinación del ámbito de aplicación
por la dirección
por la legislación pertinente
Necesidad
Necesario para todas las organizaciones en las operaciones cotidianas o rutinarias
No es necesario en las operaciones cotidianas
Entregables
Estados financieros: cuenta de resultados, balance, estado de tesorería, etc.
Informe de auditoría
Presentación de informes
A la dirección
A los accionistas
Orientación
Los contables pueden hacer sugerencias para mejorar la contabilidad y las actividades conexas
El auditor no suele hacer sugerencias
Responsabilidad
Generalmente termina con la preparación de las cuentas
Responsabilidad tras la elaboración y presentación del informe de auditoría
Reuniones de accionistas
El contable no asiste
El auditor puede asistir
Mala conducta profesional
El contable no suele ser procesado por mala conducta profesional
El auditor puede ser procesado por mala conducta profesional
Mudanzas
Por la dirección
Por los accionistas
Resumen de las diferencias entre Contabilidad y Auditoría
Tanto la contabilidad como la auditoría son importantes para una organización. La contabilidad y la auditoría las llevan a cabo por separado empleados internos y terceros independientes, respectivamente.
Hay muchas diferencias entre ambas. La contabilidad es continua y se centra en registrar y preparar con precisión todas las transacciones y estados financieros. La auditoría es independiente y se centra en la evaluación crítica de los estados financieros y la emisión de una opinión imparcial sobre su exactitud.
Sin embargo, también se complementan en algunos aspectos. Los contables pueden aprender de los conocimientos profesionales de un auditor y aplicar las mejores prácticas en su trabajo contable. El auditor puede obtener ayuda de los contables para conocer a fondo el sistema contable de una organización y los aspectos técnicos de la empresa. Si no se detecta algún fraude o error, el auditor será el único responsable.
